lunes, 27 de octubre de 2025

Cómo las Megaiglesias tuercen la Biblia para defender a los multimillonarios



Cómo las Megaiglesias tuercen la Biblia para defender a los multimillonarios y la desigualdad de la riqueza


Un nuevo artículo analiza una década de sermones para descubrir cómo los pastores replantean la pobreza para proteger a los ricos.


Por Hemant Mehta

21 de Octubre de 2025


No sorprenderá a nadie que las megaiglesias evangélicas blancas hayan pasado décadas politizando la Biblia.

Por todo lo que Jesús dijo sobre cuidar a los más pequeños, hay versículos contundentes que los pastores usan para justificar la intolerancia contra las personas LGBTQ. La Biblia no dice nada sobre el aborto, pero abundan los versículos que los pastores usan para condenarlo.

Sin embargo, cuando se trata de algo menos "controvertido", como la lucha contra la pobreza, ¿cómo usan las megaiglesias la Biblia para defender su postura conservadora? Al fin y al cabo, ayudar a los pobres debería ser algo bastante claro. De todas las cosas que se supone que defiende el cristianismo, ayudar a los más desfavorecidos debería ser una de las principales, independientemente de la religión que se profese... ¿verdad?



Muchos evangélicos blancos no lo ven así.

Una encuesta de 2017 reveló que «los cristianos, especialmente los evangélicos blancos, son mucho más propensos que los no cristianos a considerar la pobreza como resultado de sus defectos individuales». En otras palabras, o Dios quiso que fueran pobres o su pobreza es resultado de la falta de fe.

Dawson Vosburg, candidato a doctorado en la Universidad Estatal de Ohio, publicó recientemente un artículo fascinante (al que se puede acceder de forma gratuita) en el Journal for the Scientific Study of Religion, tratando de entender cómo los cristianos conservadores tuercen la Biblia para restar importancia a la desigualdad económica.

Analizó todos los sermones pronunciados entre 2013 y 2023 en una de las megaiglesias de más rápido crecimiento del país, encontró los que trataban algún tema financiero (buscando términos como "rico", "diezmo", "deuda", "multimillonario", etc.) y analizó los resultados para ver cómo esta típica megaiglesia evangélica blanca minimizaba la brecha de riqueza.

Aunque solo analizó una iglesia, el artículo ofrece un claro ejemplo de cómo los pastores cristianos conservadores pueden convencer a sus congregaciones de ignorar por completo uno de los problemas morales más evidentes de nuestro tiempo. Con esto, Vosburg buscaba responder a una pregunta sencilla: "¿Cómo justifican los maestros evangélicos la desigualdad, incluso cuando utilizan e interpretan las mismas escrituras religiosas e ideas teológicas que otros utilizan para condenarla?".

Por el bien del anonimato, llamó a este lugar “Iglesia New River”, dirigida por el “Pastor Tray Jarrett”.



Vosburg descubrió que la iglesia minimizaba la brecha de riqueza de cuatro maneras:


- Condenaron la práctica de “avergonzar a los ricos”.


El pastor Tray dejó claro que no había nada de malo en ser rico. Le encantaba. A Dios le encantaba. Y cualquiera que pidiera la abolición de los multimillonarios, por ejemplo, iba en contra de la voluntad de Dios. En un sermón, Jarrett incluso dijo: «Doy gracias a Dios por tener millares, millonarios y multimillonarios en la iglesia. ¡Lo que podemos lograr juntos!». También contó una anécdota sobre una pareja adinerada que dejó otra iglesia y se unió a la suya porque se sintieron atacados personalmente cuando su pastor anterior condenó la riqueza desde el púlpito. (En su nuevo hogar, por supuesto, sus diezmos irían a las arcas de New River).

La moraleja era obvia: Sé amable con los ricos o se irán a una iglesia que los quiera.

Si el pastor alguna vez criticaba la riqueza, era solo para decir que, si bien a Dios le parece bien tener dinero, más vale que no te dejes dominar por él. En otras palabras, el dinero era un medio para un fin, no un fin en sí mismo, así que mantén la vista puesta en Dios.

También tenía chistes:

No tiene nada de malo tener una casa en el lago. Dios te la dio y deberías invitarme a tu casa. Me encantaría jugar en tu piscina. No tiene nada de malo, solo ten cuidado.

Con sermones como ese, no sería sorprendente que la congregación defendiera las escandalosas cantidades de dinero que acumulan Elon Musk, Jeff Bezos o Donald Trump —¡Dios debió haber querido que lo tuvieran !—, incluso cuando esa riqueza provenía de trabajadores que han sufrido y siguen sufriendo. Subirles los impuestos a esas mismas personas se consideraría un castigo innecesario por los dones que Dios les concedió.


- Minimizaron la desigualdad en Estados Unidos centrándose en la desigualdad global


Hay más de 36 millones de estadounidenses que viven en la pobreza, lo que representa más del 11% de nuestra población. Una emergencia financiera los destruiría. A menudo carecen de vivienda permanente. Y, sin embargo, la gente de New River no sentía esas preocupaciones, ya que su pastor les decía constantemente a la iglesia que todos eran ricos... al menos en términos relativos.

3/4 de la población mundial vive con 300 dólares al año o menos. Si ganaste más de 300 dólares el año pasado, perteneces al 25% más rico, si pudieras ver lo que Dios ve. A todos nos preocupa lo que tiene la otra persona sentada a nuestro lado, pero si puedes ver el mundo entero como Dios lo ve, estás en la cima. Si ganas más de 33.000 dólares al año, perteneces al uno por ciento más rico de todos los ricos del mundo…

¿Por qué pensar en los pobres cuando, comparados con los pobres de otros países, les va bastante bien ? Es una forma sencilla de que los cristianos descarten propuestas como la sanidad universal, el transporte público gratuito, la educación preescolar universal, etc. Quizás no entiendas por qué son necesarias esas cosas si no tienes idea de lo que las personas de bajos recursos enfrentan a diario. Y esta iglesia nunca se molestó en dejarlo claro. ¡La pobreza no existe realmente en su iglesia! La verdadera pobreza existe en otros lugares. Además, ¡todos son ricos cuando tienen a Jesús!



- Reinterpretaron versículos bíblicos sobre la pobreza, incluso los más directos.


Ya sea en las Bienaventuranzas o en otras partes del Evangelio, Jesús habla repetidamente del valor de predicar a los pobres, pues son bienaventurados. Pero en New River, eso siempre estuvo sujeto a interpretación.

No está hablando de gente pobre económicamente , está hablando de gente pobre espiritualmente ”, dijo el pastor.

En otros pasajes, dice Vosburg, el pastor siempre se tomaba las cosas muy literalmente. La Biblia dice mucho sobre la muerte, explicó, así que nadie tenía que preocuparse por el más allá. ¡La Biblia no ignora el proceso! Uno podía simplemente leer la Biblia y encontrar todas las respuestas que buscaba.

Pero en cuanto a la pobreza, todo era figurativo. Cuando la Biblia habla de los pobres, se daba a entender constantemente que se referían a aquellos con una fe débil . Sin embargo, cuando la Biblia dice que se debe diezmar, no hacía falta ninguna interpretación. Más les valía dar el 10% de sus ingresos.

Vosburg dijo que ese último punto fue enfatizado repetidamente, “más de 150 veces en 16 sermones separados”.

Vosburg concluyó:

Sólo los pasajes que pueden leerse como un desafío a la riqueza, enfatizando la bondad de los pobres o criticando la desigualdad reciben el tratamiento de espiritualización (la ley del diezmo se interpreta como el dinero real de los congregantes, no sólo sus disposiciones internas).


- Dijeron que Dios es dueño de todo, de todos modos.


El pastor insistía constantemente en que no importaba cuántas cosas tuvieras porque, al fin y al cabo, todo es de Dios. Así que no te enojes con la gente que tiene jets privados, yates y múltiples casas de verano. ¡No es de ellos, es de Dios! Y si algunos tienen menos cosas, es solo porque Dios quiere que las tengan.

Eso fue lo que dijo el pastor Tray incluso al hablar de Santiago 5 , que comienza con una frase directa que llama la atención: «Escuchen, ricos, lloren y lamenten por la miseria que les sobreviene». Ese pasaje también dice que los ricos han acumulado riquezas y no han pagado lo suficiente a sus trabajadores.

En esta iglesia, ese pasaje no se trata de acumular riquezas. Se trata simplemente de asegurarse de no perjudicar directamente a otros con ellas.

Esto se aclara cuando se le presenta al pastor Tray el texto de Santiago 5, que sitúa la acumulación de riqueza en el contexto de la injusticia. Lo interpreta así: «No uses la bendición de la riqueza que Dios te ha dado en tu vida como una herramienta opresora sobre los menos afortunados». Incluso al destacar la posibilidad de opresión relacionada con la riqueza, su redacción deja claro que de ninguna manera cree que la acumulación de esa riqueza fuera injusta.

En un sermón, el pastor arremetió contra quienes criticaban a un hipotético multimillonario que había hecho una "donación millonaria" (un mero 0,1% de su riqueza). Dijo: "Dejen de preocuparse por lo que tienen los demás. Sean fieles con lo que tienen". Ese podría ser un buen consejo fuera de contexto, pero en contexto, le está diciendo a la congregación que dejen de lado a los ricos que no hacen más por ayudar a los menos afortunados.



La moraleja de todo esto es que las políticas conservadoras que benefician a los ultra ricos a expensas del resto de la sociedad van a ser apoyadas por congregaciones como ésta, a las que se les está lavando el cerebro para que piensen que Dios ama a los ricos y que los pobres merecen su suerte en la vida.

Le pregunté a Vosburg si, en su investigación, vio algo en los sermones que contradijera esta narrativa. ¿Dijo el pastor alguna vez que gravar a los ricos era una buena idea, por ejemplo, o todo encajaba perfectamente en esas cuatro categorías?

No, me dijo. Lo único que escuchó en contra fue que se les animaba a donar dinero, principalmente a la propia iglesia, para ayudar a los menos afortunados. Pero instar a la gente a diezmar más obviamente tiene un componente egoísta.

Por si sirve de algo, Vosburg me dijo que es un evangélico de toda la vida que se volvió más progresista en su política desde la adolescencia. Es un cristiano fiel al que le preocupa la forma en que la gente está dispuesta a justificar la desigualdad y la dominación con el lenguaje de la fe.

Para que quede claro: nada de eso perjudicó esta investigación. Simplemente ayuda a explicar por qué estaba tan interesado en este tema, y ​​agradezco que ahora me ayude a ser más consciente de ese lenguaje codificado en el futuro.

En definitiva, esto no es una deriva teológica. Es una traición a lo que Jesús dijo en aras del poder y el lucro. Pastores como este vacian las enseñanzas de Cristo hasta que solo queda un trono dorado para los ricos. En sus manos, las Escrituras son un arma para avergonzar a los pobres, un escudo para proteger a los multimillonarios y una droga para silenciar a sus congregaciones mientras el cáncer de la desigualdad crece a su alrededor.

Están haciendo con la desigualdad lo mismo que con tantos otros problemas sociales: minimizando la empatía y la decencia mientras promueven la crueldad basada en la fe. Esto es una excusa espiritual para una economía manipulada. Es una charla motivadora del Evangelio de la Prosperidad para quienes ya se sienten cómodos.

Por cierto, aunque Vosburg se esforzó por no identificar directamente la iglesia que estudió en su artículo, no me costó mucho averiguar de qué iglesia se trataba . Me puse en contacto con la iglesia cuando se publicó el artículo para ver si tenían alguna respuesta, pero nunca me respondieron.

Traducido del original.

https://www.friendlyatheist.com/p/how-megachurches-twist-the-bible

_____________


Ver Artículos sobre: El Rey David






Ver:






                          

ARTICULOS RELACIONADOS


“Leer correctamente, la Biblia es la fuerza más potente para el ateísmo jamás concebida”

Isaac Asimov


No hay comentarios:

Publicar un comentario