lunes, 27 de mayo de 2024

Cómo el Cristianismo se desintegró justo frente a mí




Cómo el cristianismo se desintegró

justo frente a mí


¡Mientras estaba en el seminario!

Por David Madison el 24/05/2024


Cuando era niño, faltar a la iglesia los domingos era impensable. Mi madre era devota y esto tuvo un gran impacto en mi visión del mundo. Pero estaba dotada de una intensa curiosidad (nacida y criada en Indiana, de alguna manera había escapado de ser fundamentalista) y era una lectora voraz. Cuando yo era adolescente, ella compró la “Biblia del interprete” (Interpreter’s Bible) de 12 volúmenes, un producto de la erudición protestante liberal. Debido a que leí las Escrituras con este tipo de guía, tomar la Biblia literalmente no fue algo para lo que me enseñaron a hacer. Pero dudar de la existencia de Dios no estaba en mi horizonte en ese momento. Mi madre me permitió llevar la Biblia del Intérprete a la universidad y durante esos cuatro años mi interés se intensificó: decidí que el ministerio debería ser mi carrera.

Pero había otro tema que me intrigaba cuando era adolescente: el cielo nocturno, que me resultaba tan fascinante. Vivíamos en la muy plana pradera del norte de Indiana, a unas ochenta millas al sur de Chicago. El cielo nocturno, con sólo un poco de contaminación lumínica (un tenue resplandor de Chicago), era cristalino y espectacular. ¿Cómo podría alguien no preguntarse: qué hay ahí fuera ? Esta pregunta, de hecho, rondaría mi teología unos años más tarde.

Después de la universidad, fui a la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, con el ministerio en la mira... por un tiempo. Con el tiempo me di cuenta de que una mejor carrera sería enseñar la Biblia a nivel universitario, por lo que pronto mi objetivo fue obtener un doctorado en Estudios Bíblicos. Pero aun así seguí ordenándome en la Iglesia Metodista y serví como ministro de dos parroquias mientras continuaba con mi trabajo de doctorado.


La desintegración de la fe

El teólogo suizo Karl Barth se encontraba entonces en la cima de su fama y reputación. Durante un período de treinta y cinco años había escrito un gigantesco tratado teológico de varios volúmenes, titulado “Dogmática eclesial”. Por supuesto, el trabajo de Barth fue uno de los focos de nuestro estudio. Sin embargo, mi profesor de teología tenía sentido del humor y un día comentó: “Nadie sabe 8.000 páginas sobre Dios, ni siquiera en alemán”. Para mí, este fue un momento decisivo. Sí, fue gracioso decirlo, pero tuve que preguntarme: ¿Cómo es posible que alguien sepa sólo una página sobre Dios? Apreciamos las tradiciones religiosas que nos enseñaron, al igual que nuestras apreciadas suposiciones/sentimientos acerca de Dios. Valoramos mucho las muchas ideas sobre Dios basadas en escritos antiguos, es decir, la Biblia.

Pero, ¿Qué sabemos/podemos saber realmente acerca de Dios? Es decir, ¿Dónde encontramos datos confiables, verificables y objetivos sobre Dios?

Así que ese problema se me había ocurrido incluso en el seminario. Y al mismo tiempo, la pregunta que me fascinaba cuando era adolescente mientras miraba el cielo nocturno: “¿Qué hay ahí afuera?” resurgió de otra manera: "¿Quién está ahí fuera?" No sé si, en ese momento, había absorbido completamente el impacto del descubrimiento de Edwin Hubble en la década de 1920 de que hay miles de millones de galaxias más allá de la nuestra. Sabía que nuestra propia galaxia tiene cientos de miles de millones de estrellas, entonces, ¿no es posible que haya civilizaciones que hayan estado estudiando/investigando los orígenes cósmicos durante mucho más tiempo que los humanos? Dejé por escrito mis pensamientos en un ensayo que escribí, no para ningún curso, sino sólo para ayudar a aclarar mis propios pensamientos.

Titulé el ensayo “Sobre la improbabilidad de Dios”. Estaba en el seminario, ¿Cómo podría hacer eso? Pero el punto principal que señalé fue que todas las teologías humanas, todas nuestras especulaciones y conjeturas sobre dios(es), se han hecho en total y absoluto aislamiento, en un pequeño planeta que bien podría describirse como perdido en el espacio. Qué maravilloso sería si pudiéramos comparar notas con las de otros pensadores . ¿Cuáles fueron sus conclusiones/opiniones sobre dios(es)? ¿Qué habían descubierto sobre los orígenes cósmicos? Le mostré mi ensayo a un devoto compañero de clase y su primera respuesta fue que estaba obsesionado con la astronomía. ¿Qué? No: estaba obsesionado con lo que la astronomía había revelado y con las implicaciones de nuestro aislamiento total en el cosmos: ¿Cómo afecta eso nuestras conclusiones seguras sobre Dios? ¿Dónde/cómo encontraríamos los datos para escribir aunque sea una página sobre Dios?

Otro de mis profesores planteó la pregunta: "¿Cuál es el valor de una resurrección de cuarenta días?" No lo olvide: este era un seminario protestante liberal, por lo que se alentaron las preguntas difíciles. Se refería a la historia de Jesús ascendiendo al cielo en Hechos 1, cuarenta días después de su resurrección. Sabía que el relato de Jesús flotando sobre las nubes para sentarse junto al trono de su dios padre no podía ser cierto. Era una fantasía, basada en la antigua idea de que el reino celestial existía por encima de las nubes y debajo de la luna.

Hay un fuerte énfasis en los evangelios en el cuerpo de Jesús volviendo a la vida, por ejemplo, la historia del incrédulo Tomás en Juan, y el santo héroe recién vivo cenando con los discípulos en la historia de Emaús en Lucas, y desayunando con los discípulos en Juan 21. Mi profesor en realidad estaba ridiculizando la creencia de que Jesús había resucitado de entre los muertos. Dado que el cuerpo recién renacido de Jesús no pudo haber flotado en el espacio, debió haber muerto de nuevo. El profesor nos desafiaba a pensar: ¿Por qué molestarse en creer en una resurrección de cuarenta días si eso sucediera? Así como Lázaro resucitado murió de nuevo, y la multitud de personas que, según Mateo, cobraron vida en sus tumbas en el momento en que Jesús murió y recorrieron Jerusalén en la mañana de Pascua, ellos también murieron de nuevo. En realidad, al enviar a Jesús más allá de las nubes, el Nuevo Testamento se permite un encubrimiento: no nos dice lo que realmente le sucedió a Jesús al final, porque la imaginación teológica tuvo que preservar el mito cristiano de su muerte y el dios ascendente. Mientras estaba en la universidad, había escrito un artículo de 57 páginas: “La leyenda de la Concepción de la Virgen en el Nuevo Testamento”, para un curso de religión. Basándome en mi estudio de los escritos de muchos eruditos del Nuevo Testamento, mi conclusión fue que este concepto fue tomado prestado de otros cultos antiguos: se había añadido a la historia de Jesús para realzar su estatus.

Me había quedado claro que tanto el principio como el final de su historia eran artificial, falsa. Me di cuenta de que hay demasiada superstición y pensamiento mágico en todo esto. Así fue como mi fe fue declinando a medida que avanzaba mi experiencia en el seminario.

Estaba tratando de aferrarme a algún concepto de Dios, y la afirmación del teólogo Paul Tillich de que “Dios es la base de todo ser” era algo a lo que aferrarme.

Pero incluso si hubiera sido posible seguir creyendo en un dios creador responsable de miles de millones de estrellas y galaxias, ¿qué probabilidad hay de que tal dios disfrutara de los elogios, las adulación y los halagos humanos? Para mí, dirigir servicios de adoración se convirtió en una prueba. Los adoradores del domingo por la mañana tal vez habrían sentido curiosidad por identificar a su dios como “la base de todo ser”. Pero lo conocían como “El hombre de arriba”; ¿por qué no, era literalmente su padre? —y acudían a los servicios dominicales a pedirle favores y cantarle canciones.


Cuando terminé mi programa de doctorado, mi creencia en Dios había desaparecido. Dejé mi ordenación y dejé el ministerio. Pude diseñar un escape. Mis esperanzas de una carrera docente también se habían desvanecido, ya que no había publicado nada mientras pastoreaba dos iglesias: mi currículum no obtuvo respuestas. Con un importante comienzo en falso (es decir, vender seguros de vida, que odiaba más que el ministerio), aterricé en un campo relacionado con los recursos humanos. Los últimos diecisiete años de mi carrera empresarial fui director de una asociación de asesores profesionales. Así que terminé en una profesión de ayuda.

Pero los problemas que plagaban la fe cristiana nunca estuvieron lejos de mi mente y continuaron molestándome. Después de mi jubilación a principios de 2014, comencé a trabajar en mi libro que se publicó en 2016: “Ten Tough Problems in Christian Thought and Belief: A Minister-Turned-Atheist Shows Why You Should Ditch the Faith” (Diez problemas difíciles en el pensamiento y las creencias cristianas: un ministro convertido en ateo muestra por qué se debe abandonar la fe). Hace un par de años, transferí este libro a otro publicado, Tim Sledge, de Insighting Growth Publications. Estamos en el proceso de dividirlo en varios volúmenes manejables. La versión de 2016 se publicó sin bibliografía; tuve que ceder ante la objeción del editor de que el libro ya era demasiado largo. Pero eso resultó ser algo bueno. ¿Por qué no poner la bibliografía en línea? Así nació la Biblioteca de la “Cura para el Cristianismo”, y he ido añadiendo nuevos títulos a medida que han ido apareciendo a lo largo de los años. Actualmente hay más de 500 títulos en esta colección. No todos han sido escritos por ateos, pero el foco está en la falsificación del teísmo, especialmente del cristianismo.

Poco después de la publicación del libro de 2016, John W. Loftus me invitó a escribir para su blog Debunking Christianity, y acepté con gusto.

Pero hay una cosa que no hago.

Nunca entro en blogs o sitios web cristianos (o de cualquier otra religión) para defender el ateísmo. Perdóneme por ser anticuado, pero en mi opinión, hacerlo sería de mala educación. Lo he comparado con entrar a una iglesia el domingo por la mañana, caminar por el pasillo y discutir con el predicador. Es Mala educación. Allí no sería querido ni bienvenido. Cuando los misioneros mormones y testigos de Jehová tocan puertas para predicar y molestar, es lo mismo: malos modales.

Pero no sorprende que los apologistas cristianos visiten los blogs Ateos para promover su creencia en Jesús, para de alguna manera encontrar fallas en los muchos argumentos sólidos contra la existencia de dios(es). Están en modo de negación: ¿cómo nos atrevemos a desafiar las verdades reveladas (así afirman) por su deidad? Comúnmente sus mentes están fijadas en los conceptos divinos que aprendieron cuando crecieron y que deben defender a toda costa: llegar al cielo depende de ello.

Un troll reciente, un católico decidido y devoto, no podía entender algunos de los defectos más básicos de la teología cristiana. Su primera respuesta fue a mi artículo que explicaba en detalle por qué no se puede verificar nada de la historia de Jesús en los evangelios. Escribió: “Jesús dijo: 'Ama a tu prójimo como a ti mismo'; eso es obvio”. Por varias razones, no es nada obvio. No es de extrañar que estas personas sean regañadas por los seguidores de esos blogs. ¡Los han llamado idiotas y tarados del pueblo! Pero vamos, ¿qué esperan? Quien todavía se aferra a una antigua superstición sobre el sacrificio humano para salvar a los pecadores de la ira divina y presenta argumentos supuestamente inteligentes a su favor, no puede esperar una cálida acogida aquí.

Después de todo, estamos en el siglo XXI y todavía no tenemos idea de lo que otros pensadores de la galaxia han descubierto sobre los orígenes cósmicos. En nuestro total aislamiento , las conjeturas descabelladas y las ilusiones sobre los dioses ya no valen la pena.


David Madison fue pastor de la Iglesia Metodista durante nueve años y tiene un doctorado en Estudios Bíblicos de la Universidad de Boston. Es autor de dos libros.


Traducido del original:

https://www.debunking-christianity.com/2024/05/how-christianity-disintegrated-right-in.html

________________

74 comentarios:

  1. ¡Pero que artículo tan bueno esta semana!.

    Me veo retratado en él, exceptuando, claro está la vida profesional, personal del protagonista.

    Comenté en ocasiones que soy aficionado a la Astronomía-Astrofísica y tengo que decir, que alguna parte de culpa de mi situación actual la tienen estas materias.

    Cuando he visto fotografías de la NASA, primero del Hubble, de telescopios en órbita, finalmente del Webb, tambiénpor ejemplo. de una reconstrucción de la Galaxia Vía Láctea, nuestro "hogar" y pensar que allí, en un brazo de la espiral, mas cerca del extremo que del centro, un sistema planetario con un minúsculo planeta, en el cual vivimos y pienso:

    "Algo o alguien debe haber sido la causa de ésto"...no se qué...pero el dios mencionado en las religiones, es tan "pobre", "simple", parecido a los seres humanos, incluyendo sus "pecados capitales" como la ira, verdaderamente, es que no, pero que no, puedo creer en su existencia"

    ¡Que soberbia de la Humanidad creerse el centro neurálgico, no geométrico, pues se considera infinito, de este Universo y pensar que ha sido creado, al igual que la Tierra "para nuestro uso y disfrute"..¡ilusos!

    Quizás algún día y como postula con frecuencia el Sr. Franz "La Realidad" se abra a nuestros ojos, la auténtica y entretanto, pues nada...a nacer y morir y el Universo sigue su camino, "sin importarle un pepino" nosotros y bajo amenza constante de un "zambombazo" por un meteorito que o bien, nos deje de nuevo en la "Edad de Piedra", o acabe de una vez con nuestros problemas.

    Salu2..¡Buen principio de semana!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que la biblia NO dice que Dios haya creado TODO... lo que dice es que creo el Sistema Solar.

      O mejor dicho creo el planeta Tierra (plana) y a su alrededor giran la luna y el sol.

      Y el mundo que creo en el centro estaba lo que hoy es Israel.

      Alrededor de ese mundo estan las potencias de aquellos dias: Egipto, las de Mesopotamia y paremos de contar.

      Para los escritores del Genesis (que se basaron en muchas otras fabulas) no existia NADA mas.

      Claramente SI era un Dios muy pobre si lo vemos a la escala de hoy.

      Eliminar
    2. Señor Paco
      No es que nos creamos el centro de todo
      Somos el centro de todo
      Pero no por nuestros deseos o designios
      Sino porque Dios nos puso allí
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    3. Solar.

      NO hay prueba de que Dios nos haya puesto "en el centro"....

      y si la hay, favor presentarla ante el foro para que aquellos que somos altamente intelectuales, podamos valorar la dichos prueba.

      Eliminar
    4. Prueba: la Biblia.
      Acaso usted quiere una prueba mejor?????????
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    5. Si la Biblia nos bastara como prueba, seríamos cristianos. No se te ocurrió eso?

      Eliminar
  2. El buen muchacho Madison ataca de nuevo...

    "Cómo el Cristianismo se desintegró justo frente a mí"; tal vez si hubiera ocurrido al revés, es decir, si Madison se hubiera desintegrado frente al Cristianismo, o mejor dicho, frente al mensaje de Jesús, otro gallo le hubiere cantado al amigo David...

    "Y al mismo tiempo, la pregunta que me fascinaba cuando era adolescente mientras miraba el cielo nocturno: '¿Qué hay ahí afuera?' resurgió de otra manera: '¿Quién está ahí fuera?' "

    Ahora veo su problema, estimado Madison: si ud busca a Dios "afuera", es todo muy difícil... pruebe empezar a buscarlo adentro... ¿ud no era pastor cristiano?; ¿no se acuerda de aquello de "El Reino de los Cielos está dentro de vosotros"?

    Si ud Lo encuentra adentro, seguramente luego no tendrá dificultad en encontrarLo también afuera...

    O quizás verá que "afuera" y "adentro" son categorías mentales que no aplican a Dios...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si pero resucitar
      por unos cuantos dias
      y mantenerse en secreto
      e incognito

      Y luego desaparecer
      entre las nubes
      suena a fabula china

      Madison ha puesto
      el dedo en la llaga

      Eliminar
    2. Señor Franz
      No le entiendo
      Que adentro no aplica a Dios???
      Ud mismo lo ha dicho

      "El reino de Dios está dentro de vosotros"

      Y comparto plenamente con ud
      Que este señor ateo está totalmente engañado
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    3. Saludos Solar.
      Lo que quise decir es que Dios está dentro de nosotros, y allí es donde tenemos que buscarlo inicialmente, pero que luego se descubre que Dios está tanto dentro como fuera de nosotros.

      Y un poco más allá, se descubre sólo Dios ES, y que las nociones de "adentro" y "afuera", que son conceptos útiles para la mente humana, para manejarse en el mundo llamado "material", no son aplicables en las cuestiones Divinas, y que Dios está más allá de lo que la mente humana puede entender.

      Saludos cordiales.

      Eliminar
    4. No creo que lo profano sea parte de Dios.

      Obviamente YO soy yo, y existo y aqui dentro de mi no cabe un Dios.

      Y si lo hubiera ya lo habria exorcisado

      Meramente en mi cuerpo apenas cabe mi EGO.

      GLORIA!

      Eliminar
  3. Me parece un artículo escrito con buenos argumentos.
    Es notable como el estudio de la teología puede llevar al ateísmo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El estudio de la mala teología sí
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    2. Saludos Demiurgo.
      Creo que el estudio de la Teología (o de LAS Teologías sería mejor decir, porque hay varias Teologías, incluso varias Teologías cristianas, sin mencionar a las Teologías de otras religiones), resultado de las elucubraciones de las mentes (algunas de ellas brillantes) de filósofos y pensadores acerca de las cuestiones divinas o trascendentes, puede llevar a creer o descreer cualquier cosa, a gusto de consumidor, de acuerdo a su grado de comprensión espiritual, de su contexto social, cultural, religioso, educativo, familiar, etc, etc.

      Pero TODAS esas creencias y descreencias, tendrán un factor común: serán conjuntos de ideas sostenidas por la mente humana, y como tal serán inseguras, inestables, frágiles, cambiantes, y tarde o temprano se irán junto con la mente humana que las sostiene (la que también se irá tarde o temprano)...

      Los gigantes espirituales nos dan caminos para ir más allá de estos terrenos cenagosos, hacia la tierra firme de la Verdad...

      Saludos.

      Eliminar
    3. Los Teologos (al menos algunos de los cristianos) NO necesariamente sacan sus discursos "de la mente".

      Hay teologos que tambien dicen haber sido "raptados" por la Divinidad.

      Y luego del rapto sin saber como, nos narran aquello que experimentaron.

      Recordemos a Teresa de Avila o el mismo Meister Eckhart

      O sin tan lejos el celebre Gazerro tan querido en APC.

      O todos los padres de la Iglesia, es decir los siglos del II al VI, no necesariamente vienen a decirnos que "reflexionaron" aquello que exponen en la Teologia:

      Ellos dicen que TODO les ha sido revelado por medio de Jesus mismo y del Espiritu Santo.

      Hago enfasis en REVELADO.

      Mas adelante si, cierto, en la edad media, hubo una fusion notoria de la Teologia Cristiana con la filosofia griega especialmente Platon y Aristoteles, en donde alli podemos decir que fue una teologia "racional", pero es claro que los teologos de esos dias daban cabida a la revelacion como algo primordial

      y aun hoy en dia se sostien la Revelacion como el ingrediente principal en donde los sagrado, se muestra ante el profano.

      (es un matiz derivado del excelente discuros del 3b)

      Eliminar
    4. Saludos Casagrande.
      Teresa de Ávila y Meister Eckhart no eran meros teólogos, eran místicos con toda la barba...

      Son cosas muy distintas.

      El místico elucubra, discurre, especula mediante su mente, basándose en escrituras y dogmas que su religión considera sagradas, acerca de las realidades divinas.

      El místico "experimenta" (digamos así a falta de una palabra mejor) en sí, directamente, las realidades divinas, y trata de "traducirlas" en palabras, consciente de la limitación e imperfección de éstas, a otras personas, para motivarlas a que también ellas las experimenten.

      Los místicos son libres, no están atados por ninguna religión ni escrituras sagradas ni dogmas particulares de ninguna religión, y por lo general son vistos con desconfianza por las religiones organizadas, dominadas por los teólogos, quienes muchas veces se escandalizan de sus dichos, los que suelen tener fuerte apariencia blasfema para ellos.

      De hecho, Meister Eckhart se salvó "en el anca de un piojo" (por muy poco) de ser condenado por la Inquisición, sólo porque tuvo la precaución de morirse antes...

      Eliminar
    5. PD: Fe de "ratas": donde digo "El místico elucubra, discurre...", etc, debí decir "El TEÓLOGO elucubra, discurre...", etc.

      Eliminar
    6. ¿Entonces un Teólogo no puede ser místico.... y un místico no puede ser teólogo?

      A ver esta gente es ante todo RELIGIOSA.

      El místico NO EXISTE fuera del ambiente de la religiosidad

      Y lo que dice el mistico es TEOLOGIA

      De hecho los mejores místicos han sido consumados teólogos.

      y al reves, los mejeores teologos han sido místicos.

      En unas personas la mística llega primero y luego le dan el temple teológico

      y en otras ocasiones un teólogo consumado le agrega mística a la receta.

      Van de la mano.

      Pero repito todo esto es del ámbito CRISTIANO.

      Yo no conozco que sotana usan los teólogos del budismo o del Islam.

      Y mucho menos si hay místicos en la India o en Arabia.... ya eso es un tema que queda a la discusión de gente mas informada que yo

      Mis conocimientos apenas llegan a España y eso EXAGERANDO.

      A lo mejor Franz tiene razon,
      NO ME ATREVO A CONTRADECIRLO
      Como para que no se le amargue el dia.

      Si el dice que mistica es una cosa (ademas superior) a la Teologia
      sus razones tendrá para afirmar dicha cosa.

      yo a lo sumo escucho y cayo, cuando estos sabios hablan y disciernan en el foro.

      Eliminar
    7. (me parece que Franz aparte de prohibir leer a los Macabeos, ahora nos quiere prohibir leer teología.)

      Eliminar
    8. ¿Qué le habían hecho los teólogos al buen Franz, para que él les tenga tanto odio y desprecio?

      Para mi que un místico puede dar discursos teológicos
      y al revés un teólogo puede ser aficionado a la mística

      PERO QUIERO SER ENFATICO

      El cristianismo se caracteriza por ser una religion REVELADA.

      No es que Santo Tomas se largue sendos discursos porque amaneció de buen genio:

      Lo hace porque lo mueve el espíritu santo.

      Igual ocurre en tiempos antiguos:

      Orígenes, San Agustin, los mismos Lactancio y Eusebio (tan queridos en APC gracias al libro del Ingeniero Duque).... San Jeronimo, etc....

      TODOS DICEN EXPRESAR LO QUE LES PONE EN LOS LABIOS EL ESPIRITU SANTO.

      No han dicho que eso lo reflexionaron....

      OJO... no todos los teólogos son iguales.

      Y si... en esa epoca estos no eran teólogos con ese titulo.... o místicos....

      eran tan solo: "siervos de Jesus"

      Pero ya hoy es cuando les decimos teólogos o místicos.....

      Y es hoy cuando encontramos la Teología Mistica y la Mistica de la Teología.... etc. etc...


      Eliminar
    9. CHAT-GPT: Prompt: Simular un dialogo entre un mistico y un teologo. Ambos son cristianos.

      Místico: Qué alegría es sentir la presencia de Dios en cada momento de silencio y contemplación. Es en esos momentos de profunda oración donde más cerca me siento de Su amor infinito.

      Teólogo: Es maravilloso cómo la oración nos conecta con Dios. Aunque mi camino es más a través del estudio de las Escrituras y la reflexión teológica, también encuentro en la oración una fuente de inspiración y guía para entender mejor Su voluntad.

      Místico: En ese aspecto coincidimos plenamente. La oración es el centro de nuestra vida espiritual. Nos permite entrar en comunión con Dios de una manera íntima y personal.

      Teólogo: Exactamente. Y es a través de la oración que podemos discernir y comprender mejor las verdades reveladas en las Escrituras. La teología, en última instancia, nace de una profunda relación con Dios y del deseo de entender Su mensaje para nosotros.

      Místico: Y la contemplación nos ayuda a vivir esas verdades de una manera más plena. Al contemplar la grandeza de Dios y Su creación, nos llenamos de asombro y gratitud, lo cual nos impulsa a amar más profundamente.

      Teólogo: Así es. Ese amor y esa gratitud también son fundamentales en la teología. Todo nuestro estudio y reflexión tienen como fin profundizar nuestro amor por Dios y por nuestros hermanos. La teología no es un fin en sí misma, sino un medio para acercarnos más a Dios.

      Místico: Ambos, entonces, buscamos una relación más profunda con Dios, ya sea a través de la experiencia directa en la oración o del estudio y la reflexión sobre Su palabra. Nuestra meta es la misma: la unión con Dios y vivir según Su voluntad.

      Teólogo: Exactamente. Además, ambos enfoques se enriquecen mutuamente. La experiencia mística aporta una dimensión vivencial y profunda a las verdades teológicas, mientras que la teología puede ofrecer un marco de comprensión y articulación para esas experiencias.

      Místico: Y ambos enfoques nos llaman a la humildad y a la entrega. Reconocemos nuestra pequeñez ante la grandeza de Dios y nuestra dependencia de Su gracia. Tanto en la contemplación como en el estudio, es Su Espíritu quien nos guía.

      Teólogo: Esa humildad es crucial. Nos recuerda que nuestra comprensión siempre es limitada y que necesitamos la comunidad de la Iglesia y la guía del Espíritu Santo. Trabajamos juntos, desde nuestras distintas perspectivas, para construir un entendimiento más completo y vivido de nuestra fe.

      Místico: En resumen, compartimos la misma base: el amor a Dios, la búsqueda de Su voluntad y el deseo de vivir en comunión con Él. Nuestras prácticas pueden ser diferentes, pero nuestra finalidad es una y la misma.

      Teólogo: Así es. Y en esa diversidad, encontramos una riqueza y una plenitud que nos llevan a una fe más profunda y auténtica. La mística y la teología son como dos caras de una misma moneda, cada una necesaria y complementaria para una vida cristiana plena.

      Místico: Amén. Que sigamos creciendo juntos en este camino de amor y conocimiento, apoyándonos mutuamente en nuestra búsqueda de Dios.

      Teólogo: Amén. Que nuestra unión en Cristo sea siempre nuestra fuerza y guía.

      Eliminar
    10. Dice ud Casagrande: "¿Entonces un teólogo no puede ser místico.... y un místico no puede ser teólogo?"

      No es lo más común, pero tenemos a un teólogo (el más brillante de todos) como Tomás de Aquino, que hacia el final de su vida dio un sorbo directo a las Realidades Divinas, y entonces dejó de escribir, y dijo que todo lo que había escrito era paja...

      El místico puede PARECER un teólogo, pero la diferencia es que no habla o escribe a partir de las elucubraciones de su mente y de lo que dicen las escrituras sagradas, sino a partir de su experiencia, identificación o unión directa con lo Divino, y lo hace lo mejor que le permiten las palabras y la capacidad de comprensión espiritual de sus oyentes o lectores (y además, en otros tiempos, tratando de no hacer enojar mucho a la Iglesia)...

      Eliminar
    11. PD: Propongo al ChatGPT como representante de las Naciones Unidas, para mediar en todos los conflictos que surjan.

      Es especialista en dejar a todos contentos...

      Eliminar
    12. PD2: Y si no puede ser el ChatGPT, que vaya Paco...

      Eliminar
    13. Daniel....

      No haz puesto cuidado a un punto:

      Sigues insistiendo que los teólogos sacan todo de "elucubraciones de la mente"

      Pero yo insistiré mientras viva....

      que muchos teólogos del pasado (entre el siglo 1 y el 5) aseguraban que todo lo que decían era obra y gracia del espíritu santo.

      Si los caballeros son honestos....

      pues no es obra de la mente esa teología

      sino fruto de la revelación de lo sacro ante lo profano

      Eliminar
    14. Casagrande:
      Nadie pone en duda la honestidad de los teólogos, faltaba más...

      Ellos creían estar inspirados por Dios, y sin duda que es cierto; sin Dios no cae un pajarillo al suelo, imagínese los complejos escritos de un teólogo.

      ¿Quién cree ud que mueve la pluma, o el lápiz, o las teclas del teclado?

      Otra cosa es ser plenamente consciente de que "el Padre y Yo somos Uno"...

      Eliminar
    15. El GRAN problema de los místicos es que NO pueden comunicar aquello que atestiguan que "experimentaron".... y sacan torpes disculpas como:

      "el lenguaje humano es insuficiente para explicar los Sacro"

      y es alli cuando entra en juego el Teólogo:

      El Teologo es un experto en las palabras, sabe comunicar al publico aquellos que el mistico calla o no puede expresar.

      El publico puede desdeñar al mistico pues este al ser incapaz de comunicar se vuelve inútil e irrelevante.

      Por eso el teologo tiene que darle una mano al mistico y sirve de puente entre lo sacro y lo profano, al explicar bellamente todos esos misterios religiosos.

      Eliminar
    16. y es tan asi la ventaja del teólogo sobre el mistico que:

      1. Existen MILES de facultades de Teologia a lo largo y ancho del planeta

      2. NO existen facultades universitarias de "mistica"

      3. La Mistica es solo UNA de las tantas cátedras que se estudia en la facultad de Teologia

      4. Hay empleo para los teólogos

      5. Nadie emplea místicos

      Eliminar
    17. Los teólogos quieren el BIEN de la humanidad

      Los místicos unicamente quieren estar "drogados" en sus mundos ilusorios.

      Eliminar
    18. Para ser mistico basta con "soñar", esto se logra en el sueño lucido o consumiendo las famosas pepas de ayahuasca.

      Todo mistico ALUCINA

      Eliminar
    19. Casagrande: Los místicos no tienen foma de comunicar las Realidades Divinas mediante palabras, pero nos dan CAMINOS para que conozcamos la Verdad directamente.

      Alguien que ha recuperado la vista no puede explicar cómo es el color verde a los ciegos de nacimiento, pero puede prescribir un TRATAMIENTO (inspirado en el que le permitió a él mismo recuperar la vista, aunque adaptado a las necesidades y características de sus oyentes), y motivar, impulsar y conminar a sus oyentes a que lo SIGAN, mediante el cual ellos también podrán recuperar la vista.

      Tras lo cual no habrá nada que explicar acerca del verde, el rojo o el azul; ellos podrán ver todos los colores por sí mismos.

      No otra cosa hace un místico o coloso espiritual...

      Eliminar
    20. PD: "Todo mistico ALUCINA"; es exactamente al revés; el místico es el ÚNICO que no alucina, el único que va la Realidad como ES.

      Todo el resto de la humanidad alucina...

      Eliminar
    21. Mas que alucinar se engañan a sí mismos
      Que lamentable
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    22. Estrictamente

      JAMAS SE HA SABIDO QUE UN HOMBRE QUE NACIO SIN OJOS

      DE REPENTE VEA EL VERDE.

      pongamos los pies en la tierra y chupemos menos mistica ayahuasquera

      Eliminar
    23. REFUERZO:

      Lo que piensan y dicen los místicos....

      es mera subjetividad.

      Nos hablan de los sueños y alucinaciones que ellos tienen.

      Repito:

      PONGAMOS LOS PIES EN LA TIERRA

      Y chupemos menos ayahuasca..... ojo que la mistica.... es

      ADICTIVA.

      No llamemos "real" a las ideas místicas.

      Son irrelevantes e inutiles.

      Acaso salen avisos en el periodico
      solicitando "mistico"
      para trabajar en una gran empresa?

      Eliminar
    24. Saludos Casagrande.

      ¿Cómo que no? El otro día salió un aviso en un periódico:

      "Importante Empresa Multinacional selecciona MÍSTICO para atención al público. Imprescindible buena presencia"

      Me presenté, luego me llamaron y tuve la siguiente breve entrevista:

      ¿Fecha de Nacimiento?: "Yo nunca nací".
      ¿Años de experiencia en trabajos similares? "La Eternidad"
      ¿Aspiraciones salariales?: "¿Quién quiere saber?"

      Finalmente, me dijeron "Le agradecemos por su tiempo", y les aclaré "Yo estoy más allá del tiempo".

      Me dijeron que cualquier cosa me llamaban, pero a juzgar por el tiempo transcurrido, me parece que ya seleccionaron a otro...

      Eliminar
  4. A mí el cristianismo se me desmoronó por la falta de pruebas fiables, por la hipocresía de muchos de sus miembros, y por las falsedades de su libro "inspirado".

    ResponderEliminar
  5. Se te ha olvidado decir, J M que tú mismo lo has dicho muchas veces, por la abundancia de "recolectores" ho, ho, ho.

    ResponderEliminar
  6. Por un lado, los teólogos analizan, conjeturan e interpretan lo irreal, siendo sus conclusiones tan irreales como lo que analizan. Por otro lado, los creyentes se resisten tan siquiera a dudar, por ejemplo, de resurrecciones, ascensiones, asunciones, de la existencia de Barbie y Ken desobedeciendo a dios en el paraíso, etc., etc., etc; tal resistencia es obvia, se cae el cristianismo como tal.

    El primer paso al saber, es la duda. Es más fácil creer que saber. A propósito de caminos anchos y angostos, transitados por masas, de los cuales habla la misma biblia, los creyentes optan por soslayar esa parte de la biblia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si tienes algo valioso, y conoces su importancia, no dudas de ello. No creo que, de encontrar un cofre lleno de oro, estés dudando si existe o no.
      Nosotros los cristianos tenemos algo infinitamente más valioso.
      Saludos cordiales.

      Eliminar
    2. Pero el oro del cofre, si es realmente oro, nadie dudaría, además es materia; creyentes, ateos, agnósticos, etc., etc., etc. tomarían por igual su valor material, es decir monetario; pero eso que dicen que es valioso, pero que nadie ve, no es valioso para todos; y para los que dicen que es valioso, no es valioso por igual sino veamos tanta religión y división dentro del cristianismo. Dicen sentir eso valioso, pero a la vuelta de la esquina están pecando. Es demasiado subjetivo, por no decir mentiroso, eso de ‘‘infinitamente más valioso.’’

      Eliminar
    3. Hola Willarmand.
      Más que oro, son billetes "de juguete" de esos que vendían cuando era niño, que tenían el cartelito "sin valor ". Tenían la apariencia de un billete real, pero no lo eran. La religión ha dado la apariencia de realismo y magnificencia, a algo que en nada demuestra tales valores.
      Saludos

      Eliminar
    4. Hola j M Di Negri

      Así es, la religión es como un billete falso. Desafortunadamente muchos seguirán creyendo que su billete, o más bien su religión es la verdadera.

      Saludos.

      Eliminar
    5. Señor Willarmand
      Si usted fuera a Japón
      No entendería el japonés
      Eso quiere decir que el japonés no es un idioma??????????
      Le pasa lo mismo con el cristianismo
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    6. Al japonés lo puedo estudiar, comprender, traducir, mientras que en el cristianismo ni siquiera los cristianos se ponen de acuerdo en qué es.

      Eliminar
  7. Triste caso el de este señor. Dice haber sido cristiano pero claramente nunca lo fue. En lugar de aceptar con humildad la Verdad revelada, se dispone a querer llenarse de razonamientos fatuos, inflados, pero inútiles..."profesando ser sabios, se hicieron necios". No es la primera vez que pasa, y lamentablemente, no será la última.

    Dios les bendiga.

    ResponderEliminar
  8. Veamos Sr. Barredo y respetando su opinión:

    ¿La Verdad revelada?...¿Que pruebas hay de eso? ¿Algún hecho irrefutable?

    Si solo es cuestión de fe, cualquiera puede tener la suya en lo que sienta.

    Igualmente, bendiciones para Vd.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más o menos la cuestión será: "lo dice la Biblia y ya está".
      Saludos

      Eliminar
    2. Sí...mas o menos como decimos por aqui:

      "Juan Palomo...yo me lo guiso, yo me lo como"...

      Es "Verdad" porque lo digo yo y hay que tener fe...

      En fin...medios hay para investigar, el que no lo hace es porque no quiere o porque se encuentra a gusto con su fe y tiene "miedo" a descubrir otra cosa que se la haga perder.

      Aún recuerdo en una conversación con una pareja de amigos, me parece, u otros, porque hará mucho tiempo, que salió el tema que me dijeron: ¿Y por qué vienes tú ahora a intentar quitarnos nuestra fe?..

      ¡Sooo..! ¡Quieto Paco!...a "recoger velas", disculparse que no era esa la intención sino una charla amigable y aprender a no "soltar el rollo" donde no te lo pidan, o venga a cuento.

      Saludos

      Eliminar
    3. Yo no tengo miedo a investigar
      Por eso vengo aquí
      Aunque en realidad no vengo a investigar
      Con la Biblia me basta
      Vengo a investigar porque no creen ustedes
      Que pena
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    4. Si fuera así, posiblemente ya no creerías en el dios bíblico. Porque cualquier investigación hace saltar graves errores bíblicos, entonces serías de otra religión o quizá habrías dejado la religión.

      Eliminar
    5. Señor J m Di Negri
      Lo que usted llama errores
      Ya ha sido refutado
      Ustedes buscan errores donde no los hay
      Para justificar su incredulidad
      Cosa que de nada sirve
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    6. ¿Hay alguna manera
      de que el Señor Solar
      comience a vivir en
      la fria y dura realidad?

      ¿Sera que mientras uno
      sea cristiano es
      como mantener
      una mente infantil?

      Los creyentes harían
      bien en tomar
      un libro de ciencia
      aunque sea de la escuela
      secundaria

      y enterarse alli
      de que hay otros planetas
      y galaxias
      y de que hubo
      dinosaurios

      y que el hombre sale
      de entre la evolución
      de los animales

      Leer
      acerca de cosmologia
      no seria de sobra

      Eliminar
    7. Señor anónimo
      Yo ya se todo eso
      Y no me cambió en nada mi confianza en el Señor
      Más bien la fortaleció
      Porque sólo Él pudo haber hecho tales maravillas
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    8. Señor Solar
      No hay ningun
      verso de la biblia
      que diga que Dios

      habia creado
      una raza de criaturas
      llamadas dinosaurios

      y que esa raza estaba
      extinta
      cuando Adan y Eva
      fueron creados

      De modo que es falso
      que el Dios Biblico
      sea el autor de
      "toda maravilla"

      Mas si la biblia dice
      que el Dios Biblico
      tan solo creo

      la tierra en donde vivieron
      Adan y Eva.

      No hace mención
      a que Dios
      haya creado

      Galaxias,
      Agujeros Negros
      Cuasares

      etc

      Ni hace mención
      a la cantidad
      de creaturas
      que existieron

      y se extinguieron

      antes de que hubieran
      seres humanos

      PD soy el mismo anónimo del 8f

      Eliminar
    9. A mí con fe me alcanza

      Bienaventurados los que no vieron, y creyeron



      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    10. Que no puede decir si
      algo es falso o verdadero.

      Nada peor que
      tener por certeza
      algo que no esta comprobado

      Eliminar
    11. Coincido. Y tenerlo por GUÍA de la vida propia, aún peor.

      Eliminar
  9. Al margen de este intercambio de pareceres entre unos y otros, no tengo por menos, que al igual que los antiguos caballeros, reconocían el valor y coraje de su oponente, saludándole respetuosamente, así lo hago con el Sr. Solar.

    Inmutable como una roca, firme en la fe del "Señor", inamovible ante las tentaciones del "diablo", en forma de nosotros, foristas "ateos", por mas que se insista :-D y que queremos desviarle de la senda de la "salvación".

    Me queda una última cuestión y es que como dice: "Y no me cambió nada mi confianza en el Señor, mas bien la fortaleció" me gustaría saber de que modo, lo que "no hay derecho" es que "a unos sí, y a otros no" se les muestre, pues no parece que "todos seamos hijos de Dios".

    En fin...pues "que Dios le bendiga ricamente".
    Con toda mi admiración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Señor Paco
      Pero la poca fe que tengo
      Me la ha dado Dios
      No es mérito mío
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
  10. Los creyentes NO SABEN que dios existe, ellos tienen fe, justamente CREEN, y creer es sobreponerse a la duda. No tienen certeza (empecinamiento sí) sino unas ideas, en equilibrio por la fuerza de sus miedos. La certeza de que sí existe u dios o no, no la tienen y eso para ellos es un valor, creer más allá de alguna evidencia real y argumentar y convencerse ellos mismos, permanentemente

    Me estoy dando cuenta que los creyentes y los agnósticos son los mismos

    Los agnósticos son creyentes que controlan un poco el chantaje del miedo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienen mucho en común con los creyentes, es verdad, muchos parecen "creyentes avergonzados de admitir que lo son".
      Saludos

      Eliminar
  11. Si Dios (o los dioses) existiera....

    Lo mas probable es que NO
    sea como lo describe la biblia

    o los libros sagrados
    escritos a lo largo y ancho
    de la historia

    NI SIQUIERA SERIA
    como la realidad ultima

    Por que la verdad
    lo unico que vemos De Dios es eso:

    QUE NO LO VEMOS

    A lo mejor si existe
    ni debe saber que
    nosotros existimos

    o si sabe que existimos
    nuestra presencia
    le debe resultar

    IRRELEVANTE

    Algo asi como:

    Sabemos que en un vaso de
    agua sin hervir
    hay trillones de bacterias

    sabemos que existen
    pero no nos preocupa
    lo que la bacteria XYZ haga
    durante el dia

    son pues irrelevantes
    como individuos

    ResponderEliminar
  12. En cuanto a los agnósticos, yo lo fuí un tiempo, para mí, era algo así como:

    "Nikito-Nipongo" :-D si hay algo "por ahí" y se manifiesta que me haga inclinar la balanza hacia un lado, pues bueno...si no, sigo como estoy.

    Y sí...hubo una época que al estar tan mal visto decir "ateo", que decía, algo así como mas suave, "agnóstico". Ya no parece tan grave.

    Hasta que finalmene, "paso de to" y digo lo que siento.

    Por supuesto Sr. Anónimo (11) es imposible que una "Inteligencia", "Ser" o si queremos llamarlo "Dios", pero que en realidad no sabemos que es y su género, que ha puesto "en marcha" este Universo que vivimos, sea el que describen las religiones y sobre todo, la Biblia.

    Hay tal enormidad de diferencias entre lo que se requiere para ello, y unas acciones tan simplonas, terrestres, acordes con la mentalidad humana, que queda, por lo menos para mí, completamente claro que no tiene nada que ver lo uno con lo otro.

    Salu2

    ResponderEliminar
  13. ¡Ah bueno!..y lo he comentado a veces, esa "Inteligencia" o como llamémosle, o éste Universo mencionado, para ellos, somos tan isignificantes, como las hormigas que pisamos al pasear por el campo y ni sabemos que existen, o como bien dice "Anónimo" los "trillones de bacterias en un vaso de agua" y las hervimos sin misericordia alguna..ja,ja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un dios tan lejano
      a su vez resulta IRRELEVANTE

      para nosotros los microbios
      del vaso

      Sea lo que sea el mundo de Dios
      es incomprensible
      y repito IRRELEVANTE
      en nuestras vidas.

      Si ese Dios existe
      perfectamente podemos
      vivir tranquilos
      como si no existiera.

      Eliminar
    2. El problema con esa idea es: para qué un dios crearía todo lo que vemos, desentendiéndose de ello luego? No encuentro una explicación satisfactoria a eso.
      Saludos

      Eliminar
    3. "Si ese Dios existe
      perfectamente podemos
      vivir tranquilos
      como si no existiera"

      De acuerdo, de acuerdo...

      A ver..echemos un vistazo a cuanto acontece en este planeta.

      ¿Donde está la interacción que tento se "cacarea" con los humanos?

      La verdad...no la veo por parte alguna.

      Si hubiese un padre que abandonase mas a sus hijos, sería imposible.

      Sí...dicen algunos ¡El libre albedrío!...

      ¡Permímanme que tiemble después de haber reído!

      Un padre conocedor del peligro que su hijo o hija, se va a meter, pongamos un crío de 5 años al borde de una carretera..

      ¡Hijo mío!..que sepas que estás en grave peligro, le diremos, pero en virtud de tu libre albedrío, haz lo que te parezca. No importa que todavía no conozcas "de la misa la mitad" como se dice por ahí, por lo verde que estás, (y creo que la mayoría de nosotros igual...¡no sabemos ná)

      Si me obedeces y no cruzas, te premiaré. Si cruzas y te atropella un vehículo, allá tú...

      ¿Verdad que hacemos eso?... juas, juas, juas.

      Pues eso es lo que hace "El Señor" con nostros, pero claro, para justificarlo, luego vienen los creyentes y dicen que el premio estará en "La otra Vida"...¿Dondeeeee?..

      Mejor por si acaso, agarro a mi hijo o hija, y llore o no, me lo traigo de vuelta y como decimos aquí en España...¡Y que salga el sol por Antequera!

      Aclaro, que este dicho es porque por Antequera, debido a su orientación geográfica, el sol no puede salir por ahí.

      Amén. :-D

      Eliminar
  14. Dice nuestro común amigo Madison: "Cómo el cristianismo se desintegró justo frente a mí ¡mientras estaba en el seminario!"

    ¿Pero el seminario no es donde se forman los que quieren ser curas, pastores, etc? Si el cristianismo "se le desintegró" en el seminario, no sé qué hizo luego Madison ejerciendo como pastor metodista durante 9 largos años, enseñando y guiando a otros en una fe que se le había desintegrado...

    En fin...

    Después dice:

    "Otro de mis profesores planteó la pregunta: '¿Cuál es el valor de una resurrección de cuarenta días?' No lo olvide: este era un seminario protestante liberal, por lo que se alentaron las preguntas difíciles. Se refería a la historia de Jesús ascendiendo al cielo en Hechos 1, cuarenta días después de su resurrección. Sabía que el relato de Jesús flotando sobre las nubes para sentarse junto al trono de su dios padre no podía ser cierto. Era una fantasía, basada en la antigua idea de que el reino celestial existía por encima de las nubes y debajo de la luna"

    Bueno, si esas son las "preguntas difíciles" para Madison...

    "Preguntas difíciles" son las grandes cuestiones de la condición humana, como: "¿qué hacemos aquí?", o "¿de dónde sale esta chispa de autoconsciencia que me permite decir 'Yo soy'?", o "¿de dónde vengo y a dónde voy?" (si es que voy a, o vengo de, algún lado), etc.

    Lo que plantea Madison no tiene nada de difícil; es la forma en que los escritores del Nuevo Testamento trataban de impresionar a sus lectores sobre la esencia sobrenatural de Jesús, su condición de hijo y enviado de Dios, con el fin de que se convirtieran al nuevo pacto, y SIGUIERAN sus enseñanzas...

    Claro, es difícil si en vez de tratar de entender lo esencial del mensaje de Jesús, uno cree que la Biblia debe tomarse y ser cierta literalmente, en forma absoluta, sin considerar el contexto social, cultural, religioso, etc, y la capacidad de comprensión espiritual de los públicos a los que iba dirigida.

    Si uno parte de esa base, entiendo que todo el estudio de la Biblia tiene que ser muy difícil, y que no puede terminar en otra cosa que en la decepción y en la desintegración (para el estudiante) del Cristianismo... incluso, me parece, en mucho menos tiempo del que le llevó a Madison...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daniel:

      No creo que los autores de nuevo testamento estén tratando de "impresionar".

      Estas personas ASEGURAN que Jesus efectivamente volvió a vivir una vez que fue muerto en el suplicio de la cruz y sepultado en un sepulcro.

      Ya otra cosa es que eso sean SIMBOLISMOS, algo asi como morir al EGO y despertar "viendo". la Realidad tal cual es.

      Y bueno si cabe tambien la posibilidad de que sea un fraude toda esa historia.

      por tanto SI ES, un tema dificil, debido a que ocurrió mucho tiempo atrás y no tenemos como verificar los graves acontecimientos acaecidos a los cristianos de aquellos dias

      Eliminar
    2. Casagrande: ningún fraude; Jesús nació y murió; Cristo nunca nació, ni nunca murió; está más allá de las nubes tanto como está más acá de las nubes; está tanto en cada lugar del Universo como más allá de él; está tanto fuera como dentro de nosotros.

      Lo Divino es tanto nuestra esencia, como era la esencia de Jesús (y no otra cosa vino a decirnos Jesús, y a darnos caminos para que la descubriéramos)...

      Pero ésto, dicho así, no hubiera sido entendido ni aceptado por los judíos de esa época, a quienes iban dirigidos los Evangelios, ni los hubiera motivado a creer en la condición divina de Jesús, y consiguientemente a seguir sus enseñanzas.

      Siempre hay que ubicarse en el contexto...

      Eliminar