domingo, 24 de enero de 2010

Jesús ¿Cometió plagio?

(Icon - Renaissance Art - Russian style.Oil painting on wood cypress)

Hoy es domingo, día espiritual y de asistencia a sus congregaciones y reuniones de la gran mayoría de los integrantes de las iglesias de hoy. Para los católicos es su día sagrado. Para los protestantes es día de culto y reuniones de estudios bíblicos. En fin, es un día de religiosidad.

Por eso los domingos lo tomaremos para comentar y analizar fragmentos y versículos bíblicos que suelen ser polémicos y de amplia reflexión.

El de hoy en particular lo es; porque arrojo una acusación que para muchos Creyentes Cristianos es blasfema o por lo menos agresiva. “Jesús cometió plagio”

Vamos por partes y no se irriten tan pronto. Definamos primero lo que es “plagio”. La RAE nos dice lo siguiente:

plagio. (Del lat. plagium). m. Acción y efecto de plagiar (copiar obras ajenas).

plagiar. (Del lat. plagiere). tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.

La gran mayoría de los personajes históricos destacados tienen una frase propia que los identifica de entre los demás y los hace muy particulares. He aquí unos ejemplos clásicos:

- Nietzsche: “Dios ha muerto”

- Martin Luther King: “Tengo un sueño”

- Karl Marx: “La religión es el opio del pueblo”

- Winston Churchill: “Solo les puedo ofrecer sangre, sudor y lágrimas”; y así muchos otros…

Si le pregunto a usted, lector Creyente Cristiano ¿Cuál es la frase más famosa y con la cual usted identificaría a Jesús con respecto al resto de los personajes históricos? Creo que usted respondería lo mismo que yo: Citaría al Nuevo Testamento, Mateo 19,19

“Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo

Si, ésa es su frase mas famosa y con la que lo relacionamos inmediatamente: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”

Y vemos que la frase es reafirmada en varias partes del N.T.:

Mateo 22,39 (Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo);

Marcos 12,33 (y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios);

Romanos 13,9 (Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.);

Gálatas 5,14 (Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.);

Santiago 2,8 (Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis).

Por eso, cuando yo afirmo que Jesús cometió plagio afirmo que esta frase no es de su autoría y fue tomada de otras fuentes.

Vemos que la idea de amar al resto de las personas como amarías la tuya propia no es original de los evangelios. Ya movimientos filosóficos y religiosos anteriores a la doctrina de Jesús nos mostraban esta ideología particular: el Budismo y el Hinduismo.

Budismo:
No hagas daño a los demás con lo que te hace sufrir.
Lleno de amor por todas las cosas del mundo, practicante de la virtud para beneficiar a los demás, así es el hombre feliz.

Hinduismo:
Esta es la suma de toda la rectitud: trata a los demás como te gustaría que trataran a ti.
No le hagas a tu prójimo algo que no te gustaría que él te hiciera a ti.
El hombre consigue una auténtica norma de conducta si ve a su prójimo como si fuera él mismo.

Jesús bien pudo tomar estas ideas y sumarlas a su incipiente doctrina. Pero que quede claro, no fue su idea.

Pero lo más asombroso y que muchos Creyentes Cristianos ignoran es que ¡Jesús plagió esa frase del Antiguo testamento!, si, así como suena. La frase está claramente plasmada en el Antiguo Testamento exactamente igual como la pronunció Jesús siglos más tarde.

Levítico 19,18 (No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo)

Como verán, la frase está copiada “al dedillo”. A manera de broma, Moisés debería luchar por los derechos de autor.

Claro, muchos Creyentes Cristianos dirán: “Jesús no cometió plagio. El nunca dijo que esa frase era suya”. Amigos, todos conocemos a Jesús, el en cada ocasión que utilizaba una frase que no era suya citaba su origen o decía que era una parábola. Por ejemplo, Lucas 11,49 (Por eso la sabiduría de Dios también dijo: Les enviaré profetas y apóstoles; y de ellos, a unos matarán y a otros perseguirán) o Juan 7,38 (El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva). Jesús ni ninguno de sus seguidores aclaró que esa famosa frase era una cita de la antigua escritura.

Por supuesto, yo en lo particular, no creo que Jesús plagió nada, ya que para mí es poco probable que Jesús de manera histórica y literal hubiese existido. Esto fueron solo añadiduras y recopilaciones de las personas que intentaban fundar una nueva religión alrededor del siglo primero y que luego Constantino I terminó de implementar.

Y claro, bien podría estar yo equivocado.

ARTICULOS RELACIONADOS

sábado, 23 de enero de 2010

Haití. Dolor, muerte y Robertson.

De verdad lamento comenzar la sección de Noticias y Actualidad haciendo referencia a una información que a todos nos llena de desesperación y pena. El reciente terremoto de Haití.

No tengo la más mínima idea del dolor y el sufrimiento que están experimentando esas personas en este momento. Y ninguna palabra que diga para tratar de minimizar  su desgracia servirá de alivio o consuelo para ellos.

Lo único práctico que podemos hacer es tratar de colaborar de alguna manera. Si estás interesado en colaborar podrás hacer tu donación a través de las cuentas bancarias abiertas por la Cruz Roja, en el teléfono 902-22 22 92 (para España) e Internet en: www.cruzroja.es . La Cruz Roja agradece de antemano la ayuda que pudieran prestarles.
Y para el resto de América Latina por cualquiera de estos sitios en la Web:

- Cruz Roja de EE.UU.
- Cruz roja en español
- Unicef
- Médicos sin fronteras
- Save the children
- CARE
- Oxfam
- CICR
- Naciones Unidas

____________________________________________

Pero el artículo de hoy está dedicado a un anuncio que hizo el famoso predicador evangélico Norteamericano Pat Robertson. La verdad, al leerlo tuve sentimientos encontrados de rabia, impotencia y porque no, rencor de que alguien con tanta influencia en cientos de personas haga este tipo de declaraciones.

He aquí la nota:

Pat Robertson: “Terremoto en Haití se debe que este país pactó su independencia con el diablo”

"Ellos hicieron un pacto con el diablo. Te serviremos si nos quitas de encima a los franceses. ¡Es una historia auténtica! El diablo les dijo: Ok, denlo por hecho. Se deshicieron de los franceses, pero fueron maldecidos. Esa isla fue partida en dos. De un lado Haití y del otro República Dominicana. La República Dominicana es próspera, sana, llena de balnearios. Haití es desesperadamente pobre. La misma isla”.

Estados Unidos | Viernes 15 de Enero, 2010 | Por Nínro Ruíz Peña

Pat Robertson, predicador, evangelista y líder del Club 700, hizo un análisis a la tragedia ocurrida en Haití este miércoles en el canal de televisión Cristian Broadcasting Network (CBN), en Estados Unidos, refiriéndose que Haití el terremoto fue producto de un pacto con el diablo.

“Algo sucedió hace mucho tiempo en Haití y la gente no quiere hablar de ello. Los haitianos vivían bajo la bota de los franceses. Napoleón estaba ahí. Ellos hicieron un pacto con el diablo. “Te serviremos si nos quitas de encima a los franceses”. ¡Es una historia auténtica! El diablo les dijo: “Ok, denlo por hecho”.

“Se deshicieron de los franceses, pero fueron maldecidos. Esa isla fue partida en dos. De un lado Haití y del otro República Dominicana. La República Dominicana es próspera, sana, llena de balnearios. Haití es desesperadamente pobre. La misma isla”.

Robertson, dijo que desde que hicieron este pacto con el diablo, Haití ha sido “una cosa tras otra”, ya que Satanás aceptó el trato y los liberó de los franceses. Aseguró esto llevó a Haití, desde 1804 a grandes desastres naturales.

El ministro Robertson, instó a que los haitianos que terminen sus desgracias: “Ellos deben encontrar a Dios y nosotros debemos orar por ellos. Soy optimista, algo bueno debe surgir de esta tragedia”, motivó el evangelista.

(Fuente: Noticiacristiana.com)

Link: http://www.noticiacristiana.com/iglesia/pastor/2010/01/pat-robertson-terremoto-en-haiti-se-debe-que-este-pais-pacto-su-independencia-con-el-diablo.html

Obviamente el gobierno Haitiano respondió a estas declaraciones. He aquí la nota proveniente del mismo sitio Web:

Embajador de Haití rechaza dichos de Pat Robertson

Raymond Joseph, embajador de Haití en Estados Unidos: “de no haber sido por la independencia de Haití, Estados Unidos no hubiera podido comprar Louisianna por 15 millones de dólares. También reaccionó el secretario de prensa de la Casa Blanca: “En tiempos de grandes crisis siempre hay gente que dice cosas realmente estúpidas”.

Estados Unidos | Sábado 16 de Enero, 2010 | Por Nínro Ruíz Peña

Las reacciones no se hicieron esperar tras las polémicas declaraciones que hizo el tele evangelista Pat Robertson, quien afirmó que el terremoto ocurrido en Haití fue producto de un pacto con el diablo.

Raymond Joseph, embajador de Haití en Estados Unidos, contradijo estas declaraciones en una entrevista televisiva afirmando que la independencia de Haití llevó a la libertad a través de América Latina. Agregó que “de no haber sido por la independencia de Haití, Estados Unidos no hubiera podido comprar Louisianna por 15 millones de dólares. Son tres centavos por acre. Son 13 estados al oeste del Mississippi que la revuelta de esclavos haitianos le dio a América”, enfatizó Joseph.

Pero el embajador haitiano en EE UU no fue el único que reaccionó sino Valerie Jarrett, la asesora y confidente de Barack Obama quien dijo: “Me quedo sin palabras ante esa declaración. Nuestro corazón está con la gente de Haití… Ésa no es la actitud que expresa el espíritu del Presidente o los estadounidenses”, dijo Jarret en el programa Good Morning America de la cadena ABC.

Pat Robertson señaló: “Ellos estaban bajo el talón de los franceses, tú sabes, Napoleón III y Whatever, y ellos se juntaron e hicieron un pacto con el diablo. Ellos dijeron: Vamos a servirte si tú nos liberas de los franceses. Historia real. Entonces el diablo dijo: OK, es un trato.”

Sin embargo Chris Roslan, vocero de Robertson, defendió a su reverendo y dijo que el comentario se basó en los ritos del vudú efectuados antes de una rebelión de esclavos ante los amos coloniales franceses en 1791 y Robertson, nunca dijo que el terremoto fue obra de la ira divina, pero la justificación llegó muy tarde porque el secretario de prensa de la Casa Blanca, dijo: “En tiempos de grandes crisis siempre hay gente que dice cosas realmente estúpidas”.

Robertson y el televangelista cristiano Jerry Falwell son muy famosos en Estados Unidos, porque atraen a mucha gente, y porque también despiertan el odio de un gran segmento de la población. Ambos señalaron que los ataques del 11 de septiembre habían sido un castigo de Dios porque Estados Unidos perdió su moral.

Pero no todo termina aquí Twitter reaccionó violentamente contra el predicador televisivo Robertson, y un usuario llamado michaelianblack escribió, “¿Qué clase de trato con el demonio hicimos para merecer a Pat Robertson?“.

Robertson es un personaje controversial por sus ácidos comentarios en su programa The 700 Club anteriormente había dicho que asesinaran al presidente venezolano Hugo Chávez: “No sé nada sobre la doctrina del asesinato, pero si (Chávez) cree que vamos a asesinarle, pienso que debemos seguir adelante y hacerlo. Es mucho más económico que empezar una guerra”.

(Fuente: Noticiacristiana.com)

Link: http://www.noticiacristiana.com/iglesia/pastor/2010/01/embajador-de-haiti-rechaza-dichos-de-pat-robertson.html

Es lamentable cuando situaciones trágicas son utilizadas para hacer proselitismo e insultar la cultura y costumbres de una comunidad.

Rechazo firmemente las declaraciones de Robertson y de cualquiera que intente hacer de una tragedia de tal magnitud bandera para sus opiniones personales; incluidos Cristianos y Ateos. Sé que muchos Ateos utilizamos estos sucesos para despotricar contra Dios y su “Amor infinito” y el ¿Por qué Dios castigó tan duramente a una población que de por sí ya ha sufrido bastante?; pero creo que ya tendremos tiempo de eso. No es el momento de jugar a quien tiene la razón y por qué Dios no hizo esto o aquello. Mientras perdemos nuestro tiempo en discusiones poco prácticas y sin sentido, hay gente en Haití que muere y necesita más que de nuestras palabras. Necesitan ayuda.

Ya tendremos tiempo de discutir y hablar.

Ellos necesitan acción.

viernes, 22 de enero de 2010

Datación por radioisótopos. Carbono 14.

Unos de los tópicos que suelen surgir en una conversación de ciencia con un creyente cristiano es el tema de los fósiles y su antigüedad.

¿Cómo hacen los científicos para calcular la edad de los fósiles?

Esta es una pregunta que preocupa mucho a un particular grupo de Creyentes Cristianos que apoyan la curiosa teoría de que el Génesis es literal y que el mundo no tiene más de 7 mil años.

La respuesta es: El cálculo de la antigüedad de los fósiles se realiza por técnicas de radioisótopos, principalmente la Datación por Carbono 14.

Muchos hemos escuchado mencionar ésta técnica pero pocos sabemos en qué consiste realmente. Describir con minuciosidad la técnica y el fundamento de este cálculo no es la intención del presente artículo, y se puede encontrar con relativa facilidad en varios sitios en la Web. Trataremos de explicarlo de la manera más sencilla y entendible posible.

El carbono 14 es un elemento químico que es producido en la alta atmósfera por la acción de rayos cósmicos. El nitrógeno común (N14) es convertido en C14. El carbono ordinario (C12) se encuentra en el dióxido de carbono del aire que respiramos. Cuando el C14 ha sido formado, se comporta como carbono ordinario (C12), combinándose con oxígeno para dar dióxido de carbono (C14O2), y cumple el ciclo libremente a través de las células de las plantas y los animales, es decir, lo respiramos y lo metabolizamos normalmente. La diferencia es esta: Una vez que el C14 ha sido formado, empieza a decaer radiactivamente hacia el N14, cambio que puede ser medido. Si tomamos una muestra de aire, y medimos cuántos átomos de C12 hay por cada átomo de C14, esto se llama el radio de C14/C12. Como el C14 está tan bien mezclado con el C12, esperamos encontrar que este radio es igual si lo buscamos en la hoja de un árbol, o en una parte de su cuerpo. Para simplificarlo más, el C14 de nuestro organismo es metabolizado de forma normal durante nuestra vida. Tan pronto como un animal o una planta muere, los átomos de C14 que decaen no son reemplazados nuevamente por otros del exterior, por lo que la cantidad de C14 en aquello que alguna vez vivió se hace más pequeña con el paso del tiempo. Otra forma de decirlo es que el radio de C14/C12 se hace más pequeño. En otras palabras, tenemos un reloj que comienza a funcionar en el momento que algo muere.

Por supuesto, como toda técnica, tiene limitaciones:

- Solamente funciona en cosas que alguna vez tuvieron carbono. No debe ser usado para fechar rocas y minerales; para esto se utilizan técnicas diferentes. Sabemos cuan rápido decae el C14, así que se puede determinar el tiempo desde que la planta o el animal murieron.

- las concentraciones de carbono 14 no son iguales en todas las épocas ni en todos los lugares, eso puede dar un margen de error. La manera de evitar esto es hace calibrando la datación a través de una técnica llamada dendrocronología que se basa en los anillos que producen anualmente los árboles en la cual se calcula el % de Carbono 14 contenido en las diversas etapas de los segmentos internos del tronco de los árboles. Los árboles son seres vivos que respiran el C14. Si elegimos un anillo correspondiente a un año determinado; podemos saber su proporción de C14/C12 exacta. Eso nos permite calibrar el carbono 14 año a año. En esa calibración fina no sólo se utilizan los anillos de los árboles, también se emplean otros sistemas de datación absoluta como son las capas de hielo árticas, sedimentos, registros históricos… Los esfuerzos no se han detenido aquí, como es lógico, y se han utilizado bastantes más fuentes de carbono antiguo para ampliar ese límite temporal: anillos en corales, burbujas de aire en testigos de hielo y sedimentos que forman un estrato anual han sido las fuentes más comunes. Se han dedicado muchos años y esfuerzo a la calibración fina de la datación por radiocarbono y hoy existen tablas y programas informáticos que nos hacen la conversión de años de radiocarbono a años de calendario.

- El método de datación por radiocarbono 14 sólo es válido para materiales orgánicos y que no puede usarse para más de 50 000 años. Para el calculo de la edad de fósiles más antiguos se utilizan otros métodos. Los más habituales son el uranio-torio (el uranio se transforma en torio) y el potasio-argón (el potasio se transforma en argón a partir del momento de la muerte).

Una vez calibrado, el método de Carbono 14 es sumamente exacto; pero incluso sin calibrar los errores no son excesivamente grandes.

Objeciones comunes de los Creyentes Cristianos:

- “Se analizó la Sabana Santa con Carbono 14 y los resultados fueron contradictorios”: Éste estudio se realizó en tres laboratorios diferentes, con metodologías diferentes y los tres coinciden en la fechas... y los tres utilizaron sistemas calibrados. Por lo tanto, pretender que el método se equivocó al señalar que la “sábana” es medieval en vez de ser de la época de Jesucristo, es simplemente un insulto al método del Carbono 14 y a la ciencia.

- “Se realizaron pruebas de Carbono 14 en rocas volcánicas y dieron resultados contradictorios”: Generalmente las personas que señalan estos estudios, nunca han visto el informe original, y solo citan algo “que leyeron o escucharon”; en todo caso, generalmente se realizan varias pruebas consecutivas y calibradas para verificar su exactitud. Es posible que los rastros de carbono de algunas formaciones geológicas carezcan de C14. Recuerden que la técnica solo es aplicable en elementos que contenga carbono en su estructura molecular.

- “Muchos resultados de el Carbono 14 dan un margen muy amplio, por ejemplo de 17 a 80 millones de años de antigüedad”: La datación por C14 siempre suele dar un margen aproximado de antigüedad lo cual dependerá de muchos factores y todos son considerados en el análisis. Lo interesante de este argumento por parte del Creyente que lo apoya es que cae en una falacia donde por el mínimo margen de error se descarta toda la técnica. Esto equivaldría a decir que por el más pequeño error que pudiese contener la Biblia, entonces todo el resto de la Santa escritura es desacreditada también. Además, para los Creacionistas empedernidos, tanto 17 como 80 millones de años son suficientes para invalidar su teoría de los 7 mil años del universo.

Para concluir este articulo, colocaré textual la opinión de un creyente cristiano que apoya la teoría creacionista y nos ofrece unos argumentos que a mi modo de ver rayan lo descabellado o en todo caso, lo hilarante. Sin embargo es una opinión personal y debe ser respetada y tomada en cuenta.

La división de la Tierra en los continentes de hoy

Poco después del Diluvio, los hijos de de Noé se establecieron en diferentes lugares y poblaron la tierra. La Biblia, en Génesis 10:25 parece indicarnos cuándo ocurrió esta división:

"Éber tuvo dos hijos: el primero se llamó Péleg, porque en su tiempo se dividió la tierra." Génesis 10:25

El Salmo 18 parece indicarnos de fuerte acción volcánica y se nos menciona la formación de las "montañas", además de la "formación de los abismos (océanos) de la tierra, etc. Es fascinante leer el Salmo 114 para ver cómo la naturaleza responde a Dios.

Existen registros de impactos de meteoritos, en leyendas de culturas antiguas y en los anales de la geología. Estos pudieron haber causado grandes catástrofes.

Si hoy encontramos restos de seres humanos enterrados y fosilizados por cualquiera de estas catástrofes, no podríamos estar totalmente seguros de que se trata de fósiles resultado del Diluvio.

Es posible que muchos de los fósiles que hoy encontramos, de dinosaurios, mamuts, etc. podrían bien ser de los tiempos subsecuentes al Diluvio.

No es posible saber a ciencias ciertas. Nosotros por lo menos admitimos que no es fácil saber, en vez de recurrir al ridículo juego de alegar que este o tal fósil tiene entre "17 y 80 millones de años". Como si entre 17 y 80 lo que hubieran pasado fueran semanas, y no millones y millones de años.

(Fuente: Ministerios antes del fin. Link: http://www.antesdelfin.com/resp0294.html)




ARTICULOS RELACIONADOS






jueves, 21 de enero de 2010

Nietzsche, el Asesino de Dios.

(Nietzsche por Munch, Óleo 1906)

Creo que si le preguntasen a cualquier Ateo o Creyente medianamente informado ¿Cuál es el Ateo más representativo y famoso de todos? La gran mayoría coincidiría en que este puesto lo ocupa Friedrich Nietzsche.

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 –1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Hablar de la vida y obra de Nietzsche sería interminable. Existen miles de tomos y literatura dedicados a él. Incluso muchas cátedras de Filosofía en prestigiosas Universidades del mundo tienen cursos especialmente consagrados a Nietzsche. La intención de este artículo es mostrar al lector Creyente Cristiano una ligera impresión de la enorme importancia de Nietzsche para el pensamiento Ateo moderno.

Nietzsche no fue el primer Ateo, pero si fue el principal impulsador de la idea de que Dios no existía, y también que “Dios ha muerto” y que nosotros lo habíamos matado. Esta afirmación supuso para la época una revolución del pensamiento filosófico que aun en nuestros dias nos afecta de manera decisiva. Esto ocurrió con la publicación en 1885 de su libro mas famoso “Así habló Zaratustra. (Título original en alemán: Also sprach Zarathustra)” aunque esa frase ya la había utilizado en un libro anterior “La Gaya Ciencia”, pero fue esta frase en la boca de Zarathustra la que cambió el mundo. El libro habla de las aventuras de Zarathustra, un filósofo que se encarga de viajar por el mundo para predicar su “buena nueva”. Sin duda el libro es una especie de Sátira-critica a los evangelios del Nuevo Testamento.

Este es un pequeño fragmento del libro donde Zarathustra nombra por primera vez la célebre frase:

Zaratustra bajó solo de las montañas sin encontrar a nadie. Pero cuando llegó a los bosques surgió de pronto ante él un anciano que había abandonado su santa choza para buscar raíces en el bosque. Y el anciano habló así a Zaratustra:

No me es desconocido este caminante: Hace algunos años pasó por aquí. Zaratustra se llamaba; pero se ha transformado. Entonces llevabas tu ceniza a la montaña: ¿quieres hoy lle­var tu fuego a los valles? ¿No temes los castigos que se impo­nen al incendiario?

Sí, reconozco a Zaratustra. Puro es su ojo, y en su boca no se oculta náusea alguna. ¿No viene hacia acá como un baila­rín?

Zaratustra está transformado, Zaratustra se ha convertido en un niño, Zaratustra es un despierto: ¿Qué quieres hacer ahora entre los que duermen?

En la soledad vivías como en el mar, y el mar te llevaba. Ay, ¿Quieres bajar a tierra? Ay, ¿Quieres volver a arrastrar tú mis­mo tu cuerpo?

Zaratustra respondió: «Yo amo a los hombres.»

¿Por qué, dijo el santo, me marché yo al bosque y a las sole­dades? ¿No fue acaso porque amaba demasiado a los hom­bres?

Ahora amo a Dios: a los hombres no los amo. El hombre es para mí una cosa demasiado imperfecta. El amor al hombre me mataría.

Zaratustra respondió: «¡Qué dije amor! Lo que yo llevo a los hombres es un regalo.»

No les des nada, dijo el santo. Es mejor que les quites algu­na cosa y que la lleves a cuestas junto con ellos - eso será lo que más bien les hará: ¡con tal de que te haga bien a ti!

¡Y si quieres darles algo, no les des más que una limosna, y deja que además la mendiguen!

«No, respondió Zaratustra, yo no doy limosnas. No soy bastante pobre para eso.»

El santo se rió de Zaratustra y dijo: ¡Entonces cuida de que acepten tus tesoros! Ellos desconfían de los eremitas y no creen que vayamos para hacer regalos.

Nuestros pasos les suenan demasiado solitarios por sus ca­llejas. Y cuando por las noches, estando en sus camas, oyen caminar a un hombre mucho antes de que el sol salga, se pre­guntan: ¿A dónde irá el ladrón?.

¡No vayas a los hombres y quédate en el bosque! ¡Es mejor que vayas incluso a los animales! ¿Por qué no quieres ser tú, como yo, - un oso entre los osos, un pájaro entre los pájaros?

«¿Y qué hace el santo en el bosque?», preguntó Zaratustra. El santo respondió: Hago canciones y las canto; y, al hacer­las, río, lloro y gruño: así alabo a Dios.

Cantando, llorando, riendo y gruñendo alabo al Dios que es mi Dios. Mas ¿Qué regalo es el que tú nos traes?

Cuando Zaratustra hubo oído estas palabras saludó al san­to y dijo: «¡Qué podría yo daros a vosotros! ¡Pero déjame irme aprisa, para que no os quite nada!» -Y así se separaron, el anciano y el hombre, riendo como ríen dos muchachos.

Mas cuando Zaratustra estuvo solo, habló así a su corazón: «¡Será posible! ¡Este viejo santo en su bosque no ha oído toda­vía nada de que Dios ha muerto!»

Para Nietzsche la frase “Dios ha muerto” estaba incompleta sin su contraparte: “Te vengo a enseñar al Superhombre”; en efecto, Nietzsche buscaba elevar el concepto del hombre más allá de los dioses y hacerlo el verdadero rey del universo. Otra de sus frases célebres fue: “El hombre es solo la etapa intermedia entre el animal y el Superhombre” La magnificación de hombre era su norte, y solo se podía lograr con una cuota adecuada de poder. Inclusive en varias ocasiones afirmó “He visto al hombre más perfecto y lo encontré aun humano, demasiado humano”.

En su libro “El Anticristo” presenta de forma dramática (y hasta violenta, diría yo) este sentimiento. Este punto de vista ha sido muchas veces mal interpretado y sobre-interpretado. Y, a pesar de mi admiración por este autor Alemán, no comparto totalmente sus puntos de vista. Creo que mucha de su visión puede crear odios, racismos y conflictos innecesarios. Muchos filósofos e investigadores afirman que Adolf Hitler (gran fanático de Nietzsche) interpretó negativamente muchas de sus palabras y es posible que también hubiese influido en su comportamiento bélico posterior. Ese es el problema de creer y confiar ciegamente en un autor o libro (léase la Biblia). Debemos tener criterio y ética propia.

Tomemos una pequeña porción de su libro “El Anticristo” para visualizar mejor lo anteriormente expuesto:

¿Qué es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo.

¿Qué es malo? Todo lo que proviene de la debilidad.

¿Qué es felicidad? La conciencia de que se acrecienta el poder; que queda superada una resistencia.

No contento, sino aumento de poder; no paz, sino guerra; no virtud, sino aptitud (virtud al estilo renacentista, virtù, virtud carente de moralina).

Los débiles y malogrados deben perecer; tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y hasta se les debe ayudar a perecer.

¿Qué es más perjudicial que cualquier vicio? La compasión activa con todos los débiles y malogrados; el cristianismo...

Se suele decir que Nietzsche tuvo una crisis de fe en los días previos a su muerte. Esto no está muy claro aun, pero sus biógrafos afirman que, sí hubo una “conversión en su lecho de muerte” se debió a su enfermedad y no por razonamiento propio. Según los médicos de la época afirman que murió por una condición llamada “reblandecimiento cerebral” otros afirman que fue por sífilis. En todo caso su capacidad de raciocinio estaba afectada, cosa que ya se deslumbraba en una de sus últimas obras como “Ecce Homo”. Es probable que Nietzsche estuviera literalmente loco antes de morir.

nietzsche_god_is_dead-716906

Por mi parte, considero a Nietzsche un genio, al que hay que leer y valorar. He tenido la oportunidad de leer varias de sus obras (como todo buen Ateo) y de verdad son sobresalientes. Libros como “Humano, demasiado humano”, “El viajero y su sombra”, “Como se filosofa a martillazos”, “Más allá del bien y del mal”, “El Anticristo”; de verdad me impactaron y aún son de referencia obligada.

Al lado de mi cama, en mi mesa de noche, tengo en el momento de escribir estas líneas dos libros. Uno es una biografía de Alexander Flemming y el otro es “Así hablaba Zarathustra” de Friedrich Nietzsche.

Bonus:

Me gustaría hacer un pequeño regalo a los amables y pacientes lectores de este Blog con el fin de que conozcamos más y mejor a Nietzsche. Sus dos mejores libros “Así hablaba Zarathustra” y “El Anticristo”. Y ofrecerles algo que a mí particularmente me impresionó: Dos volúmenes con las composiciones musicales de Nietzsche en su juventud y madurez. Desde mi neófito punto de vista musical, creo que si Nietzsche no se hubiese dedicado a la Filosofía, hubiese tenido un buen futuro en el campo de las composiciones de obras musicales.

Ojala lo disfruten.



Descargas:


“Así hablaba Zarathustra”

Link:

http://rapidshare.com/files/337658525/Friedrich_Nietzsche_-_As___habl___Zaratustra.doc


“El Anticristo”

Link:

http://rapidshare.com/files/337658526/Anticristo.pdf


“Nietzsche. Composiciones musicales de su juventud (1857-1863)”

Link:

http://rapidshare.com/files/337672060/Friedrich_Nietzsche__Vol_1_-Compositions_of_his_Youth__1867-63_.rar


“Nietzsche. Composiciones musicales de su madurez (1863-1882)”

Link:

http://rapidshare.com/files/337672064/Friedrich_Nietsche__Vol._2-_Compositions_of_His_Mature_Years__1864-82_.rar





miércoles, 20 de enero de 2010

Humor: El Cura y el Alcalde.

Yo nací en la Ciudad de Maracaibo, en Venezuela. La gente nativa de mi estado suele ser reconocida en el resto del país por su extremada capacidad humorística, de contar excepcionales anécdotas y magistrales chistes; y si a eso le sumamos el particular modo de hablar de mis paisanos, Los Maracaiberos poseemos un sentido de humor innato.

Lamentablemente yo no heredé esa capacidad. No soy bueno contando anécdotas ni mucho menos un chiste. Pero como buen Venezolano, disfruto plenamente del humor y de las situaciones graciosas. Creo que el humorismo siempre deja un aprendizaje o moraleja implícita. Quizá mi sentido del humor está más orientado hacia el humor negro y el sarcasmo. Por eso considero indispensable colocar una sección semanal de humor, ya que el tema de la religión es un tema que suele generar resquemores y pasiones, por lo que un poco de humor, puede calmar las tensiones. Y sobre todo en el campo religioso donde abunda tanto buen y sofisticado humor.

Para inaugurar cometeré dos pecados, el primero es el atreverme a contar un chiste (ya he advertido que soy pésimo) y el segundo, es un chiste muy conocido y es probable que muchos de los lectores lo hayan escuchado antes. Pero creo que el mensaje del chiste es tan bueno, que vale la pena correr el riesgo:

En un pequeño pueblo, hace ya algunos años, el sacerdote de la parroquia tenía que marcharse a una ciudad lejana por razones de trabajo (se puede sustituir el sacerdote por un pastor, predicador o cualquier líder religioso). Así que a las puertas del pueblo se despide del Alcalde del pueblito.

- Bueno hijo mío, me marcho. Espero que todo esté bien durante mi ausencia.

- No se preocupe Padre, todo estará muy bien.

Y de ésta manera, el cura se marchó montado en su mula.

Semanas después el padre emprende su regreso y al estar cerca del pueblo observa a la distancia que una persona se acerca corriendo. Era el alcalde del pueblo, con la ropa toda sucia y con cara de desespero. El cura le dice:

- ¡Hijo mío! ¡Que ocurrió!

- Una desgracia padre, una desgracia. ¡Un huracán! Pasó por el pueblo y se llevó mi casa y todas mis pertenencias. ¡Quedé sin nada!

- Lo sabía, lo sabía –Dijo el sacerdote en tono de reproche- Ya te lo había advertido. Muchas veces te dije que tu mal comportamiento te traería desgracias. Es un justo castigo de Dios por toda tu corrupción, robos, infidelidades y toda tu perversión. Es un justo castigo del cielo.

El Alcalde se queda mirando fijamente al sacerdote y le dice en forma sarcástica:

- Sabe una cosa Padre. El huracán también se llevó su casa.

El Cura junta sus manos a manera de plegaria y mira hacia el cielo. Y dice:

- Hijo mío ¡Los caminos del señor son tan misteriosos!...

ARTICULOS RELACIONADOS

martes, 19 de enero de 2010

Supongo que Dios no existe.

(Max Ernst y Dorothea Tanning jugando ajedrez)

(Leer con cuidado)

Yo, como muchos representantes del Ateismo estoy 100% seguro de no creer en Dios. Pero creo que ni yo ni ningún Ateo se atrevería a asegurar, sin duda alguna que Dios no existe. Espero que se entienda lo que trato de decir. Nuestras creencias son nuestras y no dependen de ninguna comprobación empírica; podemos asegurarlas en su totalidad. Podemos afirmarlas sin miedo y con total libertad. Somos libres de creer en lo que queramos. Pero el afirmar la existencia o inexistencia de algo es diferente; es muy difícil tener una seguridad absoluta, a menos que tengas evidencia irrefutable de ello. Yo puedo decir con absoluta propiedad “No creo en Dios”, pero decir “”Dios no existe” estaría pecando de exceso de confianza. Porque aunque yo esté bastante seguro de su no existencia, podría existir una ínfima posibilidad de que Dios o algo parecido a él exista, aunque ésta sea tan mínima que podría considerarse casi nula. Esto se aplica a casi todos los seres. Por ejemplo los Pitufos. Yo no creo en los Pitufos, pero decir que “No existen los Pitufos” es diferente, a lo mejor, en algún remoto rincón del universo existe algún ser que concuerde con la idea que tenemos de un Pitufo; aunque yo, estoy bastante seguro que no existen, siempre hay una mínima posibilidad. Sé que muchos Ateos usamos alegremente esa frase: “Dios no existe” y es muy posible que yo mismo la hubiese utilizado en numerosas ocasiones. Quizá la mejor frase para evitarse errores y confusiones es decir: “No creo que Dios exista”, la cual sería más precisa. Que quede muy claro para los lectores Creyentes Cristianos: Cuando un Ateo dice que “Dios no existe” en realidad quiere expresar algo como esto: “No sé si Dios existe, pero la probabilidad de que exista es tan pequeña que es casi lo mismo”, el decir “Dios no existe” es un termino de uso práctico y figurado de la vida cotidiana. Si yo en algún momento lo digo, ya saben lo que quiero decir. ¿Entendido?

En pocas palabras “Yo supongo que Dios no existe”

Claro, esta premisa es aplicable hacia el lado de los Creyentes. Un creyente puede asegurar al 100% que cree en Dios. Pero es imposible que asegure que Dios existe con total certeza. Como en el caso anterior, existe una mínima posibilidad de que Dios no exista. Si usted estuviera totalmente seguro de la existencia de Dios tendría pruebas y evidencias irrefutables que así lo demostrase. Eso tiene que admitirlo amigo creyente. No podemos ser tan vanidosos de pensar que poseemos la certeza absoluta de todo. Necesitamos humildad, no solo los cristianos, si no también muchos de los Ateos.

Por lo tanto, usted “Supone que Dios existe”

Yo “supongo” que Dios no existe. Usted “supone” que Dios existe,

Conclusión: “Dios es solo una suposición”


Ver: Insultos y Amenazas de Cristianos en este Blog

Ver Sección: Tema Abierto

ARTICULOS RELACIONADOS
.
.

“La razón acabará por tener razón”        Jean Le Rond D' Alembert

INDICE DE ARTICULOS

lunes, 18 de enero de 2010

5 Catástrofes. Responsable: ¿Dios?

La humanidad desde sus inicios ha sufrido cientos de catástrofes tanto naturales como causadas por el hombre: terremotos, tsunamis, plagas, genocidios, guerras y un gran etc. He aquí las 5 catástrofes que ha involucrado mayor numero de víctimas y veremos como en todas Dios y la Religión son responsables directa o indirectamente, salvo en la ultima que es un caso curioso. No comentaremos las catástrofes bíblicas como: Diluvios, sacrificios, batallas lideradas por el “Dios de los Ejércitos”, plagas egipcias, etc.; las cuales están fuera de la comprobación histórica.

  

1) La persecución de los primeros cristianos.

Circo romano 3

Aun no se conoce con exactitud el numero de cristianos que perecieron en los primeros años de de su nueva religión (¿Quien la llamaría cristianismo?). Desde la muerte de Jesús hasta la orden del emperador romano Constantino de convertir el cristianismo en la religión del imperio, cientos de miles de cristianos murieron asesinados y perseguidos por los soldados romanos de la época. Recordemos las famosas catacumbas, el imponente Coliseo Romano con sus implacables Gladiadores y leones, las lapidaciones, las tortura, y más. Obviamente, El nuevo Dios que predicó Jesús, no le dio un buen comienzo a sus primeros súbditos. Nota: Lo curioso es que la Biblia nunca dice que Jesús vino a fundar una nueva religión, Jesús nació, creció, murió y ascendió a los cielos como judío. Muchos cristianos actuales presumen de llevar su vida como la de Jesús; si esto fuese cierto, serian judíos.

 

2) La Santa Inquisición.

la-inquisicion-espanola


Sin duda este es el punto más evidente. Las atroces acciones de la Santa Inquisición, principalmente en España, le quitó la vida a un impensable numero de personas durante la edad media. Sin importar edad, sexo, posición social; el solo hecho de ser acusado de hereje garantizaba como mínimo una dolorosa tortura y en la mayoría de los casos la muerte (casi siempre en la hoguera). Y para hacer más trágico el hecho, muchos de los condenados eran científicos e investigadores de la época (recordemos a Galileo), lo cual hizo atrasar en sobremanera el avance tecnológico de esos siglos. Por algo se le suele llamar a la Edad Media “La Edad Oscura” o “Época del Oscurantismo”. Nota: Es interesante notar que la edad media fue la época en la historia de la humanidad donde Dios y la Religión eran la base suprema de la sociedad. Al Parecer mientras más se adora a ese Dios, más muertos hay en su nombre. Yo la llamaría “La Edad de la Ignorancia”.

 

3) La Colonización de América.

colonización

Me imagino esa escena: Un sacerdote europeo con una enorme cruz en sus manos tocando tierra y detrás de el, un mal encarado marino con una enorme arma sedienta de sangre. La colonización de América es, quizás, el proceso de matanzas de seres humanos menos cuantificado y más grande en la historia de la humanidad. Pero lo que sabemos es que los indígenas locales cayeron por miles; muchos por defender lo que por tradición les pertenecía y muchos otros por no aceptar la nueva religión. Recordemos que los indígenas de América adoraban a sus propios Dioses, los cuales a nosotros nos parecerán una locura (¿razón para matarlos?), pero para ellos era su realidad, su vida, su tradición y había que respetárselas. Otra vez el mismo sacerdote diciéndole a un Indígena, en un idioma que obviamente no conocía “Acepta a el Señor Jesucristo como tu salvador”, seguido del estruendoso disparo. Cuantas veces ocurriría esta escena en teoría imaginaria. Inclusive, todavía hoy en día es muy frecuente ver las famosas “Misiones” en muchos pueblos indígenas, cambiándoles su lengua y (por supuesto) su religión y robándose aun sus riquezas.
“Vinieron con una Biblia y su religión, se robaron nuestra tierra, aplastaron nuestro espíritu... y ahora nos dicen que deberíamos estar agradecidos al 'Señor' por haber sido salvados." Jefe indio Pontiac, muerto en 1769 .

 

4) La Segunda Guerra Mundial.


La Segunda Guerra Mundial ha sido el proceso armado más grande y destructivo en la historia de la humanidad. Murieron 56 millones de personas, de las cuales 6 millones fueron Judíos eliminados sistemáticamente por un individuo, profundamente religioso, católico practicante y protector de la humanidad… en sus propias palabras. Si, Adolf Hitler no solo creía en Dios, sino que era un “Buen” Católico. Recordemos lo que le dijo al general Gerhard Engel en 1941: "Soy ahora, como antes, católico, y siempre lo seré.". Hitler estaba convencido de estar cumpliendo la ley de Dios al eliminar de la faz de la tierra a los Judíos, asesinos de Jesús. ¿Que Dios permitiría que uno de sus adoradores realizase semejante salvajada? No solo lo permitió, sino que no movió ni un solo de sus invisibles dedos para evitarlo. O, podemos recordar al Papa Pío XII bendecir las tropas italianas antes de invadir Abisinia. De todos es conocido el enorme poder que tiene la iglesia en los conflictos armados (¿Quién dijo otra vez “Señor de los Ejércitos”?), la tríada Iglesia, Gobierno y Ejercito esta sellada con sangre inocente.

 

5) La Peste Negra.

peste4


Fue una epidemia que devastó Europa a mediados del siglo XIV. Mató a una de cada tres personas y en las áreas más afectadas, elimino a la mitad de la población. Lo irónico de esto es que al ser la Peste una enfermedad, no fue causada por algún ser etéreo, sino por algo muy bien definido, Una bacteria, específicamente un bacilo Xenopsylla cheopis, pero las personas de la época culparon a Dios diciendo que era un castigo por los pecados cometidos por la humanidad. Las congregaciones se inclinaron hacia la espiritualidad más exacerbada. En muchos sitios el ánimo de penitencia fue llevado al extremo. El movimiento flagelante creció en popularidad: los hombres, con los torsos desnudos, se fustigaban con látigos en señal evidente de humildad frente al juicio divino. Digo que es irónico, porque en esta oportunidad, Dios no tuvo la culpa, pero se la achacaron a el.

 

Conclusión:

Lo que dicen los creyentes es cierto, Dios es omnipresente, ha sido un factor omnipresente en estas grandes desgracias y vergüenzas de la humanidad; ¿que hubiese ocurrido si en lugar de estar creyendo y adorando seres irreales, hubiésemos utilizado la ciencia y la lógica?; quizás no serian tan populares películas como “Gladiador” o “Ben Hur”; es probable que hoy en día los avances científicos y médicos fueran muy superiores si no hubiésemos perdido 10 siglos en la edad media quemando seres humanos; tal vez, los Indígenas Americanos fuesen mas numerosos y respetados; o La segunda Guerra mundial nunca hubiese existido y Hitler hubiese sido el mejor canciller que ha tenido Alemania en su historia. Jamás lo sabremos.

_________________________________________

 .

                          Ver: Tops, Rankings y Listas

                          Ver: Los Asesinatos de Dios 

         Ver: Proyecto: Los Asesinatos del Cristianismo

                  Ver: De por qué Dios odia a los Niños             

                       Ver: Dios, El Asesino de Niños

        Ver: Misoginia en la Biblia. (El Nuevo Testamento)

                          Ver Sección: Análisis Bíblico.

                              

ARTICULOS RELACIONADOS
.
.

“El hombre alza la vista para buscar al padre y no ve que a su lado tiene a su hermano”     Anónimo.

INDICE DE ARTICULOS

.