lunes, 20 de mayo de 2024

La Sociedad y la Necesidad Histórica de la Religión



La Sociedad y la 

Necesidad Histórica de la Religión


9 de octubre de 2023

Por Bill Robinson


Uno de los muchos dichos conocidos de Voltaire es “Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo”. La razón de esta necesidad es que Voltaire creía que el ateísmo debilitaba los “vínculos sagrados de la sociedad”. No fue el único en creer esto. John Locke también creía que el ateísmo dañaría a la sociedad y al orden social y, al final, conduciría al caos.

Estos dos estaban lejos de ser los únicos grandes filósofos que creían que la religión era esencial para el funcionamiento de la sociedad. De hecho, durante casi toda la historia de la humanidad esa creencia fue la norma. E incluso hoy en día la mayoría todavía lo cree, aunque muchos de los que sí lo creen lo creen de una manera diferente a la de nuestros antepasados, incluso los relativamente cercanos.

Sin embargo, hoy en día muchos también rechazan la creencia de que la religión es esencial para el funcionamiento de la sociedad. Por mi parte, creo que fue esencial no sólo para el funcionamiento de la sociedad sino también para su creación. Pero su papel no es tan esencial ahora como en el pasado. Sin embargo, también añadiría que, aunque hoy en día no es tan esencial, todavía tiene un papel que desempeñar. En general, es en gran medida positivo, aunque en gran medida depende de la religión y la sociedad en particular.

Permítanme comenzar a explicar esto señalando que, aunque muchos piensan que la religión proporciona valores y ética y es la fuente de ellos, no lo es. Sin embargo, lo que sí hace es transmitir los valores y la ética de una sociedad concreta. Cuando se escribieron los textos religiosos, lo fueron desde la visión y la perspectiva moral de esa sociedad, y tenían como objetivo reforzar y transmitir esos valores. Sin embargo, una vez hecho, como parte de la ley de las consecuencias no deseadas, no sólo puede reforzar esos valores, sino también desafiarlos, como lo hizo con la esclavitud y los derechos civiles. O cuidar de los pobres.

Parte de esto se debe a que la forma en que se entienden esas palabras a lo largo del tiempo también cambia a medida que cambia la sociedad y la cultura. Un cristiano de hoy, incluso el fundamentalista, literalista y evangélico, entiende la Biblia y su religión de manera diferente en muchos aspectos significativos que el cristiano del año 1000 EC.

Este papel de transmitir el valor de una sociedad es una de las razones por las que la religión fue tan importante, de hecho crítica, para la sociedad al principio y a lo largo de la mayor parte de la historia humana. Este papel no fue una decisión consciente sino más bien inconsciente. El resultado de la historia y las necesidades cambiantes.

A la par de esta transmisión de valores, está la creación de una identidad. La religión fue una de las principales formas en que grupos de familias e historias diferentes comenzaron a formar algo más grande. Lo hicieron proporcionando a estos diversos grupos un conjunto compartido de creencias y prácticas. Rituales en los que todos participaron y en los que creyeron. Al hacerlo, formaron vínculos, un terreno común sobre el que se puede construir la confianza.

Sin esto, no hay sociedades más grandes. O al menos ninguno que dure mucho tiempo.


En un estudio publicado en Human Nature, una revista científica revisada por pares, es interesante por muchas razones. Sin embargo, esta parte me llamó especialmente la atención:

Los resultados indican que el rasgo más antiguo de la religión, presente en el ancestro común más reciente de los cazadores-recolectores actuales, era el animismo, de acuerdo con creencias de larga data sobre el papel fundamental de este rasgo. Surgió la creencia en una vida futura, seguida del chamanismo y el culto a los antepasados. Los espíritus ancestrales o dioses superiores que participan activamente en los asuntos humanos estaban ausentes en los primeros humanos, lo que sugiere una historia profunda de la naturaleza igualitaria de las sociedades de cazadores-recolectores. Existe una relación positiva significativa entre la mayoría de los personajes investigados, pero el rasgo “dioses elevados” se destaca, lo que sugiere que la creencia en una única deidad creadora puede surgir en una sociedad independientemente de otros aspectos de su religión”.

Me imagino que muchos señalarán que antes de que surgiera la creencia en un dios superior y la religión tal como la conocemos ahora, vivíamos en sociedades igualitarias y no jerárquicas. Cual es correcta. Sin embargo, la conclusión que muchos obtendrán de esto será a menudo errónea: que la religión tiene que ver con el control. Lo es, pero de una manera necesaria, no de la manera opresiva que muchos lo tienen.

Consideremos el estado de la humanidad hace unos 10.000 años. Vivían como pequeños grupos de cazadores recolectores. Grupos compuestos y basados ​​en la familia. Grupos de parentesco. Ser igualitario es más fácil cuando estás relacionado y eres pequeño. Sin embargo, si creces un poco, agregas personas diferentes a la mezcla, las cosas se vuelven mucho más desafiantes.

La llegada de la agricultura provocó que eso sucediera. En lugar de pequeños grupos de cazadores-recolectores, se hicieron posibles grupos más grandes. A menudo mediante un aumento natural, pero también mediante la fusión de diferentes grupos. El desafío que enfrentaron nuestros antepasados ​​entonces es cómo controlar estos grupos más grandes. ¿Cómo evitar que se produzcan rivalidades y vendettas basadas en diferentes grupos familiares y creencias? Cómo formar una nueva identidad para quienes tenían otras separadas para que pudieran trabajar juntos. Y sobrevivir, ya que los grupos más grandes tendían a durar más que los pequeños. Especialmente cuando hay un conflicto directo.

De ahí el crecimiento de la religión como forma de formar una nueva identidad, más grande que la de la familia. Y como forma de canalizar y controlar a las personas. No sólo para proyectos grandiosos sino también para los necesarios. Riego de cultivos, almacenamiento y luego dispersión de excedentes durante la hambruna, resolución de disputas no solo entre individuos sino entre grupos, construcción de carreteras y mucho más.

Un dios elevado es una forma de lograr todo esto. Y también lo fueron los otros aspectos de la religión que surgieron durante este tiempo. Aprovechar las creencias religiosas que ya existían como pequeños grupos de cazadores-recolectores para adaptarse y apoyar la nueva realidad fue una consecuencia natural y necesaria. Sin él no tendríamos ninguna sociedad grande.

Esto, por cierto, no fue planeado, ni pensado. Fue como la evolución de nuestra forma de caminar o de nuestro cerebro e inteligencia más grandes. No fue planeado de antemano. Creció a medida que lo antiguo enfrentó nuevos desafíos en su entorno. No había ninguna fuerza maquiavélica detrás de esto, sólo una evolución social. Y así como nuestro caminar y nuestra inteligencia son necesarios para nuestra supervivencia, también lo fue la religión para la supervivencia de sociedades más grandes. Y siguió siéndolo durante milenios.

Hoy en día, la religión todavía cumple muchas de sus funciones originales: preservar y transmitir los valores de la cultura de la que forma parte y, paradójicamente, a menudo desafiarla. Sin embargo, lo que ha cambiado es que hemos tenido sociedades complejas, diversas y grandes durante milenios, y los bordes de muchas de las diferencias –pero no todas– ya se han suavizado. Sin embargo, es suficiente para que las sociedades puedan sobrevivir sin religión. Hemos formado identidades más amplias y abarcadoras, y hemos establecido otras formas de transmitir valores sociales.

De hecho, con la expansión de quiénes constituyen “nosotros” de ser solo una familia a ser todos, la creación de una identidad más amplia y diversa, la religión a menudo se ha convertido en un peligro. Esto era especialmente cierto cuando una religión particular se combinaba con el Estado y ambas se identificaban como la misma. Entonces se convierte en un impedimento para la creación de sociedades más grandes y funcionales.

Es por eso que la separación de la Iglesia y el Estado no sólo funciona sino que es fundamental para apoyar el funcionamiento de las democracias. Sin embargo, una vez establecido esto, y dado que las raíces de la religión son profundas tanto en las sociedades como en los individuos y que a menudo desempeñan funciones necesarias, no veo que la religión desaparezca. Cambian a medida que el tiempo y las sociedades crecen, pero no desaparecen. Y, en general, no veo que esto sea necesariamente malo en todos los casos, ni siquiera en la mayoría de ellos.


Traducido del original:

https://badatheist.wordpress.com/2023/10/09/society-and-the-historical-necessity-of-religion/

_________

Ver 

                          



ARTICULOS RELACIONADOS


“Prácticamente cualquier cosa, por absurda, tonta o ridícula que sea, ha sido creída o afirmada como cierta en un momento u otro por alguien, en algún lugar en nombre de la fe”

James T. Houk




80 comentarios:

  1. Estupendo artículo y podríamos decir que "neutral", es decir, que igual disgusta a ateos como a cristianos, jaja.. (es broma) está muy bien.

    En mi parecer, lo que más me ha llamado la atención a lo largo de los siglos referente a la religión, es la formación y proliferación de "recolectores". ho, ho.

    Está claro que la Humanidad nececesita la religión "para creer en algo" según me han dicho algunos creyentes, cosa que me deja admirado. Pero en fin...

    Me deja "estupefacto" ver que en los colegios, al alumnado de corta edad, aún se le explique lo de Moisés, El Diluvio Universal" y cosas de la Biblia, demostradas hasta la saciedad que son falsas.

    Pero "hay que creer" para llenar un vacío, ya que nuestro instinto de supervivencia no admite que "después" no haya nada, desaparición total y absoluta y no "salgamos por algún lado".

    Hasta yo mismo, siendo ateo, en momentos de gran apuro y viéndolo "todo negro", pues he lanzado esta oración. "Si hay "alguien" o "algo" por ahí que pueda echarme una mano, ahora sería un buen momento.

    Pero al final, de una manera "u otra" las cosas se solucionan, haya religión o no, pero el religioso encuentra gran "consuelo" hablando con su "amigo imaginario.

    Me imagino que el ateo dirá: "Adiós mundo cruel". ja,ja. (tiemble después de haber reído).

    Salu2 a to2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco: Cuando ud lanza la oración, ¿no escucha como una vocecita de adentro que le dice "Ya sabía Yo que ibas a venir con el caballo cansado"?

      Ho ho, saludos.

      Eliminar
    2. Pues no...claro que al final se me han resuelto las cosas, de una manera u otra, es decir, bien o mal, aparentente "sin intervención divina", pero vamos...no soy tan soberbio como para suponer que lo sé todo y negar que "algún Ser condescendiente" me haya echado una mano sin querer que yo lo sepa, o "No haber estimado que me merecía una intervención y que tampoco lo sepa". ho, ho, ho.

      Y mira que tengo ganas de sufrir una "revelación" de esas que tanto comenta mucha gente ha tenido, a fin de poder juzgar o sentir, pero "ná, de ná"...seguramente no estoy lo "suficientemente mal de la cabeza" para eso. ho.ho.ho.

      Salu2.

      Eliminar
    3. "Se me han resuelto las cosas sin intervención divina", claro, claro, eso es lo que dicen todos, ho ho...

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. La religión (es) está basada en captar y enredar individuos con pobreza espiritual y/o que generalmente tienen problemas graves ya sea por pérdidas familiares o adicciones y o judiciales.. muchos logran "encontrar la paz" y mediante eso muchas veces logran solucionar sus problemas y llegan a convencerse que "Cristo me salvó ".
    Es respetable si con ello logran encontrar mejor calidad de vida y ser mejores personas. Pero si luego de "solucionar tu problema" vuelve a recaer.. entonces tu religiosidad no te sirvió de nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queeeeeeeee???????????
      Yo soy cristiano hace 21 años
      Nunca tuve adiciones
      Ni problemas judiciales
      Un saludo cordial

      Eliminar
  3. Interesante informe, y si la religión solo se limitara a cumplir el papel que aquí se describe, no tendría nada de malo y de hecho, sería beneficiosa. Pero no, lamentablemente tiene facetas muy dañinas que no hacen más que dañar.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor J m Di Negri
      Usted está equivocado
      Facetas dañinas???????
      Noooooooo
      Dañinas son las personas enviadas por el diablo
      Que ensucian al cristianismo
      No el cristianismo.
      Dios le bendiga ricamente.

      Eliminar
    2. Y cuando el cristianismo dice que otras personas son inferiores, que quemar eternamente a alguien es justo, que Lot era un buen ser humano, y otras cosas, qué? Ahí Pablo, Pedro, eran enviados del 😈?

      Eliminar
  4. ¿Es necesaria la religión? En lo personal no llega siquiera a la categoría de ‘‘un mal necesario,’’ pues porque solo algunos son los beneficiados y muchos los engañados. Además, es una hipocresía de la religión, presentarse ante la sociedad, como una institución modelo de moralidad y valores, cuando en su interior, en sus entrañas, esa misma institución es un verdadero nido de ratas.

    ¿Cómo puede ser la religión parte esencial para el funcionamiento una sociedad sana, si la religión tiene sus orígenes, y su funcionamiento actual, en el engaño, la manipulación y la hipocresía?

    Al final, quizás de los tiempos humanos, estos se den cuenta, con respecto a la religión, como dice la frase, lo que comienza mal, termina mal; pues todo de lo que la religión ha prometido, nada se habrá cumplido. No veo diferencia entre religiones y partidos políticos, en donde ambas se venden, ante la sociedad, como potables, sin serlo.

    En resumen, personalmente la religión es sinónimo de engaño, manipulación e hipocresía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo sigo opinando que la religión es como una necesidad.

      La necesidad de "creer en algo superior" a lo que puedes recurrir en caso de apuro y asímismo, que te garantice un "después" cuando mueras.

      A mí no dejó de extrañarme, como dije en mi primer comentario, que unos amigos creyentes y hablando en plan cordial me dijeran eso de:

      "Paco, en algo hay que creer"...

      Bueno, pues ahora que solo creo que hay "algo indefinido" por ahí, bien sea Física, Química, Biología, algún ancestro "extraterrestre" o un "Ser Superior" que por supuesto, no tiene nada que ver con el de la Biblia, pues como comentaba, no me encuentro peor ni con la necesidad de creer, como cuando era joven, antes de dejar de creer.

      Comento en plan de anécdota, que en la Serie "Big, Bang,Teory" cuando al protagonista judío Howard Wolowitz alguien le expresó su deseo de convertirse a dicha religión le replicó:

      "No te lo aconsejo y me lo pensaría bien, nosotros tenemos un Dios que se complace mucho en fastidiarnos" (mas o menos)

      ¡Ah, las religiones!... fuente y origen de muchos "recolectores" jaja.

      Eliminar
    2. Pienso que no basta con la ‘‘necesidad de creer’’ solo para tener la ‘‘esperanza’’ que un ser superior ‘‘sabe lo que hace’’ y que solo él sabe por qué pasan las cosas y las permite. Y eso es un consuelo para el creyente.

      Bueno, en algo sí estamos de acuerdo, que las religiones son el puerto en que muchos recolectores han llegado, llegan y llegarán.

      Eliminar
    3. Señor Willarmand
      Que usted no conozca a verdaderos cristianos
      No quiere decir que su opinión sobre la religión cristiana
      Sea la correcta.
      Disculpe pero usted está equivocado.
      Dios le bendiga ricamente.

      Eliminar
    4. ¿Qué es ser verdadero cristiano? ¿Seguir las confusas y a veces contradictorias normas y reglas morales exigidas en en Nuevo Testamento? ¿Entregarse ciega e incondicionalmente a la creencia de todo lo que un hombre como Jesús dice de su padre, pero que omite totalmente hablar de todos los crímenes cometidos por su padre en el pasado? ¿Si no lo menciona no pasó? Todo lo bien que habla Jesús de su padre, lo hace ver que está de acuerdo con todas las acciones criminales que su padre ejecutó en el pasado, con otros pueblos, para llevar a cabo sus planes, en pro de su pueblo elegido.

      ¿Es ser verdadero cristiano hablar solo del amor de dios en el NT, y solo tomar sus supuestas buenas acciones, pero omitiendo totalmente las acciones y victimas del Jehová de los Ejércitos del Antiguo Testamento?

      Hasta la fecha, creyente alguno no ha podido responder satisfactoriamente de por qué el dios del AT es un dios guerrero y sanguinario que se manifestaba y ayudaba a su pueblo, y que en el NT sorprendentemente cambia y se transforma en un dios de amor y que no se manifiesta ante su supuesto pueblo elegido. ¿Por qué ese cambio y silencio total tan abruptos?

      Tampoco responden satisfactoriamente los buenos cristianos acerca de las contradicciones y plagios, tanto en AT como en el NT.
      ¿Son sinónimos buen cristiano y buena persona? Me atrevo a decir que los cristianos quieren hacerlo ver así, como si la bondad solo fuera potestad del cristianismo y del dios hebreo.

      Eliminar
    5. Saludos Willarmand.
      No sé qué ve ud de "confuso" y "contradictorio" en las clarísimas, transparentes, prístinas, inmaculadas, luminosas, brillantes, resplandecientes, diáfanas, límpidas, nítidas y preclaras enseñanzas de Jesús a sus discípulos, seguidores y oyentes, basadas en el Amor universal e incondicional, el Perdón, la Caridad, la Hermandad, la Buena Voluntad, el desapego de las riquezas del mundo, el desapego de las relaciones egoístas basadas en intereses particulares personales, familiares, étnicos, religiosos, etc.

      Ni echándole agua podrían quedar más claras...

      Saludos y salutaciones.

      Eliminar
    6. PD: En otro orden de cosas, hasta el cansancio he explicado que las diferencias en la forma de considerar a Dios en la Biblia (entre otras muchas diferencias), obedecen a que la Biblia es una compilación de libros que abarcan muy distintos momentos históricos del pueblo judío (alrededor de 1.500 años de diferencia entre los libros más antiguos y los más recientes).

      Consecuentemente, se dirige a circunstancias y estados muy distintos en la madurez mental y espiritual del pueblo judío, que hacen que el Dios que las gentes podían entender, aceptar y venerar (y generar así una elevación, tanto como fuera posible, de su comportamiento y su mundo interior) fuera muy distinto en cada caso.

      El Dios amoroso, que ama a todos sus hijos por igual (sean o no judíos) que Jesús (en los momentos más propicios de su ministerio) pudo predicar a su público, no habría sido entendido, aceptado ni respetado por los judíos que luchaban por su supervivencia en el desierto, permanentemente amenazados y hostigados, que necesitaban creer en un Dios celoso, vengativo y con preferencias claras e intervención directa en favor del pueblo judío.

      El error que se comete habitualmente por parte de las iglesias cristianas, en particular la Iglesias Católica, y que ud también comete, es considerar que cada palabra de la Biblia tiene valor absoluto, universal e independiente del contexto.

      Salu2.

      Eliminar
    7. Señor Willarmand
      Eso era parte del viejo pacto
      No del nuevo.
      Que ha hecho Jesucristo con nosotros.
      No se confunda.
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    8. Saludos Daniel Franz.

      Dice: ‘‘No sé qué ve ud de "confuso" y "contradictorio" en las clarísimas, transparentes, prístinas, inmaculadas, luminosas, brillantes, resplandecientes, diáfanas, límpidas, nítidas y preclaras enseñanzas de Jesús a sus discípulos, seguidores y oyentes, basadas en el Amor universal e incondicional, el Perdón, la Caridad, la Hermandad, la Buena Voluntad, el desapego de las riquezas del mundo, el desapego de las relaciones egoístas basadas en intereses particulares personales, familiares, étnicos, religiosos, etc.’’

      Quizás algunos lo ven así, solo ven y toman lo que más les gusta, y vuelvo a lo mismo, ven solo lo bonito, omitiendo todo lo turbio; y en ese sentido, la cosa con respecto al todo no me parece muy claro, preclaro, incorrupto, transparente, prístino, inmaculado, vítreo, luminoso, cristalino, diáfano, límpido, nítido, pulcro, impoluto, impecable, integro, e intachable que digamos.


      Además dice: ‘‘la forma de considerar a Dios en la Biblia (entre otras muchas diferencias), obedecen a que la Biblia es una compilación de libros que abarcan muy distintos momentos históricos del pueblo judío...’’ Exacto, esa compilación de libros fueron escritos para otras coyunturas, en otros tiempos, en otra realidad, para otras culturas y sociedades, y para otras concepciones de ver las cosas. No se puede tomar de la misma manera actualmente, ni siquiera las mismas religiones lo hacen, una evidencia de ello, es que hay muchas religiones.

      Lo que se me viene a la cabeza, es que a ustedes los creyentes les gusta acomodar las cosas, para eso realzan unas, omiten otras, tuercen y les dan su interpretación subjetiva a otras y ya, así queda todo arreglado.

      Saludos y salutaciones azalemados.

      Eliminar
    9. Para los judios no existe tal
      cosa como un
      viejo pacto.

      Solo hay un pacto con Dios
      y Moises
      y eso es todo
      El otro pacto se hizo con Noe
      al bajar del arca

      El de Jesus
      los judios entienden eso
      como un cristiano
      entenderia
      a la herejia Mormona

      Como ateos
      entendemos que
      no hay "pacto"
      valido entre humanos
      y sus dioses imaginarios

      Eliminar
    10. Willarmand:
      "Quizás algunos lo ven así, solo ven y toman lo que más les gusta, y vuelvo a lo mismo, ven solo lo bonito, omitiendo todo lo turbio"

      "Bonito" y "turbio" son sus valoraciones personales acerca de las distintas formas que que se presentaron las realidades trascendentes o divinas, a personas en distintos estados de madurez mental y espiritual, de acuerdo a sus necesidades y capacidades de comprensión, para que elevaran tanto como pudieran sus modos de pensar, sentir y actuar...

      "... esa compilación de libros fueron escritos para otras coyunturas, en otros tiempos, en otra realidad, para otras culturas y sociedades, y para otras concepciones de ver las cosas. No se puede tomar de la misma manera actualmente, ni siquiera las mismas religiones lo hacen, una evidencia de ello, es que hay muchas religiones"

      De acuerdo con ud, y casi no he dicho otra cosa que la Biblia no se puede tomar literalmente, y que lo que allí se dice no es de valor absoluto y universal.

      Si así fuera, por ejemplo, los cristianos (y los judíos, porque es una instrucción de la Ley antigua que viene del AT) tendrían que lapidar a sus hijos desobedientes en la plaza pública, y creo que afortunadamente ni unos ni otros lo hacen así.

      La humanidad, aun con dificultades y con una lentitud a veces exasperante, va madurando mental y espiritualmente.

      Pero esas instrucciones sí eran válidas para esa gente, porque aun siendo brutales como nos parecen hoy, significaba para ellos una cierta elevación sobre sus modos de conducta habituales.

      Eso no quiere decir ni mucho menos que la Biblia carezca de valor para nosotros, gente del siglo XXI. La Verdad a la que apuntan las enseñanzas de Jesús (que es por lejos la expresión más elevada de la Biblia, y ya he dicho que la ÚNICA que debió haber tomado la Iglesia como su libro sagrado), es intemporal, y quitada la hojarasca relativa y contingente al estado y circunstancias en que predicó, es tan válida para nosotros como lo fue para aquellas personas.

      Y en realidad lo debería ser aun más, porque nos llegan en un momento de nuestra evolución mental y espiritual como humanidad un poco más elevada, al menos (digo yo con un optimismo tal vez un poco alocado).

      No se trata de tomar lo "bonito", sino de capturar lo ESENCIAL...

      O si prefiere: lo fundamental, lo central, lo básico, lo principal, lo primario, lo intrínseco, lo inherente, lo constitutivo, lo basal, lo capital, lo sustancial, lo medular, lo neurálgico, lo primordial, lo crucial, etc, etc, etc.

      Salemas y zaludos.

      Eliminar
  5. Como dice el artículo, la creencia en una religión ha sido tradicionalmente un factor cultural de cohesión y de identidad de las naciones a lo largo de la historia.

    También de transmisión de valores, ya que si bien no se necesita de religión para transmitir valores, con la religión estos adquieren un carácter no meramente humano sino "sagrado", trascendente, y entonces, para los creyentes, se imprimen en forma más fuerte en el carácter.

    Pero hoy por hoy todo eso está muy desdibujado, sobre todo en el occidente cristiano, donde ganan terreno posiciones escépticas (ateas o agnósticas), u otras religiones, sobre todo orientales que fascinan por su halo de misterio, o sobre todo lo que más gana terreno, creo yo, es el desinterés, el sumergirse en la vida práctica en el mundo, y afanarse detrás de bienes materiales y placeres sensoriales, y dejar de ocuparse en absoluto por indagar en la dimensión trascendente de la condición humana.

    Es que la religión como se la ha considerado tradicionalmente, sobre todo por parte de la Iglesia, como "creer" en un conjunto de dogmas, luego cumplir con ciertos rituales, comportarse de un cierto modo (aunque con la posibilidad de expiación de las faltas -pecados- mediante la confesión y la penitencia), y luego "esperar" a ver si el "más allá" nos es propicio, no resulta algo muy atractivo, al menos para el ciudadano occidental moderno, que es un hombre o mujer eminentemente prácticos, que lo ven como una actividad que no tiene consecuencias reales y prácticas en su vida.

    Como dije otras veces, creo que ésta es una visión muy pobre de la religión; Jesús y otros colosos espirituales no nos llaman meramente a creer y esperar, sino que nos dan caminos para CONOCER directamente la Verdad, y hacernos libres del sufrimiento inherente a la vida en la ignorancia.

    La Religión no debería ser una mera tradición cultural, seguida rutinariamente, como complemento o adorno espiritual a una vida vivida tras los afanes habituales del mundo.

    En realidad, nada debería ser más vital, más revolucionario (interiormente), nada debería tener más consecuencias prácticas en la vida, nada puede hacer cambiar tan completamente el eje sobre el que se mueve toda nuestra vida, que la Religión...

    ResponderEliminar
  6. Lo que ocurre Sr. Franz, es que la mayoría de las veces la Religión es es una "mera tradición cultural".

    Me he asombrado a lo largo del tiempo comprobar como personas, siguen "la de sus padres", sin cuestionarse o molestarse en buscar mas allá.

    Ya procuran desde nuestra mas "tierna infancia" inculcarnos unas ideas, que ya, siendo personas mas maduras, muchos dicen: "si ésta es la religión de mis abuelos, mis padres y personas que no tienen interés en engañarme, como profesores, sacerdotes y autoridades civiles, tiene que ser verdad".

    Así que ahí se detienen y el resto de su vida, salvo algún evento que les haga cambiar de opinión, seguirán con la "religión de mis padres, que tiene que ser la auténtica". Pero bueno...si eso sirve para vivir feliz y satisfacer una necesidad de "un Ser superior", pues la Religión ha cumplido su función.

    Lo malo es cuando la misma dice: "O conmigo, o contra mí" no respeta creencias ajenas y ejerce la violencia. Así vamos.

    Amén..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uuuuuu
      No es tan así como usted cree señor Paco
      Yo soy cristiano y mis padres no lo eran
      Y se que hay cristianos violentos
      Pero no son verdaderos cristianos.
      Un cristiano no puede ser violento.
      Cómo Jesús reprendió a sus apóstoles
      Cuando querían hacer bajar cielo del fuego
      Así que si ve un violento
      Recuerde.
      No es un verdadero cristiano.
      En realidad está al servicio de Satanás.
      Dios le bendiga ricamente.

      Eliminar
  7. Estoy de acuerdo Sr. Solar, ni los cristianos ni los pertenecientes a religión alguna deberían ser violentos. Los que lo son, no son buenas personas.

    Exponer su opinión y respetar las creencias ajenas, siempre y cuando éstas no representen violencia o coacción, es lo correcto.

    Discrepo con lo de Satanás..¿No es Dios el origen de todas las cosas?...pues me parece que también de este temido personaje, "espantacriaturas". por el miedo que se les mete a los críos (y mayores) con el "demonio".

    Si...es cierto, por ejemplo, que en mí, que habiendo "mamado" como vulgarmente se dice, la religión católica, al hacerme mayor y madurar noté que "algo no me cuadra"...:-D (término contable)

    Así que durante años, no cosa de un momento, me dediqué a investigar hasta que llegué a la situación actual, algo así como: "No hay brujas, piero haberlas haylas".

    Pero sí se, comprobado muchas veces, de personas, ejemplo mis padres, que nunca se cuestionaron "la religión que le habían dado"...toda su vida con "El Señor, la Virgen, los Santos, el Cielo, el Infierno, el Purgatorio" "cayéndoseles la baba con el Santo Padre, ho, ho ¿Santo?..el actual, según mis observaciones es un "comunista de pro", pero mira, ¿que voy a decir?...murieron reconfotados con "Los Santos Sacramentos" y la fé puesta en Nuestro Señor...ojalá que estén donde esperaban.

    A veces, lo mejor es no "calentarse la cabeza" y pasárselo lo mejor posible.

    Amén. :-D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco

      No, Dios no es el origen de todas las "cosas".
      La guerra es el padre de todas las cosas. (Heráclito)

      "Satanás" es un símbolo, no al que tener miedo sino al que rechazar.

      Saludos

      Eliminar
    2. Daniel Isu:
      Pero si le quita ud a Satanás su carácter atemorizante, lo priva al pobre "colorado" del único sentido por el cual su figura fue creada por las religiones, y utilizada por los maestros espirituales para darle un carácter más perentorio y apremiante a sus enseñanzas...

      Entonces, si Satanás pasa a ser un mero símbolo, que obviamente como símbolo no hay que temer, no veo por qué dice ud que hay que "rechazarlo"... ¿por qué rechazar un símbolo?... aceptémoslo como lo que es, como una figura parte del folclore religioso, que ya -al menos para ud- ha perdido el carácter atemorizante de "el tentador" que si ud se desvía de los caminos correctos, señalados por su religión, puede adueñarse de su alma y atormentarla por toda la eternidad...

      Por ejemplo, si para ud el número "13" no trae mala suerte, como sí ocurre con muchas personas, tampoco tiene por qué rechazarlo; lo toma como lo que es, un número más, que si viene al caso lo utiliza, y si no, no; no se preocupa ni está pendiente de él en lo más mínimo...

      Los que lo rechazan, y tratan de que no aparezca, son justamente los que le temen; temen que aparezca de improviso en algún cartel en la calle, o entre los números de la factura de la compañía telefónica, etc, y entonces harán todo tipo de artilugios para tratar de anular sus efectos...

      Para ud es simplemente el número natural que viene después del "12" (digo así para que el efecto benéfico del "12" anule los efectos negativos de haber mencionado el "13", ho ho)...

      Y lo mismo con Satanás; ud llega a la conclusión de que es un pobre diablo (ho ho 2), una figura mítica perteneciente a nuestra infancia religiosa, que no merece la pena siquiera que nos ocupemos mucho de él...

      Salu2.

      Eliminar
    3. "lo priva al pobre "colorado" del único sentido por el cual su figura fue creada por las religiones"

      Que yo sepa el partido Colorado fue creado por Rivera.









      (Me fui, me fui....😂😂🤣)

      Eliminar
    4. Di Negri:
      Sí, mejor no haga bromas con ese pobre "colorado", viejo partido histórico y fundacional de la nación, que gobernó el país durante chiquicientos años, y que ahora tiene más candidatos a presidente que votantes...

      Aun no es un símbolo, pero va camino a serlo...

      Mejor si quiere haga bromas con el "colorado" de Omar Gutiérrez... aunque ese es otro que no pasa por su mejor momento, creo...

      Saludos.

      Eliminar
    5. Pues que conste, que tal y como indica el Sr. Isu, desde que he tenido "uso de razón" he considerado al "Señor Colorado" parte del folklore atemorizante y poco que me lo mencionarion de crío, hasta que me deshice de él.

      Actualmente, pues casi me cae simpático, ya que es "El que recibe las bofetadas" y al que le dan todos los palos, cuando en realidad, pienso, los malos somos nosotros, sin necesidad de que venga un tercero a meterse en la discordia.

      Además, según me contaron de crío, la historia de esta criatura "Lucifer" y su caída, es que siempre me llamó la atención: "¿No sabía que el Señor, que lo creó era invencible y osó alzarse contra Él?".

      Pues si "allá arriba" con esos "seres celestiales" andan con semejantes revueltas, pues la verdad..no tengo muchas ganas de ir y que luego a luego, me pille una, :-D

      Claro que todo ésto parece calcado de la Mitología Griega.

      Gusto en saludaros.

      Eliminar
    6. De hecho, en la Biblia el diablo no mata a nadie. De Dios no puede decirse lo mismo.
      Saludos

      Eliminar
    7. Están muy confundidos, señores. Dios nunca mata a nadie. Solo da el castigo a aquellos que desobedecieron su ley. Ustedes están en una postura similar al niño malcriado que pretende no hacerse responsable de sus acciones. Los comprendo, cometí también el mismo error pero uno en un momento, debe darse cuenta de ese fallo.
      Que tengan buenas noches.

      Eliminar
    8. El hijo de David desobedeció a Dios?

      Eliminar
    9. Jesucristo nunca utilizó a Satanás como una figura atemorizante sino una figura a rechazar. La tesis de Franz cae por su propio peso.

      Eliminar
    10. Al infierno sí. Y si mal no recuerdo, allí está el diablo.

      Eliminar
    11. Y sus hijos.


      Una señal de advertencia de alto voltaje a la entrada de un cuadro eléctrico puede ser tomada como un aviso o como un atemorizante, pero es necesaria.

      Como avisar que el día que se comiera del fruto del bien y del mal, se moriría.

      Eliminar
    12. Daniel Isu:
      Se equivoca ud. La única tesis mía que (le acepto) "cae por su propio peso", es la que elaboré sobre la manzana del árbol del Bien y el Mal (ho ho), pero lo que le digo sobre su amigo "el Colorado" es a todas luces evidente...

      Se esfuerza ud en establecer diferencias artificiales entre "temer" y "rechazar", y no ve que en el fondo son la misma cosa. Si ud cree en la realidad de un ente diabólico que tiene la capacidad de tentarlo, de adueñarse de su alma, y de torturarlo eternamente, ud tanto lo rechaza como siente temor de caer en sus redes. Es humano e inevitable que así sea.

      En cambio, si ud realmente comprende es carácter simbólico y ficticio de dicho personaje, si comprende que es una figura utilizada a la manera del "Cuco" que usan las madres para que su niño tome la sopa (aunque el párvulo no está naturalmente predispuesto a ello), entonces ya no hay ninguna razón ni para temerle, ni para rechazarlo, ni en general para ocuparse de él en lo más mínimo...

      Cuando el niño crece, entiende el carácter ficticio del "Cuco", deja atrás la necesidad de este personaje atemorizante, y ya ni le teme, ni lo rechaza, ni se ocupa de él en absoluto, y toma la sopa simplemente porque ha comprendido que es bueno para su salud.

      Del mismo modo, cuando los niños cristianos crecen espiritualmente, siguen las enseñanzas de Jesús por su excelencia en sí mismas, por la paz de espíritu y el conocimiento de la Verdad que éstas proveen, y ya no porque sientan la amenazante pistola del Colorado (es una forma de decir) en la nuca, con su tridente, su larga cola y su olor a azufre...

      Salu2.

      Eliminar
    13. A propósito, me comentaron de una dama a la que apodaban "Lucifer", porque era "Lucy" de día, y "Fernando" de noche...

      Pero esa ya es otra historia...

      Eliminar
    14. Daniel Franz dice que rechaze sus gilipolleces es lo mismo que tenerles miedo. Una gilipollez que rechazo y a la que no tengo miedo.

      Eliminar
    15. Sastrería "Gil & Poyas" anuncia su liquidación de otoño / invierno. Precios promocionales. Aceptamos todas la tarjetas.

      En el mes del "Colorado", comprando un sobretodo, se lleva una corbata roja y una barrita de azufre de regalo...

      Eliminar
  8. Dios no mata------- después leo que en la biblia dice que dios mató hasta niños
    A quien le creo?
    Al dios de amor o al dios biblico????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ninguno de los dos 🤣🤣
      Saludos

      Eliminar
    2. Es que fue Dios el que dijo:

      "El que coma la manzana.... se muere"

      No fue el hombre (Adan/Eva)
      el que puso
      la regla.

      ¿Por que dar un
      castigo tan severo
      a un acto tan normal
      como es el de alimentarse?

      Eliminar
    3. Por mas que leo la Biblia, no veo mas que: " Satanás, a quien únicamente se le atribuyen diez muertos: los hijos de Job, siete varones y tres hembras, a los que sacude con un viento letal; y por una apuesta con Dios para ver si seguía adorándole si se lo quitaban todo al sentirse muy desgraciado (Job 1: 1-19), de manera que la responsabilidad es compartida."

      Sin embargo, hay muchos ejemplos de muertes debidas a "Dios" con comillas, porque para mí, es solamente un personaje creado por un pueblo para tener una base. "la Biblia es una colección honorable, pero primitiva, de leyendas no obstante bastante infantiles”. (Einstein)

      Cito:

      "Según los rigurosos cálculos de Steve Wells, sin tener en cuenta las masacres del diluvio universal, de Sodoma y Gomorra y de los primogénitos egipcios, otras plagas, hambrunas y demás, sino solamente aquellas cuyos números concretos están en la Biblia, Dios se ha cargado a 2.476.633 personas en 135 episodios violentos distintos, que suben a 2.821.364 en 158 ocasiones con los textos deuterocanónicos, o sea, los pasajes del Antiguo Testamento aceptados por la Iglesia Católica y la de los cristianos ortodoxos pero no por los creyentes de las ramas protestantes ni por los judíos.

      Dichos episodios incluyen los 3.000 israelitas, familiares y amigos, que se mataron entre ellos por orden del dios judeocristiano tras adorar al becerro de oro en pelota picada (Ex 32: 26-28), los 12.000 habitantes de Ai a los que liquidó Josué con el mandato específico de colgar el cuerpo sin vida de su rey en un árbol (Jos 8: 1-25), los cuarenta y dos niños a los que se comieron dos osos por llamar calvo al profeta Eliseo (Re 2: 23-24), etcétera. Pero, con las estimaciones oportunas, el total asciende a veinticinco millones de seres humanos apiolados por la gracia de Dios. (Sacado de la págna Hipertextual)

      Pero "Dios" es amor. De eso no cabe duda y nos "ama", menos mal, porque como dijo alguien: "si nos odiara"....

      Vamos a ver...digo yo...¿Cuando nos vamos a convencer que la Biblia es una "trola"? ¿Que hace falta?

      Eliminar
    4. Paco, ¿contaste a Adan y Eva?
      Porque estos eran inmortales
      pero comieron

      Y por el hecho de comer
      los condeno a muerte
      mas muerte a su descendencia.

      Se estima que han nacido
      9000 millones de seres humanos
      mas los 2 iniciales.

      Y todo humano, planta y animal
      mueren a causa de que adán y Eva
      se pusieron a comer.

      A lo mejor tenían hambre
      y era hora del almuerzo

      Vieron las manzanas
      y PAFF
      muerte por comer

      Y es clarion ue si eran
      inmortales...

      ¿para que necesitaban comer?

      los castigo por ociosos.

      Eliminar
    5. Saludos Paco.
      Dice ud: "los cuarenta y dos niños a los que se comieron dos osos por llamar 'calvo' al profeta Eliseo...", bueno, pero ud debe tener en cuenta los 15 años de psicoanálisis que había pasado Eliseo para poder superar el trauma de la calvicie... en una época en que no había pelucas, mucho menos implantes capilares...

      No es por justificar, ¿verdad?; pero los niños unos insensibles...

      Hay que entenderlo al pelado...

      Salu2.

      Eliminar
    6. PD: ¿42 niños comidos por 2 osos? Me pregunto si mientras los 2 osos se estaban comiendo a sendos 2 niños (ya que tendrían que haber ido de uno en vez), los otros cuarenta hacían fila esperando su turno...

      Es una historia que (como muchas de la Biblia) es claramente imposible que haya ocurrido en la realidad, y por lo tanto tenemos que sospechar fuertemente su carácter alegórico, y tratar de desentrañar la enseñanza que nos quiere transmitir...

      Acá van algunas de las posibilidades que se me ocurren sobre la moraleja que nos deja esta historia:

      - La más obvia: Nunca te burles de un pelado.
      - Nunca te hagas "el oso" (no te desentiendas de tus responsabilidades).
      - Anda con cuidado cuando "la ocasión la pintan calva".
      - No confíes en que te vas a salvar por un pelo (no abuses de tu suerte).
      - No le busques el pelo al huevo (no busques explicaciones complicadas).

      Etc...

      Salu2.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Di Negri nuevamente.
      Ese castigo fue para que "bear" que burlarse de un pelado es "osezno", aunque fue horroroso, lastimoso y hasta caprichoso lo de Dios. Poohcha con el castigo, yo guía así no acepto, pan da un día y castigo el siguiente. Terrible.
      Saludos

      Eliminar
    9. Di Negri:
      Su comentario me parece muy osado...
      Saludos calurosos.

      Eliminar
    10. Di Negri nuevamente.
      Calor que hace falta, verdad Copito?
      (Perdón, estaba conversando con el oso polar que está en el patio)

      Eliminar
    11. Di Negri por 2.
      Bueno, a él no le molesta este clima gélido de viento y cielo nublado...

      Eliminar
  9. Ja,ja..eso les pasó por golosos.

    Pues no...no conté con ellos.

    En realidad y como bien comentó en una ocasión el Sr. Isu, Adán y Eva es una alegoría, ni el Papa de Roma, cree en ellos.

    Ya, actualmente, la Ciencia ha demostrado que la vida no ha podido surgir de una sola pareja y además debido al "cuello de botella" evolutivo, si hubiese sido así, en el caso de estos hipotéticos seres, la Humanidad hubiese crecido a base de incestos y la endogamia hubiese llevado a la extinción de la especie.

    Claro que para eso, ciertos creyentes tienen la solución, pues argumentan que "Dios" suprimió dicha barrera y no consideró pecado tal proceder.

    Lo que yo digo siempre. "El que no aparca es porque no quiere" :-D viendo como lo hacen algunos en cualquier sitio y de cualquier modo.

    Y así, tan ricamente, como dice el Sr. Solar, se saltan las innumerables pruebas y registros fósiles de nuestros antepasados, dejándolos en el olvido.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si.... pero si contamos el diluvio (que es alegórico)
      tambien deberíamos contar a Adam y Eva.

      Eliminar
    2. Ahora bien si TODO el
      AT es alegorico

      Y lo alegorico NO cuenta.
      Entonces nos daria que dios NO
      mato a nadie.

      por favor indicar que alegoria SI
      se cuentan y cuales NO.

      Si no incluyen a Adam y Eva
      por ser alegoricos

      solicito que no se incluya
      la gente muerta en el diluvio
      que claramente es alegórico

      o toda alegoria en la cama
      o toda alegoria en el suelo.

      definamos bien los criterios
      por favor.

      Eliminar
    3. Di Negri nuevamente.
      Lo peor es que HAY cristianos que TODAVÍA creen en el mito de Adán y Eva. Lo que es el cerrarse a la realidad, terrible.
      Saludos

      Eliminar
    4. No, no...no se cuenta "El Diluvio Universal" en el mensaje anterior decía:

      "Según los rigurosos cálculos de Steve Wells, sin tener en cuenta las masacres del diluvio universal, de Sodoma y Gomorra y de los primogénitos egipcios, otras plagas, hambrunas y demás, sino solamente aquellas cuyos números concretos están en la Biblia, Dios se ha cargado a 2.476.633 personas..."

      En realidad, Ni "Dios" ni "El Diablo" mataron a nadie, ya que la Biblia es inventada, todo ésto es por comentarla y como bien dice Negri, "Hay cristianos que creen en el mito de Adán y Eva" y añado, que no solamente éste sino todos, aunque se haya demostrado que son eso...mitos y no hechos que realmente ocurrieron.

      No se que tiene la Biblia de hipnótico, que parece que el que la lee ya no puede, salvo excepciones, salir de ahí.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Entonces....
      si toda la biblia es alegoria
      y simbolismo

      puede entenderse que los
      Dioses NO han matado
      a ninguna persona

      concretamente
      no hay registro
      historico
      que compruebe

      que un Dios
      haya matado a un humano.

      Eliminar
    6. Así lo entiendo yo...¿alguien lo ha visto o puede dar fe?...

      Todo son historias escritas, pero testigos ninguno.

      Eliminar
    7. Y además... por qué nunca se repitieron los hechos bíblicos? Qué, en Somalia, Haití, no hay hambruna? Por qué no va ningún PASTORCILLO PIDEDIEZMOS a alimentar a esa gente con dos panes y peces?
      Saludos

      Eliminar
    8. Simple
      Es un mal de los últimos tiempos
      O usted que era cristiano
      Nunca leyó el Apocalipsis????????????

      "Porque no eres tibio ni caliente,
      Te vomitaré de mi boca"

      Asi es la iglesia actual
      Tibia
      Tibia
      Por eso no hay milagros
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
  10. Señores ateos, varios puntos a aclarar:

    1) Creo que no conocen la frase de Jesús, "De los niños es el reino de los Cielos". Dios NO mató niños; cada niño que "muere" es solamente algo simbólico, porque en realidad, sabemos que los niños, después de esta vida, indefectiblemente van al cielo. Así que cuando ustedes dicen que Dios mató, no -solo envió a niños a su lado.
    Sobre el comentarista JM Di Negri, espero que su duda haya sido aclarada: el niño de David fue al cielo con el Señor, no fue muerto como usted me dice.

    2) No comprendo al comentarista Paco en 9D: "que no solamente éste sino todos, aunque se haya demostrado que son eso...mitos y no hechos que realmente ocurrieron." ¿Tiene usted el agrado de explicarme cuándo y cómo se demostró que toda la Biblia es un mito?

    Que Dios les bendiga y tengan un buen descanso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los niños
      son adultos que
      reencarnaron hace poco

      una vez que
      nos llegue
      la muerte

      volvemos a nacer
      como niños
      en un nuevo ciclo
      de vida

      Eliminar
    2. Si eso ocurriera sería un asco.
      Saludos

      Eliminar
    3. Pues Sr. Barredo, contestando a su duda le comento, que si intentamos "salir" del entorno bíblico y leer otros libros, objetivamente, libros neutrales, exclusivamente de ciencia y sin intereses partidistas, encontramos muchas refutaciones a las historias bíblicas.

      Mire: le comento uno, para mí, muy "gordo" pues echa por tierra un montón de conceptos:

      En una entrevista televisiva, un conocido arqueólogo egipcio, con una reputación y por tanto, sin interés en mentir, dijo que:

      "No hay pruebas arqueológicas, ni se ha encontrado rastro de que el pueblo hebreo hubiese habitado en Egipto". Ni rastro del Éxodo tampoco.

      "Inclusive, ni en la época de Ramsés II que es cuando se supone ocurrieron los hechos mencionados en la Biblia."

      He leído en otros artículos que "Según pruebas, las pirámides fueron construidas por obreros y personal cualificado egipcio, con restos arqueológicos encontrados, de que estuvieron bien atendidos y alimentados, con sus períodos de descanso y todo. Lo veo como cosa natural, si queremos que la obra salga de calidad y no una chapuza.

      Así que apartemos de nuestra memoria las famosas películas como la de "Los Diez Mandamientos" con el pueblo hebreo cosido a latigazos por los capataces egipcios, hambrientos y construyendo pirámides.

      ¡Cuanto daño ha hecho el cine, con estos temas, que ha aprovechado hasta la saciedad haciendo guiones falsos, pero que la gente, en general, queda embobada y se traga lo que le echen.

      Lo dicho: "Hay que investigar y que no te vendan la moto"

      Saludos.

      Eliminar
    4. Para no ir tan lejos la historia del Diluvio es el mejor texto para entender que la biblia esta narrando un relato imaginario, cierto con intension "cultural" o de explicar algo en aquellos dias.

      A saber no hay evidencia de que las aguas cubrieron las montañas.... ya que eso significa que el agua tendría que haber ocultado el monte Everest....

      ¿Como deshacerse de toda esa agua?

      Eliminar
    5. El Señor creo toda la lluvia que trajo esa agua
      Qué dificultad sería para Él hacerla desaparecer?????????
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    6. Es verdad...(y no es broma) que hay grandes masas de agua por el Universo:

      Periódico "El Debate" fundado en 1910 Reseña:

      "La mayor masa de agua del universo está fuera de la Tierra y es 140 billones de veces mayor

      Se encuentra a 12.000 millones de años luz de la Tierra

      Los 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua que tiene la Tierra quedan muy lejos –tanto física como cuantitativamente– de la que hay (o había, en términos de espacio-tiempo) en forma de nubes alrededor de APM 08279+5255, un cuásar situado a 12.000 millones de años luz de nuestro planeta.

      Descubierto por la NASA en 2011, se trata de un núcleo galáctico ultraluminoso que emite grandes cantidades de energía en varias longitudes de onda. Al igual que otros cuásares, se alimenta de la materia que cae hacia un agujero negro supermasivo.
      APM 08279+5255 emite 65.000 veces más energía que toda la Vía Láctea y se formó en el universo primitivo, cuando éste tenía 1.600 millones de años de vida."

      Así que fijaos si no hay "agua por ahí" donde anegar la tierra y no dejar ni "un bicho viviente", bien sea animales, personas o niños que no tenían culpa alguna.

      Y luego, sorprendentemente, como "desapareció" toda en un tiempo récord. ¿Donde se metió?...probablemente donde dice el artículo anterior.

      Claro que se plantean algunas preguntas: ¿Llovió agua dulce o salada?

      Si llovió dulce, lo mas probable es que murieran los organismos marinos adaptados al agua salada y viceversa si llovió salada.

      ¿Como es que ahora hay de ambas especies? "No Problem"..El "Señor" los volvería a crear después de previamente haberlos ahogado a todos. (Incoherente ¿verdad?)

      Eliminar
    7. Solar...

      JAMAS en mi vida
      he visto que los dioses
      hagan caer
      lluvia.

      NI UNA SOLA GOTA.

      ¿usted si ha visto que los
      dioses puedan hacer llover?

      Eliminar
    8. No opino sobre el Diluvio porque no estoy empapado en el tema; es una cuestión que me desborda...

      De cualquier manera, me parece que ya ha pasado mucha agua debajo del puente desde aquellas épocas lejanas; no es un asunto que esté en la cresta de la ola...

      Pero tampoco quisiera ser aguafiestas...

      Eliminar
    9. Paco: Veo un pequeño problema con su teoría de que el agua del Diluvio podría haber provenido de las nubes que rodean al cuásar llamado "APM" y después viene un número largo (que debe ser el número telefónico para llamarlo), y que contiene la mayor masa de agua del Universo.

      Si el agua provino de esas nubes, y el Diluvio ocurrió hace unos 6.000 años, entonces, aunque luego se hubieran alejado de la Tierra a toda velocidad, no podrían encontrarse a más de 6.000 años luz de distancia, y no a 12.000.000.000 (12 mil millones) de años-luz de distancia, como ud dice.

      Tendríamos que buscar un poco más cerca...

      En otro orden de cosas, dice ud: "Claro que se plantean algunas preguntas: ¿Llovió agua dulce o salada? Si llovió dulce, lo mas probable es que murieran los organismos marinos adaptados al agua salada y viceversa si llovió salada ¿Como es que ahora hay de ambas especies?"

      Sí, también se podría preguntar ud cómo hizo Noé para salvar las miles de especies que sólo se encontraban en América (incluyendo insectos). O cómo hizo para traer pingüinos de la Antártida u osos blancos de Canadá, los que, aun siendo muy generoso (más de lo que la razón aconseja) y suponiendo que hubiera podido llegar hasta sus hábitats, capturar una linda parejita de cada especie, y luego llevarla hasta Medio Oriente, se le hubieran muerto por el camino a causa de la imposibilidad de que se adaptaran al clima.

      El quid de la cuestión es: las personas sencillas a las que iba dirigida la historia, y para las cuales la historia fue útil y aleccionadora, no se hacían ese tipo de preguntas...

      Salu2.

      Eliminar
    10. Señor anónimo de más arriba
      Yo por fe he visto que el diluvio existió
      La Biblia lo dice
      Y yo tengo fe en lo que Dios dice.
      Los humanos erramos.
      Dios no.
      Dios le bendiga ricamente.

      Eliminar
  11. En la biblia, hay que tomar con mucho cuidado aún lo que posiblemente tenga su asidero histórico, o por lo menos no mitológico, pues en la biblia hay mucho que ha sido inventado, plagiado, tergiversado, refrito, etc., etc., etc.

    Tenemos por ejemplo, lo de la ‘‘profecía’’ de Emmanuel en el libro de Isaíasy que retoma de la misma biblia el infame autor de Mateo para hacerlo pasar como una profecía de Jesús, diciendo que sería llamado Emmanuel pero que dos versículos más tarde termina siendo llamado Jesús. Cuando vemos el contexto y la trama que rodea la profecía en Isaías, vemos que no se trata de ningún Jesús.

    El libro Mitos Bíblicos y sus Paralelos en Otras Religiones nos refiere un plagio bíblico ejecutado, quién más si no por el autor de Mateo. Se relata que cuando Krishna nació, fueron a verlo unos pastores y fue reconocido por ellos como El Salvador Prometido; se postraron ante él y lo adoraron como un ser venido del cielo, cosa que llegó a oídos del profeta indio Nared que fue a visitar al recién nacido, y examinando las estrellas declaró que el niño era de origen divino. Además, recibió regalos, no fueron oro, incienso y mirra, sino madera de sándalo y perfumes.

    Por un lado, hay narraciones en la biblia que podrían tener rasgos históricos, pero que terminan siendo un fraude, un fiasco; por otro lado, si lo que fueron posibles hechos, terminan siendo fraudes, qué no diríamos de cosas inverosímiles, mitológicas y que jamás sucedieron; a pesar de lo absurdas que sean esas narraciones, aún hay defensores quienes creen en ellas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cierto....
      si bien las escrituras
      del AT son "cuestionables"

      la llegada de los cristianos
      solo sirvió
      para retorcer aun mas
      las leyendas

      Cualquiera que lea
      el AT
      no ve a Jesus
      como Mesias

      Por que el Mesias
      es un discurso
      politico de Isaias
      contra el Rey
      de aquellos dias
      un tal Acab

      Los cristianos
      agarran
      frases del AT
      fuera de contexto
      y arman "profecias"

      Debe ser que
      asi se lo enseño
      Juan Bautista

      Jesus le robo
      la audiencia
      al bautista

      o fue un hereje del
      movimiento del Bautista

      Y Pablo de tarso
      armo bien el
      revoltijo Teologico

      Eso si...
      Segun Lucas
      Pablo es un
      superhero
      caps de estar en 2 o 3 ciudades
      a la vez

      es decir Hechos es
      una seudobiografia
      de Pablo....

      mas y mas incoherencias.

      Eliminar
  12. Volviendo al tema del "Diluvio" que tanto se oye por ahí y tantos creen completamente en él, comento que normalmente nos centramos en las dificulatades atmosféricas, geológicas o físicas, pero:

    ¿Algún creyente de éstos se ha parado a pensar en las dificultades que encontró Noé para fabricar el Arca?

    "Según Génesis 6:15, el arca tenía trescientos codos de largo, cincuenta codos de ancho y treinta codos de alto. Según las interpretaciones literalistas, esto supone un navío de 133 x 23 x 14 metros, con casi 14.000 toneladas de peso.

    Aunque no está claro el tipo de madera empleado (el Génesis dice “gofer”, que se supone podría ser cedro o ciprés). Poniendo un tronco medio (por ejemplo cedros de 60cm de diámetro y 8m de altura), tendríamos un volumen de pi x 0,62 x 8 = 9 metros cúbicos, que a 380 kg (peso medio del cedro) supondrían 3,4 toneladas.

    Para la obtención de la madera necesaria, habría hecho falta talar (14.000 / 3,4) 4.100 árboles.

    Según el génesis 7 (Reina-Valera 1960), Dios ordenó a Noé construir el arca y meter los animales, y a los siete días, comenzó el diluvio (Génesis 7:4).

    Es decir, el bueno de Noé se taló casi 600 árboles diarios, alternando la tala con el corte, pulido, ensamblaje, construcción del arca y embreado. Espero, eso sí, que ayudado por sus tres hijos, para así dejar la tala en 200 árboles diarios (corte, ensamblaje y construcción aparte) y poder dejar algo de tiempo para la segunda parte del trabajo."

    " Según el Génesis, estuvo diluviando durante 40 días, es decir, 960 horas o, lo que es lo mismo, 3.456.000 segundos. Esto supone que durante cuarenta días, cayeron sobre la tierra algo más de 1.273 km3 de agua por segundo.

    Dado que el diámetro del planeta es de 510.065.284,702 km2, durante cuarenta días seguidos estuvieron cayendo unos 2,5 litros por segundo y metro cuadrado. En términos estandar, estamos hablando de 9.000 mm/h durante 40 días seguidos (como dato comparativo, el mayor valor registrado históricamente es de 2.286 mm/h, durante un minuto de duración).

    Tal ritmo de precipitación continuada no produce una inundación tranquila (como al rellenar lentamente el agua de un estanque), sino un fenómeno torrencial que, especialmente en tierra va ligado a inmensos desplazamientos de agua y miles de toneladas de materiales arrastrados (De hecho, una lluvia torrencial se denomina así a partir de los 60 mm/h, y estamos hablando de 9.000 mm/h). El agua no podría simplemente “subir lentamente”, sino que arrasaría las tierras emergidas en enormes avenidas, torbellinos y corrientes.

    La pregunta en esta parte es ¿como pudo un navío primitivo de madera, diseñado únicamente para flotar y no para navegar, mantenerse en un infierno de avalanchas y corrientes de agua?

    Tengo un montón de artículos mas sobre el tema, que no pongo por no cansar, pero termino diciendo, que de ser verdad, entonces la Humanidad desciende a base de incestos (como en el supuesto de Adán y Eva) de los hijos de Noé, con los consiguientes problemas de "cuello evolutivo" y endogamia.

    Salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver un elefante necesita al menos 100 metros cuadrados para estar cómodo, es decir un corral muy pequeño de 10 metros x 10 metros.

      Y ese espacio es solo para que el animal este de pie.... pero ya guardarle la comida requiere otros cuantos metros cúbicos de bodegaje.

      En términos del arca, habría que darle espacio suficiente a cada animal, ya que según las dimensiones del arca, iban mas apretujados que en lata de sardinas.

      Y no contaron con el dichoso bodegaje de la comida de esos animales que tendría que durar para 40 dias.

      alguien sabe cuanto espacio ocupan las pacas de heno que requiere un caballo...

      bueno pues ese espacio no esta contabilizado en el arca.... el bodegaje del alimento.

      (y esta el otro problema.... comen y hay que manejar los desechos de los animalito.... pero esa es otra historia)

      Eliminar
  13. Una reflexión rápida y ya termino el "asunto" porque los creyentes, enseguida te sacan en la partida de cartas al "Joker", jaja y no hay nada que hacer.

    Un "Ente" que llamaremos Dios. Lo crea todo, el Universo, lo que contiene y a nosotros, sacándolo todo de la "nada" mediante bonitos "trucos de magia". Se trata de un ser omnipotente y omnisciente, entre otros "ientes", sin duda con esa capacidad.

    Nos crea imperfectos, pues si fuésemos perfectos, no "hubiésemos pecado" a las primeras de cambio. Yo soy "honradísimo"...una vez me encontré una cartera e inmediatamente la llevé a la Comisaría de Policía, (como dato "sin importancia" diré que no tenia billetes ni monedas, solo documentación). :-D

    No tengo por menos que hacer observar como la "leyenda" asimila a dicho "Dios" a un comportamiento humano: ¿Quién de nosotros ante una obra que nos ha salido mal no ha dicho: "Mira...lo tiro todo abajo y empiezo de nuevo de cero". A ver...que levante la mano. :-D

    Y aquí viene la conclusión final:

    Ante un "Dios" con capacidad de hacer "aparecer y desaparecer", tal como así dicen algunas religiones, por ejemplo en el "Gran Rapto": o como en la película ¿Quien la ha visto? "Avengers: Endgame"?

    Se mete en semejante follón de Diluvio y discusiones con Noé (El Molina no, el "otro" :-D) cuando con un, por decirlo así, chasquear de dedos, puede hacer, tal como he comentado un "hard reset" y no dejar "bicho viviente" o al que quiera?

    ¿Es que todavía no ha quedado claro que la Biblia son "Cuentos y Leyendas" necesarias para la cohesión del pueblo de Israel?.

    Amén.

    ResponderEliminar
  14. ¡Claro que no tiene problema!...eso y muchas cosas mas, "Dios" es un comodín que colocamos donde queremos y soluciona todos los problemas.

    Lo que yo digo, que pudiendo hacernos desaparecer en un "pis-pás" sin mas historia, se haya metido en negociaciones con Noé y semejante estropicio de "Diluvio" con agua y todo, dejando el planeta inutilizado.

    Fijémenos "que bonito"...hace un gesto y todo se queda como al principio "como si nada hubiese pasado ni creado"..Reseteado a "valores de fábrica" listo para empezar de nuevo.

    Desde luego, es que en la Biblia se exponen historias que no tienen sentido.

    Salu2 a to2.

    ResponderEliminar