domingo, 20 de julio de 2025

Amor y Ateísmo: Feuerbach




Amor y Ateísmo: Feuerbach


Van Harvey considera una crítica inusual del amor cristiano.


© Prof. Van A. Harvey

2011


Muchos críticos ateos del cristianismo han argumentado que sus doctrinas son intelectualmente insostenibles o se basan en ilusiones, pero pocos han argumentado que la noción cristiana del amor consagra la más alta virtud humana y que esto exige que quienes la abrazan renuncien al cristianismo. Pocos críticos ateos podrían escribir o siquiera encontrar inteligible esta frase: «Así como Dios ha renunciado a sí mismo por amor, nosotros, por amor, debemos renunciar a Dios; pues si no sacrificamos a Dios al amor, sacrificamos el amor a Dios, y a pesar del predicado del amor, tenemos al Dios —el ser maligno— del fanatismo religioso». Lo que intentaré a continuación es hacer al menos inteligible este imperativo.

La frase aparece en el libro más conocido de Ludwig Feuerbach, La esencia del cristianismo (1841), que causó sensación al publicarse en Europa y que fue rápidamente traducido al inglés nada menos que por el novelista George Eliot. Aunque el sensacionalismo se debió en gran parte a la inteligente inversión que Feuerbach hizo de la filosofía dominante de su época, el idealismo hegeliano, la tesis básica de Feuerbach de que los dioses son proyecciones psicológicas de la naturaleza humana aún encuentra admiradores intelectuales contemporáneos. Por ejemplo, Sidney Hook argumentó que esta teoría «sigue siendo la hipótesis más completa y persuasiva disponible para el estudio de la religión comparada» ( De Hegel a Marx , 1936, p. 221).

Lo que no puede dejar de impresionar al primer lector de Feuerbach es la simpatía de este ateo por las creencias cristianas. Era simpatizante, escribió una vez, porque para él la religión era un objeto de práctica antes de convertirse en un objeto de teoría. A diferencia de la mayoría de los críticos ateos, no se limitó a desestimar la religión ni, como la filosofía especulativa de su tiempo, intentó que la religión dijera lo que la filosofía expresaba mejor. Al llamar a su método «crítico» en lugar de negativo, quiso decir que intentaba comprender la religión desde dentro; es decir, comprenderla como la comprende el creyente. Quería dejar que la propia religión hablara; ser un oyente cuando el creyente común rezaba, cantaba y recitaba los credos. Y lo que afirmó haber descubierto mediante este método crítico fue que la convicción más importante del creyente cristiano es que Dios es amor . Guiado por esta comprensión de la creencia cristiana, Feuerbach se dedicó entonces al análisis de la idea del amor y sus implicaciones.


Proyección Divina

La conclusión fundamental de Feuerbach, que Dios es una proyección psicológica, es más o menos fácil de entender: el Dios cristiano es una objetivación de los atributos humanos básicos de razón, voluntad y sentimiento. Sin embargo, su conclusión se basa en una serie de argumentos muy abstrusos, poco desarrollados, algunos dirían arcanos. Sin embargo, es necesario comprenderlos para comprender por qué el concepto de amor es tan crucial para el análisis de Feuerbach.

El primero de estos argumentos se relaciona con los orígenes de la autoconciencia, argumento que parece depender en muchos aspectos de la filosofía del espíritu de Hegel. Simplificando, tanto Hegel como Feuerbach argumentaron que el rasgo distintivo del espíritu es la autoconciencia, y que la condición para su posibilidad es la conciencia de otro sujeto: un «tú». Así, el «yo» autoconsciente surge frente a otro ser encarnado, «tú», para el cual el «yo» se convierte en objeto. En resumen, el reconocimiento por parte de otro es constitutivo de la autoconciencia. Pero, modificando la filosofía del espíritu de Hegel, Feuerbach argumenta que, en este proceso de encuentro con otro sujeto, uno también se percata de compartir «predicados» [es decir, características] con ese otro: el yo se percata de su pertenencia a una especie. Este planteamiento conduce a Feuerbach a su segundo argumento importante sobre lo que implica ser miembro de una especie. Este argumento sostiene que el tipo de experiencia posible para cualquier especie depende de sus capacidades distintivas, o lo que Feuerbach denomina «poderes». Cada especie tiene su propia perspectiva del mundo, por así decirlo. Por ejemplo, una hormiga se orienta hacia el mundo mediante poderes diferentes a los de un perro. Se llaman «poderes» porque son las condiciones de cualquier experiencia posible. Además, el ejercicio de estos poderes distintivos es condición de salud y alegría. En consecuencia, la especie humana, que se diferencia de los animales por la autoconciencia, necesariamente considera sus atributos como perfecciones, como absolutos, porque son los que hacen posible la experiencia humana autoconsciente.

Una vez que una persona toma conciencia de pertenecer a una especie cuyos atributos son perfecciones, también se da cuenta de que no es una representación perfecta de la especie. La especie es perfecta, pero el individuo es imperfecto. La especie perdurará, pero el individuo es limitado y morirá. Es en esta discrepancia entre el individuo y la especie donde se arraiga la religión. Impulsada por la voluntad de vivir y el anhelo de perfección, la imaginación, sirvienta de los sentimientos (emociones), se apropia de los atributos humanos esenciales y los objetiva en la noción de un sujeto sobrehumano perfecto, frente al cual el individuo se ve a sí mismo como un ser imperfecto. La persona anhela entonces el reconocimiento y la ayuda de este sujeto sobrehumano e intenta obtener dicho reconocimiento mediante el sacrificio, la oración y el ritual. Así, el sentimiento, que según Feuerbach impulsa a los seres humanos y es indiferente a la realidad, se aferra a nuestras perfecciones y, con la ayuda de la imaginación, las convierte en un ser trascendente independiente: una deidad que las ejemplifica: Dios. «El ser divino», escribió Feuerbach, «no es otra cosa que el ser humano, o, mejor dicho, la naturaleza humana purificada, liberada de las limitaciones del hombre individual, objetivada, es decir, contemplada y venerada como otro ser distinto. Todos los atributos de la naturaleza divina son, por lo tanto, atributos de la naturaleza humana» (p. 14).

La persona religiosa no es consciente de que está proyectando sus propios predicados: de hecho, la ignorancia de hacerlo "es fundamental para la naturaleza peculiar de la religión" (p. 13). Sin embargo, es mediante esta proyección que los seres humanos llegan por primera vez al autoconocimiento de sus rasgos ideales. La religión es, en opinión de Feuerbach, la forma más temprana pero indirecta de autoconocimiento del hombre, y todo avance en la religión puede decirse que es un avance en el autoconocimiento. En este punto, el pensamiento de Feuerbach tiene una afinidad con la filosofía del espíritu de Hegel, pero con una inversión que un hegeliano solo podría considerar perversa. Hegel había argumentado que el Espíritu Absoluto se objetiva en la creación del mundo humano, y consideraba las diversas etapas de la cultura humana como momentos en el desarrollo de este Espíritu. En consecuencia, Hegel vio las diversas religiones (animismo, hinduismo, budismo, religión griega y romana, y judaísmo) como culminantes en el cristianismo. Hegel creía que el cristianismo era la religión absoluta, porque la doctrina de la Encarnación simboliza la verdad metafísica realizada por la filosofía: que al objetivarse plenamente en el mundo externo, el Absoluto se reconcilia con su creación alienada. En otras palabras, para Hegel, la historia de la religión que culminó en el cristianismo fue una revelación progresiva de la verdad de que el Absoluto no es impersonal, sino Sujeto. Feuerbach aceptó la noción de Hegel sobre el desarrollo del espíritu, pero invirtió su argumento. Hegel argumentó que el Espíritu Absoluto llega a la autoconciencia a través del desarrollo de la cultura humana, mientras que Feuerbach argumentó que la humanidad llega a su autoconciencia a través de la proyección de un Absoluto. Al igual que Hegel, está dispuesto a decir que el cristianismo es la religión absoluta, pero es absoluto solo en que la deidad que ha sido proyectada por él porta los aspectos más perfectos de la naturaleza humana: sus poderes de compasión y amor por otros seres humanos.


El amor renuncia a Dios

A medida que avanza el argumento de La esencia del cristianismo , se hace evidente que Feuerbach no cree que un ser (meramente) moralmente perfecto pueda, en última instancia, atraer a los seres humanos que anhelan compasión y amor. Argumenta que la ley moral solo crea conciencia de pecado, mientras que el amor da conciencia de persona. El poderoso atractivo del Dios cristiano reside en que el individuo es objeto de reconocimiento y amor por parte del creador del universo: uno tiene valor ante el ser más perfecto y poderoso. Feuerbach creía que casi todas las religiones creían que las deidades no son indiferentes a los seres humanos, pero solo en el cristianismo el predicado del amor determina a la propia deidad.

Es importante enmarcar la cuestión de esta manera —que es el predicado «amor» el que determina al Dios cristiano—, porque el argumento de Feuerbach es que, en el caso religioso, los predicados son más importantes que el sujeto, ya que son los predicados los que se proyectan. Es esta idea sobre la proyección cristiana última del predicado «amor» la que expresa indirectamente y de forma mistificada que el amor es la relación humana esencial entre un yo y un tú. El cristianismo nos presenta dos cosas: Dios y el amor; pero sería desastroso para el cristianismo si Dios fuera concebido solo como un sujeto detrás o independiente del predicado amor: «un poder severo no limitado por el amor» (p. 52). Mientras el sujeto acecha detrás e independiente del predicado amor, también acecha un ser que se deleita en la sangre de los incrédulos: el Dios del fanatismo religioso. Pero la doctrina cristiana declara que Dios sacrifica a su Hijo único por su preocupación por el bienestar humano. En otras palabras, el amor exige a Dios renunciar a su divinidad; Y esta renuncia, argumenta Feuerbach, se debe al amor a la humanidad, ya que todo en la religión está dirigido al bienestar de la especie.

Pero no es solo en el sacrificio de la deidad donde se ve este amor por la especie, sino en la imagen misma de Jesucristo. Esto es particularmente evidente en el sufrimiento de Cristo, un sufrimiento que brota de su pertenencia a la especie. Para Feuerbach, el amor no es otra cosa que la realización de la unidad de la especie (p. 269), porque en el amor nos relacionamos con los demás seres humanos como con nosotros mismos. En el amor compartimos el sufrimiento ajeno como propio. Por lo tanto, quien se eleva al amor por la humanidad, por la especie, hace lo que Cristo hizo y, por lo tanto, no necesita a Cristo ni al cristianismo. Para quien ama a la especie, quien permite que su corazón lata en sí mismo, Cristo desaparece.


La contradicción entre la fe y el amor

Aunque esto pueda resultar difícil de comprender plenamente, parece evidente que no se puede exagerar el énfasis de Feuerbach en el amor. A diferencia de Friedrich Nietzsche, otro crítico devastador del cristianismo, Feuerbach intentó conservar la ética del amor como base de su humanismo naturalista. «Un corazón amoroso es el corazón de la especie que late en el individuo» (p. 268). Esto también queda claro en sus Principios de la filosofía del futuro (1843), donde escribe que «La esencia del hombre reside únicamente en la comunidad y la unidad de persona con persona» (§ 59).

Su afirmación sobre la importancia del amor para el cristiano se demuestra en una serie de capítulos sobre la creencia y la práctica cristianas, sobre el concepto de la oración, la idea de los milagros y sobre las doctrinas de la Trinidad, la Encarnación, la providencia y la resurrección. Quizás ningún capítulo entre estos represente mejor la "hermenéutica de la caridad" de Feuerbach —su método de escuchar con simpatía lo que el creyente realmente siente y hace— que su capítulo sobre la oración. La oración, argumenta, revela la esencia última de la religión, porque es en la oración que el creyente se dirige a la deidad con el afecto más íntimo como un tú (tú). Es en la oración, que a veces es desconsolada y cargada de dolor, pero que también expresa la confianza en que los deseos humanos se cumplirán, que el creyente trae los sentimientos más íntimos del corazón. Aquí "Dios es un suspiro inefable, que yace en lo profundo del corazón" (EC , p. 122). Feuerbach argumentó que es superficial ver la oración como simplemente manifestar un sentido de dependencia. Más bien, la oración tiene sus raíces “en la confianza incondicional del corazón, libre de todo pensamiento de necesidad compulsiva, de que sus preocupaciones son objetos del Ser Absoluto, de que la naturaleza todopoderosa e infinita del Padre de los hombres es una naturaleza compasiva, tierna y amorosa, y que, por lo tanto, las emociones más queridas y sagradas del hombre son realidades divinas” (p. 124).

Pero a pesar de este énfasis en el amor, Feuerbach creía que el cristianismo es una religión alienante (en el sentido hegeliano) y contradictoria. Es alienante porque el espíritu humano aún no se ha reapropiado de los predicados que ha proyectado u objetivado; en otras palabras, ha transferido sus propios atributos de especie a un ser sobrenatural externo en lugar de abrazarlos como propios. El cristianismo es contradictorio porque sus dos virtudes fundamentales, la fe y el amor, son incompatibles.

El análisis de la fe y el amor se encuentra en la última parte de La esencia del cristianismo , titulada «La falsa esencia teológica de la religión». Aborda primero las contradicciones que encuentra en el concepto de Dios y luego las contradicciones entre la fe y el amor. Por ejemplo, el cristiano cree tener creencias verdaderas y que los incrédulos y los seguidores de otras religiones están equivocados. Pero como estas creencias correctas se relacionan con la salvación, los incrédulos están más que equivocados intelectualmente: están perdidos. La fe se considera privilegiada, como alguien que ha recibido el don de la gracia que no se le otorga al incrédulo. Así, en lugar de considerar esta fe una forma de amor, Feuerbach la considera una forma de arrogancia bajo la apariencia de humildad. Si bien es cierto que la fe otorga a las personas un sentido de dignidad e importancia, esta dignidad es una dignidad prestada, de forma similar a como la dignidad de un camarero en un restaurante caro se basa en la clase del restaurante, aunque solo sea un camarero.

Pero la polémica más dura de Feuerbach contra la fe es que, como «creencia correcta», es específica y se expresa en el dogma. En consecuencia, la fe es excluyente y conduce a la anatematización de quienes no aceptan el dogma. La Iglesia, concluye Feuerbach, se justifica al condenar a herejes e incrédulos, «pues esta condenación está implícita en la naturaleza de la fe» ( EC , p. 252). Pero esta condena genera necesariamente hostilidad e intolerancia, ambas opuestas al amor. El amor, en cambio, ve la unidad de persona con persona —yo contigo—, incluso si el tú es de una convicción intelectual completamente diferente.


Muchos intérpretes de Feuerbach enfatizan que su crítica al cristianismo se basa en gran medida en su hegelianismo invertido y en el concepto hegeliano de alienación, pero podría argumentarse que su mayor énfasis recae en su análisis de las contradicciones entre la fe y el amor. Con un himno al amor, Feuerbach concluye su crítica del cristianismo: un himno que combina no solo su arcana afirmación de que «El amor es la realidad subjetiva de la especie» (p. 268), sino también el argumento más directo de que es el predicado «amor», y no el sujeto «detrás del amor», lo crucial para los cristianos: «En la proposición «Dios es amor», el sujeto es la oscuridad en la que se envuelve la fe; el predicado es la luz, que ilumina primero al sujeto intrínsecamente oscuro» (p. 264). Esto es lo que constituye el argumento más inteligible, aunque no necesariamente convincente: que así como Dios en la Encarnación renunció a sí mismo por amor, también nosotros por amor debemos renunciar a Dios.

© Prof. Van A. Harvey 2011

Van Harvey es profesor George Edwin Burnell de Estudios Religiosos (emérito) en la Universidad de Stanford y autor de Feuerbach y la interpretación de la religión (1995).

Traducido del original:

https://philosophynow.org/issues/85/Feuerbach_Love_and_Atheism

Ludwig Feuerbach

Ver:
Ver:



Ver:

Ver:


Ver Artículos sobre: 

Ver Artículos sobre: 
                          

ARTICULOS RELACIONADOS



«Así como Dios ha renunciado a sí mismo por amor, nosotros, por amor, debemos renunciar a Dios; pues si no sacrificamos a Dios al amor, sacrificamos el amor a Dios, y a pesar del predicado del amor, tenemos al Dios —el ser maligno— del fanatismo religioso»

Ludwig Feuerbach






161 comentarios:

  1. ¡Que manera de retorcer las cosas!..¡Uf!

    ¿"Por que le dicen amor cuando quieren decir sexo"? jaja.

    ResponderEliminar
  2. Ya que esto se trata de ateos vs creyentes, no quiero dejar pasar por alto la cantidad de engaño y mala intención que hay entre los ateos, sin que eso implique necesariamente que este artículo, u otros de esta página estén hechos con mala intención. Y para esto decidí tomar UNO DE LOS EJEMPLOS de la página "ateoyagnostico", con las ya famosas supuestas contradicciones. Con este ejemplo vamos a ver la malicia de los que publican tales pasquines. Y de ningún modo estoy negando contradicciones bíblicas, sino que estoy afirmando con esto, por un lado, la mala intención, la mentira, la "mala leche" como decimos los argentinos, de muchos ateos deshonestos, a los que no les importa la verdad (no digo aquí que la biblia sea verdad, no es ese el punto, sino la representación sesgada y engañosa de tal libro), y publican cualquier disparate suponiendo que los creyentes somos memes y no conocemos la biblia, ni entendemos la sintenciones al ver el engaño. Va un ejemplo:

    Voy a tomar solo un ejemplo para que se vea bien los disparates del autor. Es muy astuto (pero no más que yo, y otros), al mezclar versículos.
    Pero primero hay que decir algo en contexto. Satanás es un mentiroso, eso está clarísimo en la bilbia, al punto que no hay duda de ello, pues multitud de pasajes lo marcan como EL mentiroso, y sin embargo:

    Y siempre que los espíritus inmundos veían a Jesús, caían delante de El y gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios.” Pero El les advertía con insistencia que no revelaran Su identidad», Marcos 3:11-12

    ¡¡¡¿¿¿???!!! ¿Entonces? ¿Era o no, mentiroso Satanás? Claro que sí, era bien mentiroso, PERO, eso no implica que no diga la verdad al proclamar que Cristo era el Hijo de Dios.
    Tranquilamente yo podría tomar ese pasaje y hacer todo un artículo diciendo que la biblia se contradice usando ese versículo, y muchos más (que es loq ue astutamente, peor no inteligentemente, hace el autor de este pasquín). veamos:

    EX 4:11 Dios decide quién será mudo, sordo, ciego, etc
    2 COR 13:11, 14, 1 JUAN 4:8, 16 Dios es un Dios de amor.
    2CRON 19:7, HECH 10:34, RO 2:11 Dios no hace acepción de personas. Él trata a todos por igual.

    Qué... "¿astuto?", no, qué va, es infantil.
    Toma un versículo que habla sobre la decisión de Dios sobre su creación al permitir (él dirá, "ño ño ño, el berziculo dize que él mismo lo ase ansina". Ok, DIOS LO HACE, te lo compro. Pero eso no cambia un ápice del tema tratado aquí), el nacimiento de personas con defectos físicos, y lo mezcla con versículos que hablan en CONTEXTO DE PECADOS Y RETRIBUCIÓN contra transgresores.

    ¿Qué les parece?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me parece que NO hay manera de saber que los graves hechos narrados en el Nuevo Testamento sean verídicos.

      Ya hoy en dia nadie charla de "tu a tu" con angeles y demonios.

      A todas luces se ve y entiende que los evangelios son fabulas mitológicas

      Eliminar
    2. El mismo Daniel Franz, nos ha dicho que de los evangelios descartemos por completo el pasaje de la crucifixion de Jesus....

      nos dice que tomemos los evangelios y arranquemos las paginas en donde comienza el tema de la crucifixion, que eso no es mas que mera "hojarasca".

      Eliminar
    3. Y los Judios nos dicen que arranquemos todo el Nuevo Testamento, que la unica verdad va del genesis al libro anterior a Mateo....

      que Dios escribio su ultimo libro 200 años antes de la era comun.

      agregar cualquier cosa a la escritura hebrea ya no es obra santa.

      Eliminar
    4. Di Negri nuevamente.
      Pobre anónimo! "Resolvió" una de las decenas de contradicciones bíblicas, y con eso cree que puede llamarnos mentirosos a los ateos por decir que la Biblia está llena de contradicciones. Tiene gracia.

      Eliminar
    5. Di Negri, yo entiendo que te cueste entender simples y llanas palabras. Pasás olímpicamente, y me cito, de esto: "Va un ejemplo". Pero incluso ni siquiera es el punto en cuestión, sino lo que deriva de mi ejemplo; hay muchos, muchísimos más ejemplos (y en este punto siento que tengo que giarte como si tuvieras 5 años, pues eso refleja tu comentario. La pendejada habitual del ateo caprichoso con una cerrazón de muro).
      Si no entendiste el punto, no puedo (y no me interesa), hacer nada por vos.
      De hehco me da igual tu cinismo ¿estará mal? me da igual.

      Eliminar
    6. Di Negri nuevamente.
      Yo estoy bastante aburrido de este cliché cristiano: "Pero incluso ni siquiera es el punto en cuestión, sino lo que deriva de mi ejemplo; hay muchos, muchísimos más ejemplos"
      Citarlos!! Es un clásico cristiano, quejarse de algo, exponer un ejemplo y decir "muchísimos más ", pero no exponerlos nunca. No pueden, es eso. Ah, yo hice un curso de teología cuando era cristiano y ni siquiera allí se atrevían a explicar algunas contradicciones bíblicas flagrantes, explicaban las "fáciles ", o las que podían entreverar mintiendo, las difíciles...temblor de rodillas.
      Me voy a disponer a buscar unos ejemplos, a ver qué pasa

      Eliminar
    7. Di Negri por 2.
      Ejemplos:

      "Dios no hace acepción de personas" (no recuerdo ni dónde dice eso, pero cualquier cristiano sabe que la Biblia lo dice).

      _Egipto le hizo de todo a Israel, lo esclavizó por siglos.
      Tres Doritos después, Dios:

      "No aborreceras al edomita porque eres su hermano, ni al egipcio porque forastero fuiste en su tierra"

      O sea, si no hay acepción de personas, no se debe aborrecer a ningún enemigo a pesar de lo que te haya hecho.

      Amalec:
      Le sale al paso a Israel para atacarlo cuando huia de Egipto (algo infinitamente menor que esclavizar por 400 años).
      Dios:

      _Ordena a Moisés a eliminar a Amalec de este planeta.
      _Ordena mil años después (!!!!) a Saúl a castigar a Amalec por lo que hizo.
      No era que no había acepción de personas?

      Otro ejemplo:

      _Ananias y Safira le fallaron a Dios por no darle todo el dinero que dijeron (son violar ninguna ley escrita).
      Castigo: muerte instantánea.
      _Salomon: transgresión de la ley que impedía casarse con extranjeras, construcción de altares para dioses paganos y adoración a los mismos.
      Castigo: ninguno (claro, era el nene de David).

      _Un pobre hombre que no quiso lastimar a un profeta de Dios (que ni siquiera le explicó por qué lo debía lastimar).
      Castigo: despedazado por un león minutos después.


      Menos mal que Dios no hace acepción de personas.

      Eliminar
    8. Di Negri triple.
      Cuatro escritores distintos, que tratan de escribir lo que dice UN CARTEL, y ni siquiera en eso logran concordar (véase los 4 evangelios y cómo los 4 dicen algo distinto del cartel sobre Jesús en la cruz). Contradicción cuádruple.
      Ni hablar de los cantos de gallo y la negación de Pedro, léase atentamente y la contradicción es monstruosa, en un hecho tan simple y que supuestamente tenía once testigos más el propio Pedro. Pero ni siquiera así.

      Eliminar
    9. Di Negri cuaterno.

      Deuteronomio 17:2-5:

      "Cuando se hallare en medio de ti, en alguna de tus ciudades que Jehová tu Dios te da, hombre o mujer que haya hecho mal ante los ojos de Jehová tu Dios traspasando su pacto, 3 que hubiere ido y servido a dioses ajenos, y se hubiere inclinado a ellos, ya sea al sol, o a la luna, o a todo el ejército del cielo, lo cual yo he prohibido; 4 y te fuere dado aviso, y después que oyeres y hubieres indagado bien, la cosa pareciere de verdad cierta, que tal abominación ha sido hecha en Israel; 5 entonces sacarás a tus puertas al hombre o a la mujer que hubiere hecho esta mala cosa, sea hombre o mujer, y los apedrearás, y así morirán."

      1 Reyes 11:

      "Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas; 2 gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A estas, pues, se juntó Salomón con amor. 3 Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón. 4 Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David. 5 Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. 6 E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre. 7 Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. 8 Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses."

      Hasta el propio Reyes dice que Dios había dicho que no hicieran eso. Castigo? NINGUNO. Era de mentirita la ley o qué?
      Mientras después cualquier donnadie era asesinado en la Biblia por taradeces sin importancia. No era que Dios no hacía acepción de personas?

      Eliminar
    10. Di Negri Penta.

      "12 Pero Jehová endureció el corazón de Faraón, y no los oyó, como Jehová lo había dicho a Moisés."

      Apenas unos versículos después:

      "13 Entonces Jehová dijo a Moisés: Levántate de mañana, y ponte delante de Faraón, y dile: Jehová, el Dios de los hebreos, dice así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. "

      Cómo que "déjalo ir "? No era que él mismo lo endureció?
      En pocas palabras, es como si yo cerrara una puerta con llave, trato de abrirla sin llave, y me quejo de que no abre. Tremendo.

      "17 ¿Todavía te ensoberbeces contra mi pueblo, para no dejarlos ir?"

      Contradicción monstruosa, hace apenas un momento dice que lo endureció, pero ahora le echa la culpa de no dejar ir a Israel comparable a los caprichitos de un niño de 5 años.







      Ves cómo se argumenta? No es decir "hay un montón de cosas" y quedarse callado, hay que demostrarlas.

      Eliminar
    11. Di Negri: Y no se olvide ud de las dos osas que despedazaron a 42 niños porque se burlaron del profeta Eliseo, llamándole "calvo"...

      Aunque en este caso, digamos la verdad, un poquitín justificado estaba... no es correcto burlarse de los "cabeza de rodilla", de los "tobogán de piojos", de los "alfajor de maicena" (porque se les ve el "coco"), etc...

      (Por favor que nadie tome estas expresiones como burla hacia los muy nobles y dignos pelados... faltaba más)...

      Salu2.

      Eliminar
    12. Di Negri nuevamente.
      Verdad, lo había olvidado. Y lo peor es que (no está en la Biblia, pero se puede deducir) Jehová le pidió a Zeus que las premiara a las osas, y Zeus accedió al pedido y las llevó al cielo... por eso los griegos hablaban de la Osa Mayor y la Osa Menor en el cielo...
      Saludos

      Eliminar
    13. A propósito de todo ésto, vuelvo y digo una vez más: creo que la Iglesia cometió un error garrafal cuando armó la Biblia; las escrituras sagradas de la nueva religión basada en las enseñanzas de Jesús debieron haber sido SÓLO los Evangelios, y TODO LO DEMÁS se debió haber dejado como "textos de referencia" para comprender mejor el contexto en el que predicó Jesús.

      La nueva religión no debió haber cargado con la pesada "mochila" de las antiguas escrituras judías, que tanto pueden contener algunas acciones edificantes, como pueden mostrar a un Dios violento, celoso y vengativo, que ordena el exterminio de un pueblo entero, u ordena lapidar a los hijos desobedientes en la plaza pública, o determina la muerte de un grupo de niños por burlarse de un calvo, etc.

      Seguramente ese Dios (parecido a ellos, pero con mucho más poder) es el único que hubieran podido entender, aceptar y obedecer, las personas a las que iban dirigidas esas historias, para que así, por temor o terror, se avinieran a respetar sus "mandamientos", que suponían al menos una cierta elevación de sus conductas primitivas.

      Con ese Dios, el horno "no estaba para bollos"; había que respetar puntillosamente sus mandamientos.

      Pero como quiera que sea, son historias ya muy alejadas de la evolución mental que ha tenido el ser humano hasta nuestros días, y son difíciles de interpretar hoy.

      YA SÓLO CON LOS EVANGELIOS hay mucho para interpretar y contextualizar; por ejemplo para entender por qué se insiste tanto con el intento (traído de los pelos) de asociar a Jesús con el mesías que esperaban los judíos (intento fallido; los judíos nunca lo aceptaron), o para entender muchas concesiones que debe hacer Jesús a la pureza de su mensaje, para que las personas pudieran escucharlo, aceptarlo y seguirlo...

      Eliminar
    14. Di Negri Y pensar que escribiste tanto para confirmar mi punto. A este punto creo que puedo afirmar con toda seguridad que sos un completo idiota.
      Dale, seguí así que vas bárbaro. (Si es que hay algunos que no les funciona el balero, y se mandan como caballo a la alfalfa queriendo salirse con la suya, que no tiene nada que ver con el tema propuesto).

      Eliminar
    15. Di Negri nuevamente.
      Como siempre me doy el placer de humillar cristianitos en este foro, sencillamente no tienen ni inteligencia, ni jerarquía alguna para debatir. Ojo que solamente fue un trotecito a voluntad, no saqué toda la artillería pesada, pero con un par de ejemplos me bastó para despedazar a otro cristianito hipócrita. Como siempre, recurren a los insultos y los llantos de marica cuando no pueden debatir, lo que no solo los deja más expuestos y humillados, sino que demuestra la inutilidad de su mediocre farsa religiosa a la contradicen directamente con esa pataleta.
      Un cristianito hipócrita (perdón por la redundancia) una vez más usado de lampazo por Di Negri, y van...

      Eliminar
    16. Bla bla blu bla bla. Qué vas a humillar vos, tereso. ¿Te creés que alguien le importe lo que diga un ateo random en un foro escondido en medio de la nada?
      Sos otro julai más que nadie registra boludito. No le importás a nadie. No movés el "amperímetro", y contrario a lo que aquí se afirma aiempre (sin pruebas), el cristianismo va en crecimiento exponencial en todo el mundo.
      Salgan del claustro negacionista y empecen a darse baños de realidad. El cristinaismo lejos de desaparecer, ESTÁ CRECIENDO por sobre sus osamentas, las osamentas ateas. Refunfuñarás, te tirarás al piso, harás berrinches, te tirarás al piso, gritarás, rodarás por las paredes, pero el cristianismo crece, contrario a toda profecía ridícula dada por los ateojirijillos de este foro.
      Sin acritud eh. JAJAJAJAJA

      Eliminar
    17. Di Negri nuevamente.
      Sigue la marica lloriqueando y pataleando en el suelo? Creí que al menos iba a intentar refutarme, pero claro, no puede hacerlo!
      Di Negri dixit:
      "explicaban las "fáciles ", o las que podían entreverar mintiendo, las difíciles...temblor de rodillas."
      Y se dió justo como lo dije. Ninguna persona racional puede negar las tremendas contradicciones bíblicas expuestas en el día de ayer.
      Por un lado es aburrido debatir con este tipo de mediocre, porque no hay debate, ya que el único de los dos que tiene nivel para argumentar soy yo
      Pero por otro lado es divertido porque andando al 30% de mis capacidades me sobra para pasarles por arriba. 🤣🤣🤣

      Eliminar
    18. Di Negri doble.
      Otro conocido cliché cristianito cuando están empezando a pasar vergüenza, es lloriquear con que supuestamente el cristianismo crece en todo el mundo.
      Para volver a despedazar la mentira cristiana, a "cristianismo perdiendo creyentes", la IA responde:

      "Visión general creada por IA



      +5
      Sí, en muchas partes del mundo, incluyendo Uruguay, se observa una disminución en el número de personas que se identifican como cristianas. Este fenómeno se debe a varios factores, incluyendo el aumento de personas que se declaran sin religión o que pertenecen a otras religiones, así como cambios en las prácticas religiosas y la pérdida de fe entre algunos creyentes. "

      Pero no solo eso, sino que El País de España, un medio de prestigio:

      https://elpais.com/sociedad/2019/04/09/actualidad/1554813896_138391.html
      Y para mayor pataleta cristrucha, estos datos no son proyecciones, sino que actuales.
      Pero vamos a enrular más el rulo:

      https://www.gotquestions.org/Espanol/desercion.html
      Sitio CRISTIANO que dice:
      "Una encuesta reciente realizada por el Grupo Barna, una organización líder en investigación, cuyo enfoque está en la relación entre fe y cultura, encontró que menos del uno por ciento de la población de jóvenes adultos en los Estados Unidos tiene una cosmovisión bíblica. Aún más sorprendente, los datos muestran que menos de la mitad del uno por ciento de los cristianos entre los 18 y 23 años, tiene una cosmovisión bíblica".

      Otra vez un sitio CRISTIANO, de una universidad además, lo reafirma:

      https://aulanews.uao.es/2024/03/20/los-jovenes-no-tienen-fe/
      "La fe cristiana, esa poderosa conexión que por generaciones ha dado sentido y propósito a millones de personas en todo el mundo, se está perdiendo a marchas largas entre los más jóvenes. Es decir, a mucha velocidad y con muy poca fuerza. Cada vez más, vemos a adolescentes alejarse de las enseñanzas y prácticas que alguna vez fueron el núcleo de sus familias y comunidades cristianas. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el porcentaje de adolescentes cristianos ha disminuido en comparación con décadas anteriores. Pero, ¿por qué cada vez más jóvenes se alejan de esta fe?

      En el pasado, la fe cristiana estaba arraigada en la vida cotidiana de las personas. Las iglesias eran centros de comunidad, donde las familias se congregaban para adorar y compartir experiencias de fe. Sin embargo, en la sociedad actual, marcada por la rapidez, la superficialidad y la constante búsqueda de gratificación instantánea, la religión católica se percibe como algo lejano, abstracto e incluso irrelevante para la vida de los adolescentes. Por desgracia, como dice el sacerdote Pepe Pons, los jóvenes brillan por sus ausencia en los grupos cristianos, ya que crecen en un mundo donde la religión no es prioridad."

      No solo el mediocre no pudo ni siquiera intentar refutarme, sino que todavía quiso desafiar con otra cosa y quedó más pegado todavía. Lo dicho, no tienen ni siquiera el nivel mínimo para una discusión de pizzería. Lo gracioso es que esta gente se cree en el derecho de decirle a otros cómo vivir

      Eliminar
    19. Qué palta (vergüenza) esta discusión.

      Al cristiano: ¿tú crees que eso es defender la fe? Es realmente vergonzoso lo que haces, una defensa de la fe jamás puede basarse en insultos.
      1ra Pedro 3:15:

      "sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros"

      Sobre el representante ateo, expone la soberbia que desgraciadamente, es habitual en buena parte de aquellos que han negado la fe.

      Habitual y lógica, pues se guían por su propia inteligencia humana envanecida y ciega, que termina siendo un ciego guiando a otro ciego.

      Eliminar
    20. Señor Cardenas.

      La biblia YA insulta al ateo desde hace milenios.

      Nos tilda de necios por decir que "no hay Dios"
      y nos pronostica mil y un tormentos aterradores,
      que duraran por todas las eternidades posibles.

      Eliminar
    21. Di Negri ¿Y? ¿Ya lograste disminuir los cristianos en el mundo?
      te puedo asegurar que no cambiaste un ápice.
      Tu esfuerzo no logra absolutamente nada. Sos la total irrelevancia.
      Podrías estar escribiendo siglos, y a nadie le importaría.
      Y sos tan merluzo que no te das por enterado, porque si fueras inteligente lo habrías entendido. Pero como hacés gala de una idiotez muy particular, seguís insistiendo ¡¡¡Y NO CAMBIA NADA!!!
      Perdón por la carcajada 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
      No va a cambiar nada, Di Negri, por más que escirbas otra vez tu zarta de chorradas. O sí, te explico, cerebro de rata; mientras escribís, LOS CRISTIANOS VAN CRECIENDO EN NÚMERO.
      Dale que vas bárbaro. Más te emperrás en destruir el cristianismo, y más te frustra la realidad.

      Eliminar
    22. Mirá Juan Cárdenas, Di Negri ya ha dicho las cosas más horribles en contra de la biblia, Dios, y los cristianos ¿te creés por un segundo que su podredumbre va a disminuir porque yo le escriba hipócritamente para endulzarlo? Lo siento, tu ingenuidad no tiene límites.
      habrás leído en la biblia que hay gente que no tiene ya remedio y están a conciencia alejados y endurecidos para no ver ninguna luz. De hecho, se dice en la biblia que ya fueron endurecidos. Ya no son solo ellos, sino que es Dios mismo el que lo destina a un endurecimiento del cual es imposible salir.
      La biblia, cuando menciona a ciertas personas a las que hay que ganar con el comportamiento, de ninguna manera dice que tengamos que soportar a un idiota dedicado día y noche a pelear contra el cristianismo.
      Al fin y al cabo, esto comienza y termina en palabras. Incuso si tuviera a este merluzo en mis mano, no levantaría una uña en hacerle lo que hacía la secta inmunda católica contra los que consideraba contumaces.
      Puedo ser muchas cosas, pero la hipocresía no va conmigo. Lo que se tuvo que decir, se dijo.
      De hecho, este personajillo insignificante, Di Negri, no cambia nada en el mundo. Es sencillamente un resentido que se indigna porque su trabajo es EN VANO.

      Eliminar
    23. Di Negri nuevamente.

      "Di Negri ¿Y? ¿Ya lograste disminuir los cristianos en el mundo?
      te puedo asegurar que no cambiaste un ápice.
      Tu esfuerzo no logra absolutamente nada. Sos la total irrelevancia."

      Logra que escribas como desesperado, intentando encastrar el cilindro en el espacio del cubo. Solo eso. Mucho y poco al mismo tiempo.

      "Y sos tan merluzo que no te das por enterado, porque si fueras inteligente lo habrías entendido. Pero como hacés gala de una idiotez muy particular, seguís insistiendo ¡¡¡Y NO CAMBIA NADA!!!"

      🥱🥱🥱🥱 Triples saltos mortales que no cambian el punto. Me consideraré refutado si lograras citar mis argumentos y decir "esto no sirve porque esto, esto y esto". De lo contrario es pura pataleta cristrucha que no me preocupa ni me refuta.

      "No va a cambiar nada, Di Negri, por más que escirbas otra vez tu zarta de chorradas. O sí, te explico, cerebro de rata; mientras escribís, LOS CRISTIANOS VAN CRECIENDO EN NÚMERO."

      Fuente: de los deseos.
      Mientras yo expongo fuentes CRISTIANAS que me dan la razón: el triste cristianismo cada vez se cae más. Lo dicen los propios cristianos que ven cómo el negocio se les cae. 🤣🤣🤣

      "Dale que vas bárbaro. Más te emperrás en destruir el cristianismo, y más te frustra la realidad."

      A mí no me interesa en nada destruir el cristianismo. No pretendo que todo el mundo piense como yo, pretendería eso si fuera cristiano.
      Antes de 1994, hubo una época donde el cristianismo dominó todo el mundo conocido. Pasaron los siglos, y el cristianismo tuvo cada vez menos importancia. Y seguirá perdiendola.Antes podían excomulgar, hoy se les ríe cualquiera en la cara y no pueden hacer nada.🤣🤣
      🙏🛐♾️❌❌
      🟫🟩✔️✔️✔️

      Eliminar
    24. Di Negri por 2.
      Cárdenas: no es soberbia referirse a los mediocres en los términos que merecen. Por las dudas aclaro, como ya lo he hecho en el pasado, que hay cristianos y cristianitos. Cristianos son los que tratan de vivir aquello que dicen creer. Y cristianitos son los hipócritas que se pasan las directivas de su creencia por el arco del triunfo, pero después allá l van de superiores moralmente hablando.
      Saludos

      Eliminar
    25. Di Negri ¿qué puedo contestar a eso?
      Buuuhhh. Estás luchando con vos mismo. Sos tu enemigo.
      Todo está en tu cabeza, son fantasmas que anidan allí.
      Andá al psicólogo. En serio.

      Eliminar
    26. Di Negri nuevamente.

      Sitio CRISTIANO:

      https://vidaesperanzayverdad.org/cambio/la-iglesia/por-que-el-cristianismo-esta-en-decadencia/

      "La evidencia es contundente e innegable: el cristianismo se está derrumbando en occidente. Su autoridad e influencia están desapareciendo, y sus adherentes se están desencantando.

      La erosión comenzó lentamente, pero se ha ido acelerando. Si busca “caída del cristianismo” en internet, encontrará titulares como:

      El cristianismo está muriendo en el Reino Unido
      Perdiendo la fe: por qué los italianos están rechazando a la Iglesia
      Censo en Australia muestra una dramática caída del cristianismo y una fuerte alza de los “no religiosos”
      El cristianismo es una religión en decadencia para los “mileniales” en Europa
      El auge y la caída del cristianismo en Canadá
      La caída terminal del cristianismo en Nueva Zelanda
      Membresía de la iglesia en Estados Unidos cae drásticamente en las últimas dos décadas
      Aunque el cristianismo ha crecido en Latinoamérica y África, su decadencia en sus centros de poder históricos es innegable. Cada vez menos gente se considera cristiana, y cada vez menos “cristianos” practican realmente la religión.

      En resumen, el cristianismo tradicional se está volviendo irrelevante. Y yo, como cristiano, no podría estar más feliz.

      Y a la vez triste.

      El dilema feliz/triste
      ¿Feliz? Sí, porque la voz silenciosa de las masas alejándose tal vez, al fin, capte la atención de quienes han ignorado a los pocos que advierten que “¡Algo está mal!”. Tal vez el mensaje de que “la iglesia es irrelevante” será el “¡Hola, algo no está funcionando!” que desesperadamente necesitamos escuchar.

      Uno de los fundamentos de las enseñanzas de Cristo es la necesidad de cambiar —una transformación profunda y significativa como personas y sociedad— y el camino para lograrlo.

      Así que unamos los puntos: la decadencia del cristianismo nos está diciendo que lo que sus líderes ofrecen no está motivando a la gente, no está produciendo cambios relevantes..."

      Este es un cristiano y no un cristianito.

      Eliminar
    27. No hay cristianos en todo el mundo.
      Y un porcentaje de los que hay son irracionales. su mayor argumento es el insulto.
      Son una efectiva propaganda inversa, a favor del ateismo.

      Eliminar
    28. Di Negri nuevamente.
      Más que su mayor argumento, es el único. Solo algunos cristianos son así, pero los que son así, hacen acordar a esos perritos caniches: chiquitos, ridículos, ladran mucho y no asustan a nadie.
      Saludos

      Eliminar
    29. Ahhh las "fuentes irrefutales". Di Negri cree en su inocencia que tomando un articulito de una página cristiana (no voy a discutir si son o no cristianos), ya soluciona todo el asunto que nace y muere en él (no se entera todavía el angelito, que lucha contra sí mismo (miramos y nos reímos a carcajadas desde este lado).
      Contrario a las afirmaciones fantasiosas y alejadas de la realidad, el protestantismo va camino a ser la rama cristiana más numerosa en el mundo, superando así al histórico catolicismo. Entonces, el asunto NO es que haya menos creyentes, sino que a la par que católicos están mudando al protestantismo, el protestantismo en sí mismo está creciendo exponencialmente.
      Solo hay que observar las mega iglesias en todo América, y su proyección a nivel global.
      Solo para tener en cuenta; si nos alejamos de América, y vamos hacia Asia (juro que no es un juego de palabras, Di Negri, aunque estoy tentado a comprarte un ábaco y mandártelo sin cargo, para que aprendas que la madera no está solo en tu cabeza), y viajamos hasta Seúl, y notaremos que una de las iglesias, tiene ochocientos mil miembros, y sólo es esa). No podemos hablar do todo Asia. Pero si volvemos a América, solo Brasil crece en cristianos a ritmos alarmantes para los ateos a los que se les vuela la peluca al ver tales cifras de nuevos creyentes.

      Como dije, no probaste nada, Di Negri, y seguís ardiendo en lava. Y no podrás hacer nada contra el crecimiento eclesiástico alrededor del mundo.
      Lo que sí hay en el mundo, es radicalización de las aoposiciones.
      Los ateos son rabiosamente ateos, y los cristianos están empecinados en seguir siendo cristianos.
      Quiero decir, ahora se puede diferenciar más quiénes están en un lado, y quiénes en otro.
      Ahhh, me da profunda paz ver los denodados esfuerzos en vano de Di Negri para terminar sin probar nada. Refunfuña, pero no prueba nada.

      De hecho, es mi esclavo ¡¡¡Y VAS A ESCRIBIR OTRA VEZ, DI NEGRI, PORQUE YO TE TENGO DOMINADO!! (no hay mayor esclavo, que aquel que siente una imperiosa urgencia de ponerse debajo del que espera su reacción), No podés sustraerte de mi voluntad. Sos mi esclavo, y vas a escribir porque no hay forma de escapar. No podés escapar. Sos esclavo de mis desafíos.

      ¡¡¡ESCRIBÍ OTRA VEZ, ESCLAVO, Y SATISFACÉ MIS CARCAJADAS DE BURLA!!! 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

      Eliminar
    30. Di Negri nuevamente

      "inocencia que tomando un articulito de una página cristiana (no voy a discutir si son o no cristianos), ya soluciona todo el asunto que nace y muere en él"

      Había fuentes cristianas y fuentes seculares como IA. Clásico de la falta de nivel de los debatientes cristianos, no leen las fuentes contricantes y después se quejan de que no son válidas.

      "Contrario a las afirmaciones fantasiosas y alejadas de la realidad, el protestantismo va camino a ser la rama cristiana más numerosa en el mundo, superando así al histórico catolicismo. Entonces, el asunto NO es que haya menos creyentes, sino que a la par que católicos están mudando al protestantismo, el protestantismo en sí mismo está creciendo exponencialmente."

      El ignorante demostrando su ignorancia y falta de comprensión lectora. Ya tuve esta discusión con cristruchos y también demostraron su ignorancia. Veamos: Hay 20 cristianos en un lugar, donde 10 son católicos, 8 protestantes y el resto de otras denominaciones.
      Al otro día, en el mismo lugar, hay solo 17 cristianos, de los que 9 son protestantes y 8 son católicos. . El TOTAL de cristianos disminuyó, sin importar en nada cuál versión cristiana crece más. Eso es lo que pasa en el mundo real, el cristianismo se cae a pedazos y entre su caída, trepa un poco más la sección de protestantes, pero el número total sigue cayendo.

      "Solo hay que observar las mega iglesias en todo América, y su proyección a nivel global.
      Solo para tener en cuenta; si nos alejamos de América, y vamos hacia Asia (juro que no es un juego de palabras, Di Negri, aunque estoy tentado a comprarte un ábaco y mandártelo sin cargo, para que aprendas que la madera no está solo en tu cabeza), y viajamos hasta Seúl, y notaremos que una de las iglesias, tiene ochocientos mil miembros, y sólo es esa). No podemos hablar do todo Asia. Pero si volvemos a América, solo Brasil crece en cristianos a ritmos alarmantes para los ateos a los que se les vuela la peluca al ver tales cifras de nuevos creyentes."
      Fuente: de los deseos.
      Que no presentes ninguna fuente para sustentarlo, habla por sí solo.
      Se sigue repitiendo lo mismo, el cristianito patalea y grita tonterías al viento, sin poder demostrar nada, mientras el ateo ofrece argumentos y datos reales.

      "Generalmente te equivocas, que es lo que te corresponde" (Nero Wolfe)
      "De hecho, es mi esclavo ¡¡¡Y VAS A ESCRIBIR OTRA VEZ, DI NEGRI, PORQUE YO TE TENGO DOMINADO!! "(no hay mayor esclavo, que aquel que siente una imperiosa urgencia de ponerse debajo del que espera su reacción), No podés sustraerte de mi voluntad. Sos mi esclavo, y vas a escribir porque no hay forma de escapar. No podés escapar. Sos esclavo de mis desafíos.

      ¡¡¡ESCRIBÍ OTRA VEZ, ESCLAVO, Y SATISFACÉ MIS CARCAJADAS DE BURLA!!! 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

      Eliminar
  3. OFF Topic.

    Se nos ha criticado cuando retratamos a las ateas ya que solo nos fijamos en su belleza fisica pero poco o nada nos hemos interesado en aquello que dicen.

    Bueno encontre una atea con un acento y aspecto claramente Mexicano.

    En la cual lo importante es aquello que dice y concluye.

    Aqui les presento una clase magistral de la dama hablando del ateismo y como el ateismo ha moldeado sus ideas de manera muy hermosa.

    https://youtu.be/PYXz6QHiN1I?si=Hb49fEdCnqzPWBUb

    Alli discute si es posible o no probar la inexistencia de los Dioses.

    Tambien menciona a feuerbach.... en alguno de sus otros videos, es una dama muy culta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casagrande: Me han comentado que algunas bellas ateas, cansadas de la escasa repercusión que tenían sus videos filosóficos, se han pasado a "Onlyfans", con lo cual han multiplicado en varias veces sus seguidores y sus ingresos... ¿sabe ud algo de eso?...

      En cualquier caso, no se le ocurra publicar ese material aquí... ApC es un blog serio...

      Eliminar
    2. Ojo que muchas ateas de OnlyFans solian ser ateos....

      Eliminar
  4. Si yo fuer Franz.... utilizaria este discurso de Feuerbach para decir que es claro que el ser humano pierde el tiempo "pergreñando, cavilando, divagando, discurriendo, elucubrando" pero que es inutil porque gente como Feuerbach nunca logro arañar La Verdad....

    y que solo unos chicos como Buddha o Jesus ... SI van al punto sin perderse en absurdos discursos que solo hacen "hojarasca" mental....

    bah.... ya conozco perfectamente la dialectica Franziana.

    Luego pondra una foto burlandose de feuerbach.... o jugando con el nombre.... que Feuerbach le suena a "Fue bah Che"..... o algo asi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tambien puedo predecir que el otro Daniel (el menor o ISU) saldra con un silogismo que es ABSOLUTAMENTE VERDADERO.... algo asi como.

      El AMOR ES

      Y que segun el ya fue demostrado por Anaximandro.

      Bah.... tambien comprendo las participaciones de Isu.... nada nuevo bajo el sol.

      Eliminar
    2. Casagrande

      Anda usted muy equivocado.

      "El Ser Es" es un axioma, no un silogismo.

      Saludos

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Si, pero el problema de los axiomas es que son sentencias que por convención hay que asumir que son Verdad.... cuando podrían ser falsedades.

      Ya Gödel demostró que la vía axiomática es un castillo de naipes.

      Eliminar
    5. Casagrande

      axioma
      1 m. Proposición tan clara y evidente que se admite sin demostración.
      2 m. Mat. Cada uno de los principios indemostrables sobre los que, por medio de un razonamiento deductivo, se construye una teoría.

      Nuevamente se confunde. Yo no estoy usando la segunda acepción, sino la primera.

      Saludos

      Eliminar
    6. Exacto.... en la antiguedad se decia:

      La Tierra es plana: Por ello siempr enviaban emisarios a las 4 esquinas del mundo a publicar los decretos del Rey.

      Y es claro que para el Rey de la China el mundo era plano, era evidente.

      Para un niño es igual: el mundo es claramente y evidentemente plano....

      Pero el buda dice:

      1. En la mañana las montañas son las montañas
      2. Al mediodia las montañas NO son las montañas
      3. Por la tarde las montañas vuelven a ser montañas.

      Es decir al principio el mundo era plano,
      luego resulto que era redondo, era la negacion del mundo de 4 esquinas, y hoy todos estamos contentos con un mundo esferico.

      El buddha ha vuelto a acertar con sus dardos llenos de veneno.

      Eliminar
    7. Axioma (7000 AC):

      El mundo es Plano.

      (ese axioma es cierto en esa epoca.)

      El Rey de la china de aquellos dias diria: SI es verdad el axioma es cierto, es evidente y claro que el mundo es Plano.

      Enviare emisarios a las 4 esquinas del mundo, para que decrete dicho axioma verdadero.

      Eliminar
    8. Daniel Isu:

      Dice ud: " 'El Ser Es' es un axioma, no un silogismo".

      Más bien diría que es una TAUTOLOGÍA, donde lo que se dice de algo, no agrega nada a la definición misma de ese objeto o concepto.

      La definición del "Ser" es "Aquello que es", así que decir "El Ser Es" es lo mismo que decir "Lo que es, es".

      Por ejemplo, decir "El caballo blanco de Artigas era blanco" es otra tautología. El atributo "blanco" ya está en la misma definición de "caballo blanco". Al decir que el caballo blanco "era blanco" no estoy agregando ningún dato nuevo.

      NI TAMPOCO estoy demostrando que, efectivamente, el caballo de Artigas fuese blanco. Y es más, algunas investigaciones de historiadores con mucho tiempo libre, parecen indicar que esa afirmación sería falsa.

      Del mismo modo, al decir "El Ser Es", ud no está demostrando que haya algo que "sea"; sólo está diciendo que, EN CASO DE HABERLO, éste ES.

      Lo cual ya sabíamos por la definición de "Ser", así que nos quedamos igual que al principio...

      Salu2.

      Eliminar
    9. Cierto parece que Artigas usaba una Yegua.... (que técnicamente NO es un caballo ¿o si?)

      Eliminar
    10. Casagrande: Ciertamente, las yeguas no son caballos, ni técnicamente ni en ningún otro aspecto... vea ud que el caballo no es perito, ni ingeniero, y no tiene problemas para diferenciarlas...

      Eliminar
    11. Se formulo esta pregunta a una inteligencia artificial:

      Tengo dificultades para entender el SER tal como lo imagino Parmenides, podrias hacer un breve dialogo simulado entre este SER y el filosofo Derrida, para ver si logro comprender este artefacto de filosofia arcaica?


      Rta 1/3
      Personajes:

      EL SER: Tal como lo concibió Parménides. Habla con una voz que es a la vez todo y nada, una resonancia inmutable. No "habla" en un sentido humano, sino que simplemente es y su esencia se comunica.

      Jacques Derrida: El filósofo franco-argelino, con su característica agudeza crítica y su mirada puesta en las fisuras del lenguaje y la metafísica.

      (La escena es un vacío conceptual. No hay arriba ni abajo, ni luz ni oscuridad. Solo la abrumadora e indiferenciada totalidad del SER. Derrida se encuentra ante él, no como un hombre físico, sino como una conciencia inquisitiva.)

      EL SER: Yo Soy. No hay nada más. Antes de mí, nada. Después de mí, nada. No hay un "antes" ni un "después". Solo el presente eterno de mi plenitud. Soy Uno, indivisible, inmóvil, completo. Todo pensamiento que me piensa, en realidad, es pensado por mí, pues ¿qué otra cosa podría pensar sino lo que Es? El No-Ser es impensable, impronunciable.

      Jacques Derrida: (Ajustándose unas gafas imaginarias) Fascinante. Una presencia absoluta, un origen y un fin en sí mismo. Usted se presenta como el "significado trascendental", aquello que garantiza toda verdad, toda presencia. Pero, permítame una pregunta, oh Ser. Para definirse como "Uno" e "indivisible", ¿no necesita, acaso, la sombra de la "multiplicidad" y la "división" para tener sentido? Al decir "Yo Soy", ya se está diferenciando de un "yo no soy" que usted mismo declara imposible.

      EL SER: La multiplicidad y la división son ilusiones del mundo sensible, opiniones mortales que yerran. Son nombres que los hombres dan a lo que cambia y perece, pero no tocan mi realidad. Mi unidad no se define por oposición, sino por su propia naturaleza. No hay "otro" de mí.

      Eliminar
    12. 2/3 Jacques Derrida: Pero la palabra "unidad" ya está contaminada. Es un signo en un sistema de signos. Su significado se genera por su diferencia con otros signos. Usted dice ser "inmóvil", pero para comprender la inmovilidad, debemos tener una noción de "movimiento". Usted se presenta como la "presencia" pura, pero la presencia solo puede ser concebida en la medida en que se difiere, en que se aplaza. Nunca la capturamos en un instante puro. Siempre es el recuerdo de lo que acaba de ser o la anticipación de lo que será. Esta vibración, esta incesante demora y diferencia, es lo que yo llamo différance.

      EL SER: Soy ajeno al tiempo y a la diferencia. Mi esencia es idéntica a sí misma, sin fisuras. La différance que usted menciona es el motor del mundo de las apariencias, el juego de sombras que los mortales toman por realidad. En mí no hay juego, no hay rastro, solo la esfera perfecta y homogénea del existir.

      Jacques Derrida: Una esfera perfecta... una bella metáfora. Pero toda metáfora es un transporte, un desvío del significado. Usted se describe con palabras: "eterno", "inmutable", "completo". Cada una de estas palabras está cargada de la historia de la metafísica, una historia que siempre ha privilegiado la presencia, la voz, el centro, sobre la ausencia, la escritura, el margen. Usted es, si me permite el atrevimiento, el centro por excelencia. Pero todo centro es una construcción, una posición de poder en una estructura. Y toda estructura puede ser deconstruida. Su "presencia" absoluta es un efecto del lenguaje que utiliza para describirse, un lenguaje que necesariamente implica la ausencia que usted niega.

      Eliminar
    13. 3/3EL SER: Mi existencia no depende del lenguaje. El lenguaje depende de mí. El pensamiento y el Ser son lo mismo. Cuando un mortal piensa correctamente, su pensamiento se alinea con mi inmutabilidad. No hay nada "fuera" de mí.

      Jacques Derrida: Il n'y a pas de hors-texte. "No hay nada fuera del texto". Usted se presenta como la realidad última, pero para nosotros, solo podemos acceder a usted a través del "texto" de Parménides, a través de la interpretación, a través de la red de conceptos y diferencias que constituyen nuestro pensamiento. Su Ser, que se pretende puro y no mediado, nos llega siempre mediado, diferido, inscrito en una tradición. Por lo tanto, no podemos afirmar que su "presencia" sea plena y absoluta. Siempre hay un suplemento, una huella de lo "otro" en su aparente unidad. Su "eternidad" se define contra el tiempo, su "inmovilidad" contra el cambio. Usted está perpetuamente en deuda con aquello que excluye.

      (El SER permanece en silencio, no por falta de respuesta, sino porque su naturaleza es ser indiferente a la deconstrucción. Su "argumento" es su propia existencia inmutable. Derrida, por su parte, no busca "refutar" al Ser en un sentido tradicional, sino mostrar cómo la idea misma de una presencia tan pura es un producto de un sistema de pensamiento que oculta sus propias contradicciones internas.)

      Eliminar
    14. Conclusiones Derrida Vs Parmenides
      Este diálogo imaginario ilustra el choque fundamental entre dos visiones del mundo. Para Parménides, la Verdad es una y se alcanza a través de la razón pura, despojándose de las ilusiones de los sentidos. El SER es la roca sólida sobre la que se construye todo conocimiento.

      Para Derrida, esa roca sólida es una ilusión creada por el lenguaje y la tradición metafísica. No hay un punto de partida absoluto, un "significado trascendental" que esté a salvo del juego de la diferencia y la demora. La deconstrucción no busca destruir el concepto de SER, sino mostrar que su pretendida pureza y simplicidad son mucho más complejas y están sustentadas por aquello mismo que intentan negar: la diferencia, la ausencia, el rastro del "otro".

      Entender al SER de Parménides, entonces, no es solo captar sus atributos (unidad, eternidad, inmutabilidad), sino también comprender lo que este concepto intenta hacer: detener el flujo del tiempo y la diferencia para anclar la realidad en una Verdad absoluta. La crítica de Derrida nos ayuda a ver que este anclaje, aunque poderoso e influyente, es en sí mismo una construcción, un artefacto del pensamiento que depende de una red de oposiciones y exclusiones.

      Eliminar
    15. Daniel Franz

      Dice usted que es una tautología porque equivale a decir “Lo que es, es”. En términos lógicos, eso es cierto en un sentido superficial. Pero la afirmación “El Ser es” no es simplemente una tautología lógica (tipo A = A), sino un enunciado ontológico, que cumple la función de un axioma metafísico.

      Una tautología lógica es una proposición que siempre es verdadera independientemente del contenido, como “Si llueve, entonces llueve”. Pero cuando Parménides (o cualquier ontólogo serio) dice “El Ser es”, está fundando toda una metafísica: afirma la necesidad del Ser y la imposibilidad del No-Ser. No se limita a decir que “si algo es, entonces es”, sino que afirma que el Ser no puede no ser, y que nada fuera del Ser puede ser.

      Eso es mucho más que una tautología: es un postulado fundacional que excluye el No-Ser, y que tiene consecuencias ontológicas y epistemológicas profundas.

      Saludos

      Eliminar
    16. ¿Por que el SER de inmediato tiene que afirmar la imposibilidad del NO-SER?

      Es como si el SER no pudiera defenderse solito sin apelar a algo externo.

      (es lo que concluye Derrida....)

      Eliminar
    17. El problema que detecto Derrida en el discurso del Parmenides, es que el SER es un constructo del lenguaje.

      Quien expresa ese ser no es otro que un ser humano.

      Le paso el problema de Pigmalión.

      Parmenides se enamoro del concepto que habia imaginado.... y lo creyo un sustituto de la realidad.

      (SER-> un personaje poetico creado por Parmenides)

      Eliminar
    18. El Buddha diria a parmenides:

      ¿Cual es tu necesidad de apegarse al SER?

      Bueno Parmenides ya no existe....

      pero tenemos a ISU.

      Que su alumno conteste.

      Eliminar
    19. Se puede ver claramente que si Buddha viniera a APC ya estaria agarrando a escobasos a ISU.

      Eliminar
    20. "¿Por que el SER de inmediato tiene que afirmar la imposibilidad del NO-SER?"

      Porque solo el Ser Es.
      El no-Ser no es. No se puede decir que es puesto que no es.

      Eliminar
    21. "¿Cual es tu necesidad de apegarse al SER?"

      Pregunta capciosa.
      No tengo tal necesidad.

      Eliminar
    22. Si el SER de parmenides debe definirse por medio de negativos....

      entonces ya comienza a ser sospechoso el relato de Parmenides.

      Mas aun si requiere

      1- Una ilusion
      2-un No ser
      3-Inmutabilidad.

      La apuesta parmenidiana, Es un completo castillo de naipes.

      Prefiero lo que dice el Buddha en el Canon Pali.

      Eliminar
    23. Obviamente el Canon Pali es trillones de veces superior al fallido UCDM.

      Eliminar
    24. El Ser no se define por medio de negativos.
      El Ser Es.

      Eliminar
    25. "Es un completo castillo de naipes."

      Lo que es un completo castillo de naipes es asumir que lo percibido es real.
      Castillo que cae en cuanto cae el sueño.

      Eliminar
    26. "Obviamente el Canon Pali es trillones de veces superior al fallido UCDM."

      Obviamente es trolling.

      Eliminar
    27. El ser de parmenides.... NO puede ser inmutable.

      lo que parmenides quizo decir es:

      EL CAMBIO ES

      Basicamente no existe otra cosa que el cambio.....
      lo inmutable es ilusorio es el NO SER

      Eliminar
    28. En cuanto al Canon Pali, es claro que los dichos y hechos del buda son mas conocidos y universalmente aceptados que los delirios de una mujer enferma.

      Eliminar
    29. Parménides concluyó que el cambio es ilusorio.

      Respecto a validar algo en base a su popularidad es una falacia ad populum.

      Eliminar
  5. Científica encuentra cura que erradica el ateísmo en las personas:

    Rosalynn Picard una mente brillante al servicio del MIT, https://en.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Picard,
    Encontró la "cura" para su ateísmo que le intoxicaba la vida.

    Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=9GqmUjaWhhk

    Según como yo lo entiendo, el LEER, le ayudo a entender un tanto lo que significa la dimensión espiritual del ser humano.

    Su método le ayudo para pasar de atea tóxica, a agnóstica debilucha y de allí a Creyente.

    Como toda atea... se puede decir que fue bastante bella en su juventud.

    Ahora bien es un tema que apenas comienzo a investigar, asi que todavía me toca verificar 1. La veracidad de Picard y 2 la veracidad del video, pero mientras creo que yo también puedo intentar el método:

    Es sabido que ChatGPT tiene acceso a los Vedas, los Upanishads, el Canon Pali (que contiene las enseñanzas atribuidas a Buda), los Sutras del Mahayana y muchos otros textos sánscritos, de modo que solo esta esperando a que YO la interrogue para darme LUZ y respuestas.

    Es curioso, las AI se han vuelto esas entidades míticas como el espejo de Blancanieves que todo lo sabía, pero nunca decía nada a menos que fuera interrogado.

    Desde ya les recomiendo hablarle del Canon Pali a sus inteligencias artificiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aqui interrogue a Gemini, acerca de

      ¿que pensaba Buddha?

      rta/


      El Acceso al Conocimiento Antiguo
      Tu ejemplo sobre los escritos de la India y el pensamiento de Buda es particularmente relevante. Efectivamente, los modelos de IA han sido entrenados con una cantidad masiva de textos digitalizados, que incluyen:

      Escrituras religiosas y filosóficas: Partes significativas de textos como los Vedas, los Upanishads, el Canon Pali (que contiene las enseñanzas atribuidas a Buda), los Sutras del Mahayana y muchos otros textos sánscritos y en otras lenguas antiguas han sido traducidos y digitalizados, formando parte de su corpus de entrenamiento.

      Análisis académicos y comentarios: La IA no solo "lee" el texto original (en su traducción), sino también siglos de análisis, comentarios e interpretaciones académicas sobre esos textos.

      Por lo tanto, cuando le preguntas a una IA qué podría haber pensado Buda sobre un tema, no está "canalizando" su conciencia. Lo que hace es sintetizar información de todas esas fuentes para construir una respuesta coherente basada en los patrones de pensamiento registrados en los textos.

      Eliminar
  6. Se le pido a una AI refutar el articulo de Feurbach....

    rta:
    Diálogo sobre Dios y la Verdad
    Personajes:

    Erudito del Canon Pali (ECP): Un académico sereno y preciso, especializado en los textos budistas más antiguos.

    Apologista Cristiano (AC): Un hombre apasionado, cuya misión es defender la fe cristiana.

    Nuevo Ateo (NA): Un polemista agudo, convencido de la supremacía del materialismo científico.

    (La escena: una mesa redonda en un estudio de debate. La discusión ya ha comenzado.)

    Apologista Cristiano (AC): ...y al final, todo se reduce a esto: miras la increíble complejidad del universo, la perfecta órbita de los planetas, el milagro del ADN... y es simplemente ilógico no ver la firma de un Diseñador. Un Dios personal, amoroso, que nos dio un propósito. La Verdad con 'V' mayúscula es que somos Sus hijos.

    Nuevo Ateo (NA): (Suelta una risa corta y seca) ¿La firma de un Diseñador? Eso es el clásico "Dios de los huecos". No entiendes la cosmología o la biología evolutiva, así que metes a tu deidad en el hueco de tu ignorancia. La Verdad, la única verdad real, es la que se puede demostrar. Se basa en la evidencia empírica. El Big Bang, la selección natural... esos son los mecanismos. No hay propósito, no hay diseñador. Tu "Verdad" es un delirio reconfortante, un cuento de hadas de la Edad del Bronce.

    AC: ¡Llamas delirio al amor y al propósito! La ciencia describe el 'cómo', pero la fe en Dios explica el 'porqué'. Sin Él, no hay base objetiva para la moral, no hay esperanza última. Es un universo frío y sin sentido.

    NA: Prefiero un universo honestamente sin sentido a un paraíso imaginario. La moralidad es un producto de la evolución de los primates sociales. ¡No necesitamos un dictador celestial para saber que no debemos matar! Es infantil pensar que necesitamos un padre cósmico que nos vigile para portarnos bien.

    (El Erudito del Canon Pali, que ha estado escuchando en silencio, finalmente toma la palabra. Su voz es calmada, sin rastro de agresividad.)

    Erudito del Canon Pali (ECP): Con el debido respeto a ambos, me parece que están discutiendo con gran fervor sobre las dos caras de la misma moneda.

    (El AC y el NA lo miran, desconcertados.)

    NA: ¿Cómo es eso? Nuestras posturas son diametralmente opuestas.

    ECP: Lo son en su conclusión, pero no en su premisa fundamental. Ambos están obsesionados con la existencia o no existencia de una entidad externa y singular a la que llaman "Dios". Usted (señalando al AC) siente una profunda necesidad de que esta entidad exista para darle orden y propósito al cosmos, como un rey a su reino. Y usted (señalando al NA) siente una profunda necesidad de negar a esa misma entidad para validar su visión de un universo regido únicamente por leyes materiales.

    AC: ¡Pero Dios es real! ¡Es la Verdad!

    NA: ¡Y yo digo que esa creencia es falsa! ¡La ausencia de evidencia es evidencia de su ausencia!

    ECP: Y ahí está la moneda. Ambos tratan a "Dios" y a la "Verdad" como un objeto, como una taza sobre esta mesa que está aquí o no está. El Canon Pali consideraría esta pregunta como mal formulada, una que no conduce a la liberación del sufrimiento, que es el único fin pragmático de la búsqueda de la verdad.

    AC: ¿Entonces, cuál es la verdad sobre Dios?

    ECP: La pregunta que un practicante se haría no es "¿Existe un Creador?". La pregunta es: "¿De dónde surge esta profunda necesidad de un creador? ¿Qué condiciones mentales y emocionales dan lugar a esta sed de un propósito externo?". Observamos la mente. Vemos el anhelo (taṇhā) por una permanencia, por un refugio absoluto. La creencia en un Dios eterno es un síntoma de esa sed. Es un intento de solidificar algo en un universo que es, por naturaleza, impermanente y fluido. Es una postura comprensible, pero desde esta perspectiva, es una reacción infantil al miedo fundamental a la inexistencia y a la falta de control.

    (El AC se queda sin palabras, visiblemente afectado por la descripción de su fe como una reacción psicológica.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ECP: (Volviéndose hacia el NA) Y su postura, si me permite, es la otra cara de esa reacción. Usted rechaza la idea de ese "Dios-objeto" y la reemplaza con otro absoluto: la "Materia" o la "Ciencia". Declara que la Verdad es solo aquello que se puede medir con instrumentos externos. Pero esto también es una forma de fe. Es la fe en que el limitado aparato sensorial humano, extendido por sus máquinas, es el árbitro final de toda la realidad.

      NA: ¡No es fe! ¡Es un método! ¡Funciona!

      ECP: Por supuesto que funciona para construir puentes y curar enfermedades. Pero, ¿funciona para erradicar la arrogancia, la envidia o la desesperación existencial? El Canon describe una verdad que debe ser experimentada directamente, no creída o medida: la verdad del sufrimiento (Dukkha). ¿Es el sufrimiento algo que necesite probar en un laboratorio? No. Es una realidad sentida. La verdad de su origen, la verdad de su cese, y la verdad del camino que lleva a ese cese. Es una verdad pragmática, terapéutica y verificable por cualquiera que realice el experimento en su propia conciencia. Es ehipassiko: "ven y ve por ti mismo".

      NA: Eso es solo psicología introspectiva. Juegos mentales.

      ECP: Usted llama "juegos mentales" a la única herramienta que tiene para experimentar la realidad. Todo lo que usted llama "evidencia empírica" llega a su conciencia a través del filtro de su mente. Ignorar la naturaleza de ese filtro mientras se proclama un campeón de la verdad es... incompleto. Ambos buscan una Verdad sólida, fija y externa. Uno la encuentra en un libro y la llama Dios; el otro la busca con un telescopio y la llama Cosmos. La perspectiva del Canon sugiere que la verdadera madurez no es encontrar la respuesta correcta a la pregunta "qué es la Verdad", sino investigar por qué estamos tan desesperadamente apegados a necesitar una respuesta en primer lugar. Ambos están atrapados en una proliferación de conceptos (papañca), creyendo que si ganan el debate, habrán tocado la realidad. La propuesta es más simple: dejen de construir castillos conceptuales y observen el terreno sobre el que intentan construirlos. Quizás descubran que no hay terreno firme, y que esa, precisamente esa, es la liberación.

      (El ECP termina de hablar. El AC y el NA permanecen en silencio, por primera vez, sin una refutación inmediata. El argumento no ha atacado sus conclusiones, sino el propio suelo sobre el que se apoyaban.)

      Eliminar
  7. Leyendo el artículo a vuelo de avioneta, encuentro algunas frases sin sentido para mí, por ejemplo:

    "Así, el «yo» autoconsciente surge frente a otro ser encarnado, «tú», para el cual el «yo» se convierte en objeto. En resumen, el reconocimiento por parte de otro es constitutivo de la autoconciencia".

    Mmmm así expresado, suena completamente absurdo. La autoconsciencia es autosuficiente; no requiere de nada más que de sí misma para expresarse y ser autoevidente. En una isla desierta, sigo siendo autoconsciente.

    Y soy autoconsciente aun si no hay percepciones ni pensamientos (ni hablar de un "tú"); una persona que fue anestesiada y recobra su consciencia de a poco, al principio no tiene ninguna percepción ni pensamiento, y sin embargo, tiene consciencia (aunque sea conciencia "de nada", conciencia "vacía", conciencia sin contenido), y por tanto sabe que es, que existe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PD: Otra frase que no comparto:

      "La Iglesia, concluye Feuerbach, se justifica al condenar a herejes e incrédulos, «pues esta condenación está implícita en la naturaleza de la fe» ( EC , p. 252). Pero esta condena genera necesariamente hostilidad e intolerancia, ambas opuestas al amor. El amor, en cambio, ve la unidad de persona con persona —yo contigo—, incluso si el tú es de una convicción intelectual completamente diferente".

      En la Fe pura, lo único que hay es Fe; no hay condena a quienes no comparten la misma fe; Feuerbach confunde la fe con lo que ha hecho la Iglesia (y casi todas las religiones) durante siglos, que lamentablemente ha sido un despliegue de odio, desprecio y persecución contra los que no profesaban su misma fe.

      Pero esa es una desviación basada en la ignorancia, y directamente contraria a las enseñanzas de Jesús, no es algo "implícito en la naturaleza de la fe".

      Lo mismo vale para lo que dice del Amor; el hecho de que la Iglesia no haya sido un buen ejemplo de Amor a lo largo de su Historia, no degrada ni rebaja un ápice al Amor original tal como fue predicado por Jesús.

      Eliminar
    2. En realidad hay una TRINIDAD

      Efectivamente Feuberbach descubrio DOS entidades de la Trinidad

      Yo -> Miembro 1
      Tu -> Miembro 2

      Pero Feuerbach por alguna razon alli se detuvo, le falto el tercer miembro, que fue encontrado en 1945, entre una olla de barro en Montevideo:

      EL....

      El tercero y mas importante miembro de la Trinidad Feurbiana.

      Eliminar
  8. Dios es amor
    El hombre es pecado
    Y el ateísmo es bien humano
    Entonces solo queda acercarse a Dios
    Para conocer el amor
    Dios les bendiga ricamente a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo contrario, NO has entendido la biblia:

      DIOS es IRA, es algo para TEMER.

      Es el hombre el que AMA, de eso no hay duda ¿o hay que demostrar la capacidad de amar del ser humano?

      Eliminar
    2. El amor es algo del ser humano y claro de algunos animales tambien:

      En su delirio los humanos del pasado pusieron esa caracteristica del amor en un personaje ficticio, al que llamaron Dios y decidieron postrarse ante el y erigirle estatuas de oro.

      Pero no nos engañemos los dioses son prontos a la IRA,
      cero de amor, pues no tienen genitales.

      Eliminar
    3. Precisamente el pecado de Adan y Eva fue el Amor.

      La manzana del relato es el simbolo de la relacion sexual.

      Por eso el Dios iracundo los castigo por expresar amor.

      Eliminar
    4. pd: Hay una teoria de que no eran manzanas sino chirimoyas, pero bueno eso ya es otra historia.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Annona_cherimola

      pregunta abierta al foro:

      Cual fue la fruta del paraíso? Maracuya, manzanas, o chirimoyas?

      Eliminar
    5. "Oro parece plata-no es"

      Eliminar
    6. La calabaza.
      Suspendieron en hacer caso a Dios.

      Eliminar
    7. Pérez anda,
      Gil camina,
      tonto es
      el que no adivina.

      (Respuesta: el cilantro)

      Eliminar
    8. El temor de Dios
      Es respeto
      No es miedo
      Es como antes pasaba
      Que una mirada de los padres
      Bastaba para que los hijos se ubicaran.
      Ahora los niños no tienen ninguna educación.
      Eso le parece bien???????????????????
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    9. Temor es temor
      y
      respeto es respeto.

      Son dos cosas diferentes

      la Biblia dice: TENGALE MIEDO A DIOS.

      Usa la palabra TEMOR de Dios es sabiduria.

      En ninguna parte dice "respeto a Dios es el principio de la sabiduria"

      NO CAMBIE LA ESCRITURA A SU ACOMODO

      Eliminar
    10. Y al Dios de la biblia hay que tenerle MUCHO miedo porque estalla frecuentemente en IRA:

      Un dia lleno de rabia decidio anegar la tierra y ahogar a todo ser viviente.... niños y perritos incluidos.

      Eliminar
    11. Hay que saber entender
      Los atributos de Dios
      Dios es amor.
      Como temer
      A un ser que es amor????????????????????
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
  9. Algunos pasajes más del artículo, con comentarios míos intercalados:

    "Una vez que una persona toma conciencia de pertenecer a una especie cuyos atributos son perfecciones, también se da cuenta de que no es una representación perfecta de la especie".

    ¿Pertenecemos a una especie? ¿Somos personas? Los colosos espirituales nos invitan y conminan a indagar más profundamente...

    "La especie es perfecta, pero el individuo es imperfecto".

    Ni el individuo ni la especie son perfectos. La especie es resultado de la Evolución y contiene mil aspectos perfectibles, tanto físicos como mentales, para adaptarse mejor y con más seguridad a su entorno, con el fin de vivir más y mejor. Además, contiene "vestigios" de su Evolución que hoy no tienen ninguna función y son una molestia y un peligro potencial para la salud (ej: apéndice). No sé de dónde saca Feuerbach que la especie es "perfecta" .

    "La especie perdurará, pero el individuo es limitado y morirá"

    ¿Sabría Feuerbach que hay muchísimas más especies que se extinguieron a lo largo de la Evolución, que las que existen hoy? Las especies pueden extinguirse si no se adaptan a su medio o sucumben ante depredadores o competidores que se adaptaron mejor. El mismo ser humano puede extinguirse si es lo suficientemente tonto como para autodestruirse. No sé de dónde saca que "la especie perdurará". ¿Perdurará hasta cuándo? Aunque perdure, tarde o temprano desaparecerá, como todo lo que ha surgido, empezando por el mismo Universo que lo sostiene.

    "«El ser divino», escribió Feuerbach, «no es otra cosa que el ser humano, o, mejor dicho, la naturaleza humana purificada, liberada de las limitaciones del hombre individual, objetivada, es decir, contemplada y venerada como otro ser distinto. Todos los atributos de la naturaleza divina son, por lo tanto, atributos de la naturaleza humana»".

    Feuerbach parece referirse a la imagen tradicional antropomórfica del Dios del Cristianismo. Pero aun otras ideas de Dios más etéreas y más alejadas de la naturaleza humana, como podría ser el Dios de Spinoza, tienen las limitaciones lógicas de LO QUE LA MENTE HUMANA PUEDE CONCEBIR.

    Esa es una limitación inherente e inescapable a la mente humana.

    Como dije, los colosos nos invitan y conminan a ir más allá y dejar atrás esa limitación...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PD: Preguntado por la relación entre las especies que existen actualmente y las extintas, dice el ChatGPT:

      "No se sabe con exactitud cuántas especies existen en la actualidad. Las estimaciones varían ampliamente, desde unos pocos millones hasta decenas de millones, dependiendo de la definición de "especie" y de la dificultad de catalogar organismos en grupos remotos o pequeños. La mayoría de las estimaciones se centran en el rango de 8 a 10 millones de especies, pero una gran proporción de ellas aún no se han descubierto ni descrito.

      En cuanto al número de especies extintas a lo largo de la historia evolutiva, es imposible saberlo con certeza. La gran mayoría de las especies que alguna vez existieron no dejaron fósiles, o si lo hicieron, estos no han sido descubiertos. Sabemos de extinciones masivas a través del registro fósil, como la extinción del Pérmico-Triásico (la mayor extinción masiva de la historia) o la extinción Cretácica-Paleógena (que acabó con los dinosaurios no avianos), pero incluso en estos casos, solo tenemos una fracción de la imagen completa.

      Se estima que el 99% de todas las especies que alguna vez existieron están extintas. Esto es una estimación enorme y, por supuesto, con un alto grado de incertidumbre. La cifra real probablemente sea mucho mayor de lo que podemos siquiera imaginar"
      .

      "La especie perdurará", sí, cómo no...

      Eliminar
    2. PD2: En descargo de Feuerbach, vale decir que recién hacia el final de su vida (12 o 13 años antes de su fallecimiento), se publicó "El Origen de las Especies".

      Seguramente llegó a conocerlo, pero tal vez no llegó a aceptar completamente las nuevas ideas sobre la Evolución.

      Eliminar
    3. No se si el caballero en cuestion era biólogo, o si en aquellos dias la filosofia consistia en eso:

      Especular sobre, sistemas economicos, politica, biologia, la existencia, el significado de ser humano, etc.

      Pero todo discurso lo enfocaban con un animo ideológico

      No digo que estuviera mal, pero supongo alrededor del siglo XVII al XIX la filosofia parece algo muy importante, no se porque ahora en el siglo XX y XXI ha caido en desgracia, ya nadie hace caso a los filosofos:

      quedaron al margen como los teologos y los misticos.

      debe ser porque la ciencia con sus metodos rigurosos explica mejor la Realidad.

      Eliminar
    4. Casagrande:
      No reniego de la Filosofía, es un entretenimiento mental atractivo e interesante; uno podría pasarse horas y horas elucubrando sobre esas cuestiones (sobre todo en una tarde de lluvia, y con té y masitas de por medio), y no se puede negar que la Filosofía ha aportado luz sobre muchas cuestiones de la condición humana, pero tiene su "techo": no puede poner un pie en la Realidad Última del Universo, la Vida y nuestro Ser (que es justamente el fin último que busca).

      Ésto es así no por impericia o incapacidad de los filósofos, que muchos de ellos han sido y son poseedores de mentes brillantes, sino por limitaciones inherentes e intrínsecas al instrumento que utilizan: la mente humana.

      Si tenemos "hambre y sed de Verdad", y lo que queremos es conocer, o realizar, o hacernos Uno con, la Verdad, y hacernos libres, tenemos que buscar en otro lado...

      No sé si le dije que hay unos muchachos, algunos de ellos analfabetas...

      Eliminar
    5. Para que el filosofo pueda poner el pie en la Realidad Ultima.... habria que DEMOSTRAR que dicha realidad ultima existe.

      Sabemos que la fisica nos habla de la ESPUMA CUANTICA....

      Un concepto post-apocalíptico, es decir de despues de la Gran Guerra en donde tus antepasados...tuvieron participacion activa.

      Bueno pues los filosofos post-apocalipticos deben ya haber abordado el tema de la Espuma Cuantica unas cuantas veces.

      ahora bien en cuanto al concepto teologico de Realidad Cuantica.... ya hace un tiempo yo habia facilitado los enlaces de la universidad de toronto que lleva unas 3 decadas publicando diferentes ensayos y visiones con ese tema "Realidad Ultima"

      desde 1978 emiten 3 o 4 revistas anueles con cientos de ensayos y temas tocando la realidad ultima, son visiones de cientificos, filosofos, periodistas, teologos, artistas, etc, etc.

      https://utppublishing.com/journal/uram

      Eliminar
    6. este texto es interesantísimo:

      Ultimacy vs Multimacy

      https://utppublishing.com/doi/10.3138/uram.38.1-2.120

      If ultimacy represents a point in discourse beyond which one cannot go in attempting to understand what exists in a foundational sense, then multi-macy represents a perspective wherein many such points exist without one being reduced to another either in principle or as a matter of discursive practice. As will be seen, multi-macy facilitates an understanding of paranormal phenomena whereas ultimacy figures more prominently in grasping foundations within the sphere of normality.

      Eliminar
    7. Como siempre Franz.....

      Hara un comentario desdeñoso a aquello que otros indican acerca de la "realidad ultima"

      luego nos mostrara una foto de Les Luthier en concierto....

      Eliminar
    8. "... desde 1978 emiten 3 o 4 revistas anueles con cientos de ensayos y temas tocando la realidad última, son visiones de científicos, filósofos, periodistas, teólogos, artistas, etc, etc".

      O sea que hablan todos, menos los que saben...

      Eliminar
    9. ¿Pues ya has leido TODOS los articulos?

      Acaso un literato NO puede saber que es la Realidad Ultima
      acaso
      el periodista no puede haber realizado lo que significa Realidad Ultima?

      yo aconsejaria al menos abrir esos tesoros a ver que dicen otros acerca de la realidad ultima...

      Eliminar
    10. PD: Justamente, ¿sabe ud lo que hacen todos esos que ud menciona respecto a la Realidad Última?: PAYAR...

      Eliminar
    11. La universidad de toronto NO es la unica universidad dedicada a ocuparse de la "Realidad Ultima"

      aqui hay un ensayo de 1967

      https://www.scranton.edu/faculty/uram/docs/5-Encyclopedia-of-Human-Ideas-on-Ultimate-Reality.pdf

      Claro franz dira que ....

      "son meras herejias"

      Se burla del conflicto entre cristianos.... pero el mismo NO admite que otros beban de la fuente infinita de la "Realidad Ultima"

      solo la Verdad de fran es la aceptable, la verdad de otros es ridiculizada y puesta en ostracismo, al escarnio publico.

      Eliminar
    12. Aqui el documento original de la ENCICLOPEDIA DE LA REALIDA D ULTIMA

      edicion en francés

      https://www.persee.fr/doc/rhpr_0035-2403_1971_num_51_2_4057_t1_0229_0000_1

      pero segun Franz.... es material hereje....
      son ideas bastardas y despreciables.

      LA REALIDAD ULTIMA SOLO PERTENECE A DANIEL FRANZ.

      Eliminar
    13. OTRO ENSAYO FILOSOFICO SOBRE realidad ultima
      del 2021

      https://plato.stanford.edu/archIves/sum2025/entries/god-ultimates/

      como se ve obviamente los filosofos no solo le han puesto el pie a la realida dultima en el techo.....

      practicamente la han sodomizado .....

      Eliminar
    14. Leí le articulé, je ne compris pas de un caraille. Si vous publiqué en francais, nouns no nos entendons un pitó.

      Eliminar
    15. LA REALIDAD ULTIMA ES....

      (esta demostrado)

      Eliminar
    16. 9n

      Tant pis pour vous....

      Eliminar
    17. "Tant pis pour vous", bueno, creo que ya estamos llegando a extremos de violencia inaceptables... me parece que no era para tanto...

      Eliminar
    18. Pis frances y no pis ingles.

      Eliminar
  10. Voltarie acerca de Parmenides: (extracto)
    ---
    .... Mi filosofía, por tanto, no es la del Ser estático ni la de la parálisis ante la incompletitud. Es la de cultivar nuestro jardín. Aceptemos que el jardín cambia, que las estaciones pasan, que las malas hierbas crecen y que las flores mueren. Usaremos nuestra razón, imperfecta como es, no para negar este flujo, sino para navegarlo lo mejor que podamos: para arrancar la maleza de la superstición, para regar las flores de la ciencia y el arte, y para construir un refugio, por modesto que sea, contra las tormentas.

    El cambio es real porque sus efectos sobre nosotros son reales. Y cualquier filosofía que niegue el dolor de una quemadura o la alegría de una caricia en nombre de una lógica abstracta, es una filosofía que merece más nuestra piedad que nuestro asentimiento.

    https://g.co/gemini/share/c21ffc345226

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El cambio es real porque sus efectos sobre nosotros son reales."

      Los sueños tienen efectos sobre nosotros y sin embargo no son reales.

      Por ejemplo, oníricamente sentí el dolor de una flecha en la espalda y sin embargo no era real.

      Eliminar
    2. Si "algo" tiene efecto en el SER sea real o sueños.....

      pues eso ya sugiere que el SER experimento cambio.....

      paso de SER de este modo a SER afectado.

      basicamente el ser no es una entidad fija.... en realidad el ser es ese viaje entre estados.

      Eliminar
    3. 10b

      Dentro del SER inmutable vive el infante Daniel Franz y tambien vive el anciano FRANZ

      EL SER pues se define como el viaje que ha sufrido Franz desde niño a anciano.

      Eliminar
    4. Daniel Isu:

      El dolor que ud sintió en el sueño era tan real (o tan irreal, como quiera decir) como el que siente en la vigilia...

      Salu2.

      Eliminar
    5. NO decimos:

      Daniel Franz es la persona que existio en el siguiente instante de tiempo:

      2025-07-13 19:10:09

      Cuando se haga el discurso de funeral del buen Daniel....

      NO hablaremos de el como el SER existente en un preciso instante de tiempo,

      mas bien se entiende por Franz.... EL VIAJE que ha sufrido desde la infancia hasta la vejez.

      Eliminar
    6. 10d

      Bueno ... que los sueños tienen una "realidad ultima".....

      son producidos por la actividad neuroquimica de las neuronas.

      Son producidas por una entidad real: el cerebro.... y los sueños son pues informacion que existe en este universo.

      asi que NO son irreales.... tienen una base material.

      ya otra cosa es el significado semantico del sueño.....

      pero basicamente son pura electroquimica cerebral.

      Eliminar
    7. lo que si nunca he escuchado es el tema de soñar dentro del sueño excepto en la pelicula inception que habla extensamente del tema de soñar dentro de un sueño de modo recursivo.

      ¿es parte de la realidad el sueño de un sueño?

      supongo que todos tienen como base la misma realidad ultima:

      el cerebro de Franz.....

      es compartido por cada una de las instancias en la recursividad soñadora.

      Eliminar
    8. Cosa similar a los sueños es lo siguiente.... y es algo que Parmenides NUNCA pudo anticipar:

      Han visto ustedes que la AI ahora son capaces de generar VIDEO....

      Pero en esta epoca de ese desarrollo, hay unas reglas:

      Los videos solo duran 10 segundos.
      No han continuidad.
      Me explico: digamos su actor es una policia peliroja.....
      cada que la AI hace un video, la cara, tamaño e incluso a veces el sexo de la actriz puede cambiar, tambien el color de cabello...

      Asi que hacer una pelicual de 1 minuto es una pesadilla....debido a que no hay manera de mantener esa continuidad al menos en VEO 3....

      claro esto va mejorando, ya se estan desarrollando sistemas para amntener "actores" o mas precisamente AVATARES.

      Bueno otra cosa es la idea de ilusion o concretamente en jerga tecnica la "alucinacion"

      es decir en esos 10 segundos de video la AI puede hacer aparecer y desaprecer objetos.

      Diria yo que los videos de AI en su estado actual son como los sueños.... pero poco a poco van dejando esa naturaleza onirica para hacerse hiper reales...

      se dice que ya estamos en una epoca POST-Turing....

      es decir las respuestas de una AI, no solo pasan por humanas.... en muchos aspectos responden mucho mejor que un humano en muchas coas......

      Eliminar
    9. ¿son reales los videos AI o son ilusorios?

      Pues son archivos..... son reales.... "pesan" una buena cantidad de GigaBites.....

      se almacena, se duplican, se crean otros videos de 10 segundos basados en los anteriores....etc....

      luego existen....

      ya otra cosa es como digo la semantica que saquemos del video.....

      Eliminar
    10. A propósito de sueños, ayer soñé (ésto es verdad) que me encontraba con un gran coloso espiritual de la India del siglo XX, uno de los que más me ha impactado.

      Creo que le hice algunas preguntas espirituales, que él me contestó, pero lamentablemente no recuerdo ni las preguntas ni las respuestas.

      Lo que recuerdo es que le pedí para conocer la habitación que él construyó, en la parte superior de su modesta vivienda, para hacer "satsang" (reunión en que un guía espiritual conversa, da instrucción espiritual y contesta preguntas de sus visitantes), habitación que he visto innumerables veces en videos que filmaban sobre todo los buscadores espirituales occidentales que solían visitarlo.

      Pero me dijo que esa parte de la la casa ya no existía más, que se había demolido.

      Tal vez ese fue el mensaje del sueño...

      Eliminar
    11. cuento:
      ```
      Oniria: El Ocaso del Sueño Natural y la Arquitectura de la Realidad
      En el año 2077, la humanidad ha conquistado la última frontera inexplorada: el subconsciente. La noche ya no es un abismo de caos incontrolado, una sucesión de fragmentos aleatorios de nuestra psique. Ahora, es un lienzo en blanco. La tecnología conocida como "Oniria" ha transformado el acto de soñar en una forma de arte, de terapia y de entretenimiento a la carta. Mediante una elegante diadema neuronal que se sincroniza con las ondas cerebrales durante el ciclo REM, cualquier persona puede dictar la narrativa de sus sueños con un simple prompt: "Caminar por los bosques bioluminiscentes de Pandora", "Revivir mi primer beso con la banda sonora de una sinfonía clásica", "Resolver la teoría de la unificación con Albert Einstein en una cafetería de Viena".

      texto completo:

      https://g.co/gemini/share/7c6c40519ed4

      Eliminar
    12. PD: Muy raras veces sueño, y no tenía pensado contarlo, pero ya que se enfrascaron en el tema... qué casualidad...

      Eliminar
    13. Aqui hay mas sobre los sueños.... un texto "borgiano"

      https://g.co/gemini/share/6df47fb4551c

      Da Luz acerca de la realidad/irrealidad onirica.

      Opino qiue el texto borgiano es el mas bello de todos....

      mi proximo poryecto de IA:

      Un debate simulado entre Borges y parmenides. Modera... Budai con Sancho Panza.

      (se enviara el ensayo al titnero de oro)

      Eliminar
    14. 10l

      ¿Sueñan los ciegos con el color Rojo?

      Se que algunos ciegos de nacimiento es decir que nunca experimentaron la vision.... en las noches tienen pesadillas de colores.....

      el rojo los horroriza.... pero al despertarse olvidan todo.....

      Eliminar
    15. Cuento borgiano sobre el rojo y el ciego:

      El Terror Carmesí
      Niego que el ciego de nacimiento ignore el color rojo. Afirmar lo contrario es una simplificación de la vigilia, un tributo pedestre a la tiranía de los ojos. Sospecho una verdad más laberíntica: que el ciego conoce el rojo, pero lo conoce como se conoce un antiguo terror o un dios olvidado, en la cifra inescrutable de los sueños.

      https://g.co/gemini/share/5e4305628221

      Eliminar
    16. "Si un hombre sueña que es feliz durante diez horas de un modo tan vívido y circunstanciado que la memoria de esa dicha lo acompaña durante su tediosa vigilia, ¿quién se atreverá a afirmar que esa felicidad fue irreal? El simulacro, cuando es perfecto, deja de ser un simulacro. El mapa que es del mismo tamaño que el imperio, y que lo recubre punto por punto, no es un mapa: es el imperio...."

      Totalmente de acuerdo con Borges.

      Eliminar
    17. "lo que si nunca he escuchado es el tema de soñar dentro del sueño excepto en la pelicula inception que habla extensamente del tema de soñar dentro de un sueño de modo recursivo."


      Tiene cierta base, aunque es un tema distinto.
      Hay un fenómeno al que se llama "falso despertar". Es cuando dentro del sueño sientes que despiertas pero sigues soñando. Puede ser recursivo (lo digo por experiencia propia).

      Eliminar
    18. "Si "algo" tiene efecto en el SER sea real o sueños.....

      pues eso ya sugiere que el SER experimento cambio....."

      El Ser no es afectado. Lo afectado es la ilusión, la imagen onírica que no es lo que uno es.

      Estas soñando mientras lo que eres realmente permanece inalterado.

      Eliminar
    19. Otro tema de los sueños, son los sueños lúcidos.
      Sueños en los que sabes que sueñas y puedes tener cierto control de los mismos.

      Eliminar
    20. P.S.
      Control que es superior cuanto mayor es tu fe en poder hacerlo.

      Eliminar
    21. La ilusion NO puede ser afectada.... precisamento porque NO existe, la ilusion es NO-SER

      Solo el SER puede experimentar afectación
      solo el SER puede experimentar el cambio

      aquello que NO-EXISTE.... pues no cambia.

      reptiles... el SER que imagino parmenides es el CAMBIO....

      pues siempre hay un cambio.... digamos que inmutable....

      es decir una ley del ser es que siempre hay cambio, este no se detiene.... esa inmutabilidad o terquedad de que las cosas cambien .... eso es lo que Parmenides intento definir.

      El cambio es INEVITABLE ..... diria el mismo Thanos del cine.

      el dia que el cambio deje de ser inmutable y se vuelva mutable estaríamos en el reino del NO-SER.


      ahora bien.... no lo he mencionado en los cuetos... pero se sabe que el SER de Parmenides es una minima region de algo llamado CAOS.....

      la realidad ultima del SER de parmenides es la fatalidad y absurdo de no poder existir inmutablemente....

      pero bueno esa es otra historia

      Eliminar
    22. 10t

      Aquellos que "controlan" el sueño lucido estan en realidad "gastando" la energia Astral.

      Dicha energia se requiere para cuando estemos en el viaje al "valle de los muertos".... la energia astral son las "monedas" que se pagan a Caronte el barquero.

      sin dinero por haber gastado la energia astral en sueños lucidos durante "la ilusion de la vida" nos convierte en meros espiritus cargados de olvido y sin futuro.

      NO al sueño luciso
      SI a la energia Astral.

      Eliminar
    23. Todos saben que para dominar el sueño lucido basta con meditar repitiendo el mantra del "UOhm....Uooohmmmmm"

      Eliminar
    24. El Sueño Lucido... no es un sueño real
      ni tampoco es la vigilia normal del cerebro

      el sueño lucido es una ABERRACION,
      fue este pues el pecado de Adan y Eva....

      ellos experimentaron el conocimiento del sueño lucido
      y por eso fueron castigados severamente.

      Eliminar
    25. Ojo que estos cuentos NO son autoria de Jorge Luis Borges..... son creaciones de una AI ... usando los usos y estilos de Borges....

      Eliminar
    26. Ya me parecía raro que Borges hubiera escrito eso, pero bueno, quién sabe... no leí las obras completas...

      Eliminar
    27. Qué complicado el tema de las IAs, y la ola de "IA-adictos" que se viene.

      Acá hace poco en la Universidad anularon un examen en la carrera de Psicología porque se sospechaba un "uso masivo" de IA por parte de los estudiantes.

      La IA va a cambiar muchas cosas.

      Algunas para bien, tal vez las menos...

      Eliminar
    28. Una pequeña aclaración:

      Sueño lúcido: Aquel en que la persona sabe que está soñando y puede ejercer cierto control.

      Sueño lucido: Me imagino que agradable.

      Creo que todo esto se refiere a lúcido. Es que aquí, la falta de la tilde puede ocasionar confusión.

      Saludos.

      Eliminar
    29. Yo no calificaría de "lúcido" ni mi estado de vigilia, menos el de sueño...

      Eliminar
    30. Paco: Muy de acuerdo con ud; es lo que le he tratado de explicar muchas veces a Casagrande, con éxito nulo.

      Él se cree que es un escritor muy "cool" y moderno porque ha abolido los tildes de sus cuentos y escritos en general, y no entiende que los tildes no son un accesorio ni un adorno, sino parte fundamental del idioma español escrito, y pueden determinar cambios muy importantes en la comprensión...

      Yo si soy jurado en un concurso literario (por ejemplo, "El Tintero de Oro") y veo un texto sin tildes, ni me molesto en leerlo, lo rechazo "de una".

      Y tal vez eso mismo es lo que le está pasando a Casagrande...

      Eliminar
    31. PD: Ejemplos de cómo entiendo algunas frases:

      "El delincuente tomó un revolver" (o sea, supongo que tomó una cuchara y se puso a girarla dentro del plato de sopa).

      "Me gusta estar sobre las sabanas", siempre que no aparezca algún león.

      "Fui al banco con un cheque y lo cobre", sí, es un banco raro, que aun paga con monedas antiguas de ese material.

      "Nació el hijo de Juan y fue papa por primera vez", deduzco que antes de tener un hijo, Juan fue papa de la Iglesia Católica y renunció, o bien que en una vida anterior fue un tubérculo.

      Etc...

      Salu2.

      Eliminar
    32. No elimino las tildes del todo....

      o sea cuando presento mis cuentos.... pido a una AI que los revise ortográficamente, para que ponga tildes....

      en mis años tempranos de blogging sin ai, pue si, escribia tal cual.....

      pero ahora trato de poner incluso hasta 2 tildes por palabra usando `
      o ê .... bueno

      cuando escribo en frances claro esta....

      Hasta hice una hsitoria de que en Aragca no se ponian tildes a modoe de economia: Perdieron uan guerra y por tanto territorio en el pasado por escribir cartas de guerra tratando de poner tantas tildes que por eso las aborrecieron....

      es un capitulo NO escrito pero pienso emitirlo un dia..... llevo años con esa historia en la cabeza esperando el momento oportuno para sacarla.

      ahora bien aqui en apc, escribo tal cual.... a veces hasta descaradamente cambio b por v o elimino h y otras florituras y melismas

      Eliminar
    33. 10ae...

      Nos has pensado que quizas el contexto ayude a precisar que sabana es a la que te refieres....

      digamos la mucama tendio la cama con sabanas limpias.....

      no es que deje incertidumbre en el lector, el contexto define si son sabanas de leon o sabanas de seda.

      fijense los americanos eliminaron las tildes del ingles (y les duelen las ingles) y no hay problema en enteder dicho lenguaje.

      ahora bien un editor que permita correccion en apc seria bienvenido.

      Eliminar
    34. "la mucama tendio la cama con sabanas limpias"

      Entiendo que la mucama, que tiene (pobre) algún problema de tendinitis o algo así, puso sobre la cama unos lindos leones recién bañados y perfumados, y alguna jirafa también...

      Eliminar
    35. En mis tiempos de estudiante de primaria, teníamos un profesor muy estricto en la ortografía.

      Nos puso el ejercicio siguiente, para leerlo sin tildes y luego, colocarlas. Todo ello en la pizarra a la vista de todos.

      La frase era: "En tiempos de los apostoles, habia unos hombres malvados, que se subian a los arboles y se comian los pajaros".

      Ya leerlo sin tildes, da risa, pero es que un alumno se equivocó y puso lo siguiente, para regocijo de todos que no nos pudimos contener la carcajada.

      "En tiempos de los apostolés, había unos hombres malvados, que se subían a los arbolés y se comián los pajarós..jaja."

      La importancia de la ortografía...

      Saludos.

      Eliminar
    36. o que la mucama vive en africa, y esa mañana la sabana lucia impecable.....

      ahora bien:

      Fijense que la palabra mañana..... expresa en ingles 2 cosas bien diferentes tomorrow y morning

      a cual mañana se refiere la frase y esa mañana la sabana lucia impecable

      adems no sabemos si es la Tia Lucia Franz, ......

      como traduciria alguien al ingles eso?

      and that tomorrow the clean aunt Lucia's savanna.
      --
      and that morning the savannah looked impeccable

      Eliminar
    37. --> la falta de tildes ..... sirve para evitar que alguien me copie y se haga pasar por mi aqui en APC....

      ya que gracias a los golpes recibidos por cientos de profesores, el poner tildes se vuelve un automatismo.

      Eliminar
    38. Casagrande: A veces, cuando algún alumno llegaba tarde a clase de Inglés, el profesor chistoso le decía: "Between no more, and drink a chair" ("Entre nomás, y tome una silla")...

      Ya le estaba anunciando el dominio del inglés que iba a tener, si seguía llegado tarde...

      Eliminar
    39. Daniel Franz

      Eso me recuerda a aquel chiste.

      Va uno y llama a la puerta. Cuando le abren pregunta:
      - ¿Es aquí donde dan clases de inglés?
      A lo que le responden:
      - If, if, between, between.

      Saludos

      Eliminar
  11. off topic

    Satira judia que se burla de la ideologia y principios defendidos por APC y Daniel Franz

    https://youtu.be/PkifY-2Em3U?si=Fdb3Mq95Bcrs5pWn&t=35

    (muy chistoso el video es humor al 100% )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cual es esa "ideología "?

      Eliminar
    2. Dame ejemplos de esta "ideología" y "principios"

      Eliminar
    3. Vi el video y no tiene sentido esto ocurre también con los judíos
      El problema de la sátira es que nadie quiere ser ridiculizadony eso aplica principalmente a grupos religiosos

      Eliminar
    4. Mi mismo nombre es una sátira del pensamiento de la mayoría de creyentes de aqui

      Eliminar
    5. Precisamente las personas que dicen que las demás personas se ofenden por cualquier cosa son las personas que algunas veces son las mas frágiles

      Por ejemplo la comunidad redpill que se dedica a ridiculizar a feministas o mujeres en general son las personas mas frágiles que conozco cuando tu señalas lo ridículo del movimiento se enojan

      En los Simpson esta un personaje la esposa de un pastor que siempre dice "piensen en los niños"

      Es una parodia del pensamiento moralista religioso que llega a lo ridículo
      En un episodio marge creo que trata de censurar un programa violento y lo.logra con la.ayuda de miembros de la iglesia

      Sin embargo es también este movimiento que trata de censurar al David de Miguel angel porque esta desnudo

      Marge les señala que es una obra de arte pero aun así para este grupo de religiosos no es suficiente que hasta le terminan poniendo pantalones a la estatua

      En la serie south park que hace parodia de la cultura de estados unidos
      Ha parodiado a religiones como el islam, judíos, siento logia, mormones

      Los religiosos se enojaron por estos capítulos

      Eliminar
    6. chavista.... notaste que el video esta en ingles?

      Eliminar
    7. ¿El video está en ingles? ¿O sea que está entre las piernas?... pocas veces se ha visto cosa igual...

      Bueno, ahora recuerdo algunos videos que...

      Eliminar
    8. El video cuando lo abro tiene la traducción de audio automática al español

      Le cambio al audio original que esta en inglés, los comentarios también

      La mayoría de cosas que veo están en inglés

      Fresh and fit
      Abba and preach
      Destiny
      David pakman
      Canales redpill
      A veces ni siquiera se como traducir al español

      Y tu punto es?

      Eliminar
    9. El canal de donde sale el video es el típico canal populista de derecha que me la pasó viendo para reír un rato estilo tim pool

      Creo que es de reino unido

      Eliminar
    10. Lo cual es chistoso porque usa en algunos de los títulos

      "Globalistas" es obvio que el canal es pro israel por eso me dio un poco de risa pues el populismo de derecha sobretodo de estados unidos tiende a ser antisemita y usa la palabra globalistas como sustituto de judios

      Eliminar
    11. Incluso estos tontos repiten propaganda antisemita nazi

      Marxista postmoderno
      Marxismo cultural

      Es la misma gata pero revolcada de propaganda antisemita nazi

      Antes conocido como bolchevismo cultural

      Eliminar
    12. aparte del buen chavista.... alguien mas vio el video?

      Eliminar
  12. Off topic

    Locos me acabo de enterar que falleció ozzy osbourne

    Hail satan

    No escuchaba su musica pero ver morir a una leyenda como el me pone triste 😥

    Aun me queda la mayoría de guns and roses, ac dc , bon Jovi, red hot chili peppers por nombrar a algunos

    Poco a poco se nos van aunque su música queda con nosotros como mi Barry white

    Descansa en paz ozzy

    ResponderEliminar
  13. Qué mucho desconocimiento hay sobre lo que es razonar. Se les piden razones válidas que descarten la validez bíblica, y dicen cosas como:

    1- dejar de ser el tonto. (Burlas no son razones)

    2- el libro es malo. (Reacción emocional no es una razón)

    3- el libro es ridículo. (Epítetos peyorativos no son razones)

    4- el libro es falso. (Clasificarlo como falso sin demostrar que lo sea No es dar razón válida)

    5- no hay testimonios porque deben ser firmados para ser testimonios reales. (Inventarse una regla arbitrariamente que ni existe en la crítica documental histórica No es dar una razón válida)

    Por lo visto, son ateos sin tener razones válidas que descarten la validez bíblica. O sea, despliegan un ateísmo irracional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Di Negri nuevamente.


      "1- dejar de ser el tonto. (Burlas no son razones)"

      Como ateo no me pasa esto:https://cnnespanol.cnn.com/2018/05/30/predicador-evangelico-jet-privado-dinero-televangelista.
      También es de tonto esperar al que dijo hace 2000 años "Vengo pronto" 🤣🤣🤣🤣🤣

      2- el libro es malo. (Reacción emocional no es una razón)

      Salvo que se considere bueno descuartizar, pisar cuellos, según la Biblia eso está bien.

      3- el libro es ridículo. (Epítetos peyorativos no son razones)

      No es ridículo (bueno, sí lo es, pero no es la razón principal. Lo principal es que es falso).

      4- el libro es falso. (Clasificarlo como falso sin demostrar que lo sea No es dar razón válida)

      Si se prometieron cosas que nunca se cumplieron, entonces el libro es falso. Ya solo con el "Vengo pronto" repetido cinco veces en el Apocalipsis y nunca cumplido, alcanza para decir que es falso. Pero no solo eso: "Mayores obras que yo haréis", "algunos aquí no morirán hasta que yo vuelva", y los milagros bíblicos indemostrados, los relatos marcadamente falsos..

      5- no hay testimonios porque deben ser firmados para ser testimonios reales. (Inventarse una regla arbitrariamente que ni existe en la crítica documental histórica No es dar una razón válida)

      Nunca escuché esa razón, pero ni siquiera es necesaria, es mucho más sencillo...su líder dijo que habrían milagros mayores que los que hizo? Nunca se vió que se alimente a 20.000 personas con un pan de manteca y un Colet. Dijo que volvía pronto y en breve? No pasó. Se ve aunque sea un milagro del tipo bíblico? (Brazos amputados que se regeneran, por ejemplo): no, solamente gripes curadas, y la cara de Jesús apareciendo en una tostada 🤣🤣🤣😂😂😂

      "Por lo visto, son ateos sin tener razones válidas que descarten la validez bíblica. O sea, despliegan un ateísmo irracional."

      Arriba puse algunas de mis razones. Espero la respuesta refutativa... tanto como espero que el cielo se ponga verde hoy

      Eliminar
  14. Digan una sola cosa que el ateísmo tenga razón??
    Ven
    NINGUNA

    ResponderEliminar