(Icon - Renaissance Art - Russian style.Oil painting on wood cypress)
Hoy es domingo, día espiritual y de asistencia a sus congregaciones y reuniones de la gran mayoría de los integrantes de las iglesias de hoy. Para los católicos es su día sagrado. Para los protestantes es día de culto y reuniones de estudios bíblicos. En fin, es un día de religiosidad.
Por eso los domingos lo tomaremos para comentar y analizar fragmentos y versículos bíblicos que suelen ser polémicos y de amplia reflexión.
El de hoy en particular lo es; porque arrojo una acusación que para muchos Creyentes Cristianos es blasfema o por lo menos agresiva. “Jesús cometió plagio”
Vamos por partes y no se irriten tan pronto. Definamos primero lo que es “plagio”. La RAE nos dice lo siguiente:
plagio. (Del lat. plagium). m. Acción y efecto de plagiar (copiar obras ajenas).
plagiar. (Del lat. plagiere). tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
La gran mayoría de los personajes históricos destacados tienen una frase propia que los identifica de entre los demás y los hace muy particulares. He aquí unos ejemplos clásicos:
- Nietzsche: “Dios ha muerto”
- Martin Luther King: “Tengo un sueño”
- Karl Marx: “La religión es el opio del pueblo”
- Winston Churchill: “Solo les puedo ofrecer sangre, sudor y lágrimas”; y así muchos otros…
Si le pregunto a usted, lector Creyente Cristiano ¿Cuál es la frase más famosa y con la cual usted identificaría a Jesús con respecto al resto de los personajes históricos? Creo que usted respondería lo mismo que yo: Citaría al Nuevo Testamento, Mateo 19,19
“Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo”
Si, ésa es su frase mas famosa y con la que lo relacionamos inmediatamente: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”
Y vemos que la frase es reafirmada en varias partes del N.T.:
Mateo 22,39 (Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo);
Marcos 12,33 (y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios);
Romanos 13,9 (Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.);
Gálatas 5,14 (Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.);
Santiago 2,8 (Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis).
Por eso, cuando yo afirmo que Jesús cometió plagio afirmo que esta frase no es de su autoría y fue tomada de otras fuentes.
Vemos que la idea de amar al resto de las personas como amarías la tuya propia no es original de los evangelios. Ya movimientos filosóficos y religiosos anteriores a la doctrina de Jesús nos mostraban esta ideología particular: el Budismo y el Hinduismo.
Budismo:
No hagas daño a los demás con lo que te hace sufrir.
Lleno de amor por todas las cosas del mundo, practicante de la virtud para beneficiar a los demás, así es el hombre feliz.
Hinduismo:
Esta es la suma de toda la rectitud: trata a los demás como te gustaría que trataran a ti.
No le hagas a tu prójimo algo que no te gustaría que él te hiciera a ti.
El hombre consigue una auténtica norma de conducta si ve a su prójimo como si fuera él mismo.
Jesús bien pudo tomar estas ideas y sumarlas a su incipiente doctrina. Pero que quede claro, no fue su idea.
Pero lo más asombroso y que muchos Creyentes Cristianos ignoran es que ¡Jesús plagió esa frase del Antiguo testamento!, si, así como suena. La frase está claramente plasmada en el Antiguo Testamento exactamente igual como la pronunció Jesús siglos más tarde.
Levítico 19,18 (No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo)
Como verán, la frase está copiada “al dedillo”. A manera de broma, Moisés debería luchar por los derechos de autor.
Claro, muchos Creyentes Cristianos dirán: “Jesús no cometió plagio. El nunca dijo que esa frase era suya”. Amigos, todos conocemos a Jesús, el en cada ocasión que utilizaba una frase que no era suya citaba su origen o decía que era una parábola. Por ejemplo, Lucas 11,49 (Por eso la sabiduría de Dios también dijo: Les enviaré profetas y apóstoles; y de ellos, a unos matarán y a otros perseguirán) o Juan 7,38 (El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva). Jesús ni ninguno de sus seguidores aclaró que esa famosa frase era una cita de la antigua escritura.
Por supuesto, yo en lo particular, no creo que Jesús plagió nada, ya que para mí es poco probable que Jesús de manera histórica y literal hubiese existido. Esto fueron solo añadiduras y recopilaciones de las personas que intentaban fundar una nueva religión alrededor del siglo primero y que luego Constantino I terminó de implementar.
Y claro, bien podría estar yo equivocado.