El TOC Religioso.
Un peligro para el Creyente.
¿Qué es el TOC religioso?
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) religioso es un trastorno psicológico caracterizado por miedo intenso a pecar o blasfemar, generando profunda ansiedad. Junto con el propio trastorno, puede coexistir falta de estructura familiar, entornos extremadamente religiosos o experiencias traumáticas/abusivas. La fe saludable se diferencia del TOC religioso por su efecto en la vida cotidiana, pues el segundo suele requerir de tratamiento terapéutico y apoyo emocional para su superación.
Significado del TOC religioso
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) religioso es un trastorno psicológico que se caracteriza por un miedo intenso a pecar o cometer errores religiosos, generando una profunda ansiedad en quienes lo padecen. Este miedo exacerbado a ofender a Dios o no cumplir con las normas religiosas puede manifestarse en obsesiones y compulsiones relacionadas con la religión…
Síntomas del TOC religioso
- Intenso miedo a pecar o cometer blasfemia.
- Obsesiones sobre la condenación divina.
- Ansiedad relacionada con la religión.
Factores potenciadores del TOC religioso
- Falta de estructura familiar sólida.
- Experiencias traumáticas o abusivas.
- Entornos extremadamente religiosos.
Diagnóstico y tratamiento del TOC religioso
El diagnóstico del TOC religioso implica una evaluación detallada de los síntomas y su impacto en la vida diaria. A través de diversas técnicas y pruebas, los profesionales de la salud mental pueden identificar el trastorno y diseñar un plan de tratamiento personalizado, donde habitualemente nos encontramos con la terpapia cognitivo conductual, la EPR, la terapia de aceptación y compromiso y el mindfulness para el TOC.
Terapias cognitivo-conductuales para el TOC religioso
Las terapias cognitivo-conductuales son fundamentales en el tratamiento del TOC religioso. A través de la identificación y modificación de pensamientos distorsionados, se busca cambiar patrones de comportamiento compulsivo y reducir la ansiedad asociada.
Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) en el TOC religioso
La terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR) es una técnica eficaz para enfrentar los miedos relacionados con la religión. Mediante la exposición gradual a las situaciones temidas y la prevención de respuestas compulsivas, se busca reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional del paciente.
Importancia del apoyo familiar y comunitario en el TOC religioso
El apoyo familiar y comunitario juega un papel crucial en el proceso de recuperación del TOC religioso. El entendimiento y la comprensión de los seres queridos pueden brindar un entorno de apoyo vital para el paciente, fomentando su motivación y bienestar emocional.
Recomendaciones para convivir con el TOC religioso
Manejo de la ansiedad relacionada con la religión en el TOC religioso
Para gestionar la ansiedad relacionada con el TOC religioso, es fundamental buscar el acompañamiento de profesionales de la salud mental especializados en este trastorno. Realizar actividades de relajación como meditación, mindfulness y yoga puede también ser de gran ayuda para reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Estrategias para mejorar la calidad de vida en el TOC religioso
Es importante establecer rutinas diarias que incluyan momentos de relajación y recreación. Mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico moderado de forma regular pueden contribuir a mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida en general. Igualmente, es crucial rodearse de un entorno de apoyo compuesto por familiares y amigos comprensivos, que brinden el respaldo necesario durante el proceso de convivencia con el TOC religioso y por supuesto buscar el diagnostico y tratamiento adecuado para este tipo de trastorno obsesivo compulsivo.
Fuente:
https://tocgranada.com/toc-religioso/#:~:text=El%20Trastorno%20Obsesivo%20Compulsivo%20(TOC,religiosos%20o%20experiencias%20traum%C3%A1ticas%2Fabusivas.
___________________
Entender el TOC religioso
Cuando la motivación es ansiedad, y no fe.
- Autor: Rachel Ehmke
- Clinical Expert: Jerry Bubrick, PhD
Lectura rápida
Los niños con TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) experimentan pensamientos, preocupaciones o impulsos no deseados que se denominan obsesiones. Algunos niños con TOC desarrollan obsesiones sobre la religión o sobre Dios. Pueden llegar a estar extremadamente ansiosos ante la posibilidad de romper las reglas religiosas u ofender a Dios, y obsesionarse por evitar o corregir sus errores. Se preocupan tanto que su temor se interpone en la vida cotidiana.
La fe en una religión en sí misma tiene poco que ver con el TOC religioso. Por ejemplo, un niño que reza todos los días puede estar expresando su fe. Pero un niño que se siente demasiado ansioso como para quedarse dormido, a menos que rece la misma oración 10 veces perfectamente, podría tener un TOC religioso. Pueden estar obsesionados con la idea de que Dios está enojado con ellos o de que el diablo está detrás de sus acciones.
El tratamiento para el TOC religioso funciona de la misma manera que el tratamiento para otros tipos de TOC. En primer lugar, el terapeuta ayudará al niño a entender qué es el TOC y cómo afecta sus pensamientos. Después, el terapeuta expondrá lentamente al niño a sus temores. Esta técnica se llama “exposición y prevención de respuesta”. El niño aprende a tolerar la ansiedad a medida que se enfrenta a miedos cada vez mayores, y su ansiedad disminuye con el tiempo. El tratamiento también implica enseñar a los padres a apoyar al niño para que practique estas nuevas habilidades en casa.
Artículo completo
En las familias con creencias religiosas, que un niño exprese su fe y sus fuertes principios morales es, por lo general, un desarrollo bienvenido. Pero a veces, la fe de un niño puede convertirse en una obsesión y, en lugar de consuelo, el niño experimenta ansiedad extrema al pensar que él está violando las normas religiosas y siente desesperación por corregir lo que cree que son sus errores. Esto es lo que sucede cuando los niños desarrollan un trastorno obsesivo-compulsivo oTOC (OCD, por sus siglas en inglés) que se manifiesta en su religión.
No todas las personas con TOC desarrollarán obsesiones o compulsiones religiosas, pero es un tema bastante común. Otros temas comunes incluyen obsesión por la limpieza, la simetría y los “malos pensamientos”, incluidas las obsesiones sexuales.
A veces puede parecer que la fe de una persona está causando sus síntomas, pero la religión es más como un transeúnte desafortunado a lo largo del viaje. Si piensa en una persona con TOC que se preocupa por los gérmenes y se lava las manos compulsivamente, está claro que los gérmenes no están causando su comportamiento, es el TOC el responsable de ello. El TOC religioso funciona de la misma manera.
“Puede pasar en cualquier religión, pero no se trata de la religión, se trata del trastorno obsesivo-compulsivo, explica Jerry Bubrick, PhD, psicólogo clínico en el Child Mind Institute. “No tratamos a personas con TOC religioso como si fueran fanáticos religiosos, tratamos la afección”.
¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo religioso?
El TOC religioso (obsesión religiosa) a veces también se denomina “escrupulosidad”. Ya no usamos la palabra escrúpulo, pero significa un temor moral o una punzada de conciencia. La palabra de la que proviene en latín significa literalmente una roca afilada o gravilla, y Cicerón la usó figurativamente para describir una sensación incómoda o ansiosa, como lo que sentiría una persona si tuviera una piedrecita en su zapato.
En el caso del TOC religioso, o escrupulosidad, en lugar de una piedrecita en el zapato, una persona tiene problemas religiosos, pero son igual de persistentes e inquietantes.
Por ejemplo, alguien con escrupulosidad podría preocuparse de no haber hecho una oración correctamente, tal vez algunas de las palabras estaban fuera de orden, o no lo dijo con la debida reverencia. Puede que tema algunas consecuencias religiosas de esto, por lo que vuelve a repetir la oración, y posiblemente una tercera y cuarta vez, como una corrección. Podría preocuparse de no hacer suficientes buenas obras o de solo hacer buenas obras por razones egoístas. Podría preocuparse por tener pensamientos blasfemos y ofender a Dios.
¿Hice eso para Dios o para el diablo?
El Dr. Bubrick describe haber tratado a un niño de 12 años llamado Matt que tenía TOC religioso. La familia de Matt era religiosa, pero no demasiado religiosa. La escrupulosidad de Matt era debilitante.
“Le preocupaba literalmente todo lo que hacía: ‘¿Hice eso porque Dios quería que lo hiciera o lo hice por el diablo?’. Abrir puertas, sentarse, ponerse de pie o hacer su tarea. Cada acción individual le preocupaba si era por la razón correcta o por la incorrecta”.
Agonizar por todo lo que hacía era agotador, por lo que Matt comenzó a evitar hacer las cosas porque, razonó, era más seguro. Una de las cosas que dejó de hacer fue comer y perdió tanto peso que tuvo que ser hospitalizado.
Matt también tenía compulsiones o cosas que hacía para tratar de aliviar su ansiedad. Tenía una oración particular que repetía, llevaba una biblia con él durante el día, y por la noche, se acostaba con una biblia debajo de su almohada y una a cada lado de su cabeza. Les pedía a sus abuelos repetidamente que lo tranquilizaran cuando se sentía preocupado.
Buscar ayuda para la escrupulosidad
El tratamiento para el TOC siempre comienza con ayudar a los jóvenes y a sus familias a entender cómo sus síntomas son causados por el TOC. Las obsesiones y compulsiones que experimentan las personas son poderosas. En el caso de Matt, lo suficientemente poderosas como para llevarlo al hospital, pero entender cómo funciona el trastorno comienza a devolverle a las personas parte de ese poder.
Las personas con TOC realizan compulsiones para defenderse o neutralizar la ansiedad que sienten, que es causada por cosas como pensamientos, imágenes o impulsos no deseados. Estas son conocidas como obsesiones. Pero las personas con TOC no siempre se dan cuenta de que un trastorno de salud mental está detrás de estos pensamientos y comportamientos. En el caso de la escrupulosidad, podrían confundir la oración compulsiva como una respuesta apropiada a un pensamiento blasfemo. No se dan cuenta de que su TOC está detrás del pensamiento.
Ayudar a las personas a entender lo que viene del TOC y lo que viene de la religión es esencial. “Si quieres orar porque te trae paz y te sientes conectado, eso es maravilloso. Pero si estás orando porque temes que si no lo haces serás castigado, entonces tal vez eso sea más TOC”, explica el Dr. Bubrick.
Exposición y prevención de respuesta
El tratamiento para el TOC es algo llamado exposición y prevención de respuesta (EPR, por sus siglas en inglés). Este tratamiento funciona al exponer a las personas a las cosas que les causan ansiedad gradualmente y en un entorno seguro.
El niño que hace la exposición aprende a tolerar la ansiedad que siente y, con el tiempo, descubre que su ansiedad realmente ha disminuido. Entonces, él está preparado para asumir exposiciones más desafiantes.
Para asegurarse de que las exposiciones no sean demasiado difíciles, el niño trabajará con su médico al inicio del tratamiento para clasificar las cosas que le causan ansiedad, desde un estrés menor hasta una gran preocupación. Luego abordarán juntos los síntomas, uno por uno.
En el caso de Matt, muchas de sus exposiciones involucraron su ansiedad acerca del diablo. “Hacíamos cosas como escuchar canciones que incluían la palabra ‘diablo’ porque desde que escuchaba la palabra diablo en una canción, la apagaba”, dice el Dr. Bubrick. También escucharon música con la palabra “infierno”, comieron pastelitos “devil dogs” (perros del diablo) e hicieron una camiseta para que Matt la usara con el número 666. Estos fueron grandes avances para un niño que había sido efectivamente inmovilizado por su ansiedad, pero los pasos fueron tomados gradualmente y con gran cuidado. “Estábamos rompiendo la asociación entre Dios y el miedo”, explica el Dr. Bubrick.
Reconsiderar las acciones para tranquilizar a los niños
Otra parte muy importante del tratamiento es enseñar a otras personas en la vida del niño cómo reaccionar ante el TOC. Una gran parte del trastorno incluye pedirle a otras personas que los tranquilicen. Esto se puede manifestar de diferentes formas, que incluyen:
- Hacer preguntas, como “¿acabo de cometer un pecado?” y sentir la necesidad de una respuesta definitiva.
- Querer que las personas participen en rituales, como la oración compulsiva.
- Exigir que otros eviten aquello que les provoca ansiedad, como no decir ciertas palabras o realizar ciertas actividades en su presencia.
Recibir consuelo hace que el niño se sienta mejor en el momento, así que las familias lo proporcionan porque piensan que están ayudando. Pero la búsqueda de tranquilidad es solo otracompulsión, y cuando las personas proveen esa tranquilidad, están participando en la compulsión e, inadvertidamente, alimentando el TOC.
Eso se debe a que recibir consuelo una vez nunca es suficiente para una persona con TOC. Las solicitudes vendrán una y otra vez en un ciclo interminable que no aborda la raíz de la ansiedad de una persona, y realmente hace que la ansiedad sea más fuerte. También hace que las personas con TOC se sientan dependientes de quienes los rodean para sentirse (temporalmente) mejor. Los psicólogos llaman a este proceso de consuelo “adaptación”.
Como parte del tratamiento, el Dr. Bubrick explica a los miembros de la familia cómo reconocer los síntomas del TOC y cómo evitar la adaptación, y en vez de eso alentar a los niños a usar las habilidades que están aprendiendo en terapia para lidiar con sus sentimientos de ansiedad de una manera más saludable y productiva.
Incluir a los líderes religiosos
En el caso de la escrupulosidad, a menudo tiene sentido que los líderes religiosos también conozcan el TOC. Esto se debe a que a menudo las personas con TOC se acercan a ellos en búsqueda de consuelo y, naturalmente, creen que es su función proporcionar orientación y responder preguntas.
El Dr. Bubrick da un ejemplo de haber tratado a un niño que estaba preocupado por ofender a Dios, por lo que buscaba mucho consuelo por parte de su pastor.
“Hablé con su pastor y le expliqué la diferencia entre el TOC y la escrupulosidad versus ser religioso. El pastor lo entendió muy fácilmente porque le había pedido consuelo miles de veces. Entonces lo enseñé a darle el mismo tipo de apoyo que le enseñaría a la familia”.
Eso incluye negarles a los niños las respuestas definitivas a las preguntas religiosas que a menudo buscan. Como dice el Dr. Bubrick: “No puedes responder todas las preguntas. En algún momento solo debes tener fe”.
¿Cómo se trata el TOC religioso?
El TOC religioso se trata conterapia de exposición y prevención de respuesta, del mismo modo que se tratan otros tipos de TOC. En primer lugar, el terapeuta ayuda al niño a entender qué es el TOC y, a continuación, lo expone lentamente a aquello que teme. Esto enseña al niño a tolerar la ansiedad sin recurrir a las compulsiones, y su ansiedad disminuye con el tiempo.
Rachel Ehmke es escritora independiente y exredactora jefe del Child Mind Institute. Obtuvo su licenciatura en la University of Chicago.
Fuente:
https://childmind.org/es/articulo/comprendiendo-el-trastorno-obsesivo-compulsivo-religioso/
__________________
Vivir con TOC religioso
(Escrupulosidad)
¿Qué sucede?
El TOC religioso, también conocido como escrupulosidad, es una condición observada que se remonta en los 1600, en la iglesia católica. Se notaba que algunos monjes estaban participando en oración excesiva. Su comportamiento y constante oración no se alineaba con lo que ellos creían era una expresión del amor de Dios. En realidad estaban intentando alcanzar un nivel de santidad poco realista. De aquí nació el término escrupulosidad.
Como un subtipo del TOC, escrupulosidad quiere decir que estás constantemente preocupado con hacer lo correcto. Religiosamente. Moralmente. Éticamente.
Obsesiones comunes de la Escrupulosidad:
- Miedo de vivir un vida en pecado o una que Dios no aprobaría.
- Miedo de hacer algo que no se alinee con tus estándares morales o éticos.
- Constantemente cuestionando si estás rezando lo suficiente o de la manera correcta.
Compulsiones comunes de la Escrupulosidad:
- Oración excesiva
Repetir la misma oración una y otra vez hasta que hayas alcanzado un nivel de certeza. Sientes que Dios aprobaría de la cantidad.
- Consuelo
Constantemente buscando el consuelo de Dios.
- Reflexión excesiva
Asegurar que no hayas dicho algo que Dios consideraría blasfemo.
- Ir a la iglesia o templo
Visitas constantes a lugares de adoración.
- Confesión
Confesarte constantemente a un cura, rabino u otro clérigo o hasta a tu pareja.
- Pensamientos de impiedad
Tener asociaciones que sientes son impías u ofensivas para Dios.
Conceptos erróneos sobre la Escrupulosidad:
- Hay sólo un tipo de TOC, en general. Subtipos como la Escrupulosidad no existen.
- Eres más devoto que aquellos que no padecen de Escrupulosidad.
- Te importa más tu carácter, morales o ética que a aquellos que no padecen de Escrupulosidad.
¿Cómo sé que es TOC?
Todos tenemos pensamientos intrusos, pero el tenerlos no quiere decir que tienes un TOC. Para las personas que sí padecen TOC, estos pensamientos pueden ser debilitantes, causando una ansiedad extrema e incomodidad. Da igual cuanto intentes deshacerte de ellos, no se irán. Si padeces de Escrupulosidad, participas en rituales como manera de asegurar de que estás cumpliendo con los estándares adecuados para Dios o la sociedad.
“El tener pensamientos intrusos no quiere decir que eres una mala persona. Son un fallo en el cerebro, no un reflejo de tu carácter.”
No existe una satisfacción en participar en estos rituales. A diferencia de personas que no padecen Escrupulosidad, no sientes satisfacción haciendo bien en los ojos de Dios. Cuando se trata de estándares éticos, personas sin este subtipo de TOC se sienten exitosos. Pacientes, en cambio, no.
Ejemplos cotidianos de Escrupulosidad:
- Tienes pensamientos intrusos y estimulantes sobre Jesús. Rezas todos los días y noches pidiendo perdón. Puede que hasta busques confesarte.
- Eres un abogado en un bufete y constantemente miras tu maletín para asegurar que no te hayas robado una pluma u hoja de papel sin querer.
- Dijiste que llegaste a casa a las 4:30 p.m. pero en realidad eran las 4:31 p.m. En este caso, temes que has mentido sobre tu llegada y lo vuelves a decir para estar seguro.
¿Cómo puede ayudar mi familia con mi Escrupulosidad?
Está bien si se involucra tu familia y amigos. Si se dan cuenta de tus tendencias cuidadosas y devotas, lo mejor que pueden hacer es dejarte saber que es una condición tratable. No deben participar en consolarte diciéndote cosas como, “Por supuesto que no has pecado, tu no eres así.” o “A Dios no le importaría eso.” Mientras que puede ser confortante en el momento, a la larga estos consuelos pueden empeorar tu TOC. Puede que quieran involucrarse en tu tratamiento para aprender qué hacer y no hacer cuando de tu recuperación se trata.
¿Es posible la recuperación para mí?
¡Si! Personas con Escrupulosidad pueden mejorar bastante con la terapia de exposición y prevención de la respuesta (EPR). La EPR es cuando te expones voluntariamente a la fuente de tu miedo una y otra vez, sin practicar ninguna compulsión para neutralizar o frenar el miedo. El enfrentamiento repetido a la cosa que te da miedo le obliga a tu cerebro a reconocer cuán irracional es.
Ejemplos del tratamiento EPR:
- Puede que te expongas a diferente niveles de riesgo empezando con algo pequeño como probar un pedazo de queso del mercado e irte. Esto estimula la idea de robar, aunque no lo hayas hecho.
- Puede que te pidan te tirar un pedazo de papel en la calle.
- Los riesgos serán aumentados gradualmente hasta el punto donde te pedirán que te repitas a ti mismo que la Virgen María tal vez no fue virgen.
También hay otras opciones de tratamiento. Una basada en la concienciación: la terapia cognitivo-conductual, también conocida como la TCC, que les enseña a las personas a identificar, entender y cambiar el patrón y comportamientos del pensamiento negativo. A los pacientes se les enseña las habilidades para resolver problemas durante las lecciones de terapia y después son instruidos a practicarlos a solas para crear hábitos positivos.
¿Puede ayudar la medicación?
La medicación, junto a la EPR puede ayudar, pero no debe reemplazarla. Debes siempre consultar con los médicos antes de considerar opciones medicinales.
El grupo principal de medicinas usadas para tratar el TOC son conocidas como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, o ISRS. Los ISRS mejoran la actividad natural de serotonina y son utilizadas para tratar graves trastornos depresivos y condiciones de ansiedad. Algunos ejemplos incluyen Lexapro, Prozac, Paxil y Zoloft.
¿Cuál es el objetivo de la terapia?
Algunas personas con Escrupulosidad se recuperan del todo con la EPR. Pero para muchos, sus obsesiones no desaparecen del todo. Avances llegan en la forma del distanciamiento de tu carácter de los pensamiento intrusos. Te das cuenta de que no te definen. La recuperación de TOC tiene más que ver con la gestión de la condición que con su eliminación. Pero esto no significa que no puedes llevar una vida sana y feliz. Haciendo del tratamiento una prioridad y emplear hábitos positivos de estilo de vida hace que muchas veces los pacientes se sientan seguros y libres. Aunque alguna ansiedad siga presente al final de la terapia, ya no te sentirás debilitado por la condición.
LECTURAS RELACIONADAS
Talking Scrupulosity with Dr. Phillipson
Using ERP Therapy and Meditation to Treat Scrupulosity OCD
Talking OCD & Faith with Dr. Jan Weiner
Visualizing Pure O: An Interview with Martha Lamont
How to Find a Pure OCD Expert
Pure O: An Exploration into a Lesser-known Form of OCD
Characterizing Pure O
Fuente:
https://www.madeofmillions.com/es/toc/toc-religioso
_____________
ATENCION
Si padeces TOC, tienes un trastorno severo de ansiedad. Pero puede ser tratado. Empieza por informarte y por hacer elecciones para una vida sana. Luego, busca un psicólogo en tu área que se especialice en TOC y la terapia de exposición y prevención de la respuesta.
Ver:
Ver:
Estacio