lunes, 17 de junio de 2024

¿Es realmente el Ateísmo una religión que requiere fe en la inexistencia de Dios?




¿Es realmente el Ateísmo una religión que requiere fe en la inexistencia de Dios?


Algunos cristianos hacen esa afirmación, pero es posible que no se den cuenta de sus implicaciones lógicas.

Por: Sheng-Ta Tsai

22 de mayo de 2024


A menudo he oído a cristianos argumentar que el ateísmo es simplemente otra religión que requiere fe, muy parecida al cristianismo. Esta idea errónea probablemente se deriva de la creencia de que el ateísmo significa afirmar firmemente que Dios no existe.

Si bien algunos ateos acérrimos afirman que ningún Dios puede existir, muchos se identifican como ateos simplemente porque no encuentran evidencia convincente en ninguna de las principales religiones del mundo. A menudo describen esto como una "falta de fe". Por ejemplo, los ateos estadounidenses afirman explícitamente que el ateísmo no es una incredulidad en los dioses o una negación de los dioses, sino una falta de fe en los dioses.

La falta de creencia no requiere fe y ciertamente no es una creencia religiosa. Simplemente significa que no han sido persuadidos por ningún argumento religioso que hayan encontrado.

Incluso después de aclarar este punto, algunos cristianos persisten en afirmar que la “falta de creencia” es en sí misma una forma de creencia o incluso una religión. Aquí es donde la discusión se vuelve particularmente intrigante.


Una ampliación de la definición del término “religión”

Cuando las personas no están convencidas de los argumentos presentados por las personas religiosas, optan por no creer en esas religiones. Esta decisión se describe más exactamente como una opinión o un juicio. Esencialmente, su postura se puede resumir en: "Las personas religiosas no han proporcionado pruebas suficientes para justificar la creencia en una religión, por lo que no adopto ninguna religión".

Algunos cristianos sostienen que esta opinión es una forma de religión. Sin embargo, esta interpretación requiere ampliar la definición de “religión”. Tradicionalmente, la religión se asocia con la creencia en entidades y espacios sobrenaturales como las deidades y el más allá, o en fuerzas no verificadas como el karma y la reencarnación.

Si bien algunos podrían debatir mi definición de “religión”, creo que la mayoría de los lectores estarán de acuerdo en que la religión no es una opinión cualquiera. Por ejemplo, tengo una opinión sobre cuál es la mejor marca de coche; eso no es religión. Tengo opiniones sobre cómo debería funcionar el matrimonio; eso tampoco es religión. De manera similar, mi opinión de que varias religiones son falsas o no dignas de confianza no califica como religión.

Al desdibujar la línea entre “opinión” y “religión” se elimina el significado habitual de este último término. Las palabras tienen significados específicos. Si desea cambiar el significado de las palabras, debe indicarlo explícitamente o obstaculizará la comunicación.

Desafortunadamente, algunos cristianos cambian intencionalmente la definición de palabras clave sin hacerlo explícito. A menudo hacen esto para enmascarar o justificar una falacia de equívoco, que implica combinar dos posiciones o ideas diferentes. Comienzan redefiniendo la palabra “religión” para argumentar que el ateísmo es una religión, con la esperanza de que no se note el cambio. Una vez que creen que han presentado su caso, vuelven a la comprensión tradicional de “religión” y concluyen: “Por lo tanto, los ateos también tienen dogmas en los que creen por fe”.

Irónicamente, esta misma táctica de alterar la definición de “religión” demuestra en realidad que el ateísmo no es una religión en el sentido tradicional.


¿Cuál es el punto?

Digamos que esos cristianos tienen razón al afirmar que el ateísmo es una religión. ¿Para qué sirve lograr que los ateos admitan esto? Rara vez he escuchado a cristianos responder esta pregunta, así que aquí hay algunas conjeturas.

- Quizás el objetivo sea desacreditar el ateísmo. ¿Pero no es extraño pensar que etiquetar algo como religión lo desacredita? Después de todo, los cristianos saben que el cristianismo es una religión. ¿Creen realmente que llevar el ateísmo al mismo nivel lo desacreditará?

- Quizás el objetivo sea hacer que los ateos se den cuenta de que ellos también tienen fe en algo. Supongamos que los ateos reconocen que usan la fe para aceptar el ateísmo. ¿Así que lo que? ¿Están los cristianos sugiriendo que tener fe es malo? Si es así, ¿por qué consideran la fe como algo positivo dentro de sus propias creencias?

- Otra posibilidad es que quieran acusar a los ateos de aferrarse irracionalmente a dogmas. ¿Pero los cristianos no tienen también sus dogmas? Si aferrarse a dogmas hace que los ateos parezcan tontos, ¿no se aplicaría la misma lógica a los cristianos?

Verá, cuando los cristianos atacan el ateísmo como otra forma de religión, es como empuñar un arma de doble filo. Sus argumentos pueden volverse fácilmente en su contra.


Conclusión

En conclusión, la afirmación de que el ateísmo es una religión que requiere fe malinterpreta fundamentalmente tanto el ateísmo como la naturaleza de las creencias religiosas. Al intentar ampliar la definición de religión para incluir el ateísmo, algunos cristianos, sin darse cuenta, resaltan las diferencias en lugar de las similitudes.

El ateísmo, en esencia, es una falta de creencia debido a evidencia insuficiente, no un sistema de fe o dogma. Etiquetarla erróneamente como religión no sólo distorsiona el debate sino que también corre el riesgo de socavar los mismos argumentos que los cristianos utilizan para defender sus propias creencias.

Cuando los cristianos reprenden al ateísmo como religión, ¿podría ser que, en el fondo, reconocen la locura de tener fe sin pruebas suficientes y la irracionalidad de aferrarse a dogmas? Si es así, tal vez deberían considerar aplicar este escrutinio a su propia fe.


Traducido del original:

https://medium.com/deconstructing-christianity/is-atheism-really-a-religion-that-requires-faith-in-the-non-existence-of-god-1587f139bf4c


Ver:


58 comentarios:

  1. Claro que los ateos tienen fe
    Cómo van a negar algo que según ellos no existe. Cómo negar algo sin evidencia
    El ateo es absurdo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Di Negri nuevamente.
      Para negar algo alcanza con que no te convenza. Cuando rechazas un ofrecimiento de servicios, es porque tienes fe en que es malo? Si no quieres asumir un noviazgo con una mujer, es porque tienes fe en que no será una buena pareja? Por favor...

      Eliminar
    2. ¿Y cómo afirmar que existe algo con evidencia? Y además, que esa creencia implica la obligación de algunos comportamientos, rituales, la definición de lo que es el bien y el mal. Y que hay algunos que tienen los dogmas correctos.
      ¿Y cómo creer sin evidencia, que existen ciertos seres y que no existen otros?

      Eliminar
  2. Di Negri nuevamente.
    Es gracioso que los que basan su vida en la fe, vean como algo malo que otros tengan fe (supuestamente, porque el ateísmo no implica fe).
    Y además, la fe cristiana es certeza, ser ateo no implica certeza tampoco.

    ResponderEliminar
  3. Pienso que el ateismo, en su version moderna y popular, como la de APC, no es una religion y no se basa en FE ciega.

    El ateismo hoy en dia ha buscado apoyarse en la ciencia, en el método objetivo, en la logica.

    Tener fe es "aceptar" que le digan a uno que el planeta fue creado en seis dias y luego hubo un diluvio que inundo todo.

    El ateo prefiere "escuchar" lo que la ciencia dice al respecto:

    1. La tierra nos e hizo en 6 dias.
    2. No viene la humanidad de Adan y Eva
    3. No hubo diluvio

    Esos 3 ejemplos no son un acto de FE:

    Cualquiera que investigue las propiedades del planeta, que escave las montañas, que estudie el ADN de los seres vivos.... de algun modo llegara a la conclusion de que el genesis es meramente mitología.

    Realmente no es fe... es que por fortuna el método objetivo nos ha mostrado el engaño de las religiones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo mas importante la 4.

      que dice:

      "No hay realidad Ultima"

      y la 5: Buda y Jesus son dos charlatanes de media suela....

      Sabemos de un tal Jesus....solamente porque Pablo de Tarso lo convirtió en un Dios.

      Ese Tarso era un GENIO..... o al menos un charlatan de suela entera.

      Eliminar
  4. ¿Le cambia algo a un ateo que el ateísmo se considere una religión o no? Sigue sin saber qué o quién es él, como llegó hasta acá, de donde viene y adónde va, qué es todo este mundo llamado "material" que percibe a través de sus sentidos, etc.

    Su situación no mejora un ápice...

    Pero un creyente, si cree que la Religión se reduce meramente a "creer" y luego "esperar" a ver qué pasa en el "más allá", no está en una situación mucho mejor.

    Una vez, un visitante de un coloso espiritual de la India le perguntó:

    "Me temo que mi fe en una Realidad superior, Trascendente y Eterna no es mucha. Las dudas y las angustias me asaltan a cada paso. ¿Es necesario tener fe para alcanzar la Verdad?"

    El maestro le contestó:

    "Sólo es necesario que tenga la fe suficiente para dar el primer paso. Luego, la fe se incrementará y se retroalimentará sola, con el viento de la Gracia Divina, a medida en que ud compruebe que lo que le digo es evidentemente cierto. Finalmente, incluso la fe dejará de ser necesaria. Ud es lo que es; lo que siempre ha sido, lo que siempre será"...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Di Negri nuevamente.
      Interesante ese párrafo final; quién sabe si quizá algún día doy ese primer paso.
      Saludos

      Eliminar
    2. Todo el mundo sabe, (y no es creencia), que los dichosos "colosos espirituales" ... jamas dijeron algo tan util como este consejo:

      "Hijitos Hiervan el Agua."

      Asi que conjeturar estas absurdas afirmaciones de (cito parte el ladrillulo numeral 4)

      Sigue sin saber qué o quién es él, como llegó hasta acá, de donde viene y adónde va, qué es todo este mundo llamado "material" que percibe a través de sus sentidos, etc.

      Por supuesto que la ciencia YA ha dado respuesta a

      Que y quien es el ser humano.

      Eso ya lo sabemos: Micos como el pongido, que han evolucionado

      Es decir un animal salido de los procesos y fenómenos naturales que ocurren en este planeta.

      Y eso responde el famoso "de donde viene".....

      pues eso, viene de los animales y estos para hacer simple la cadena de preguntas/respuesta salen del big bang....

      y mas alla del big-bang.... pues aun es un area difusa.... que para lo que hacemos aquellos que nos dedicamos a trabajar con números es IRRELEVANTE.

      Lo mismo duran los fabricantes de velas: el que quiere saber de donde sale el big-bang debe ser un sujeto con mucho tiempo libre y sin habilidades en algun oficio.

      Las explicaciones de los tales colosos.... son un mero desastre de absurdos

      Nada mas miren el lio que dejo Jesus:

      50.000 Iglesias y denominaciones que no se ponen de acuerdo si Jesus dijo "Asi o Asa"

      Eliminar
    3. Saludos Casagrande.
      Dice ud "Qué y quién es el ser humano... un animal salido de los procesos y fenómenos naturales que ocurren en este planeta".

      Claro que sí; lo que no ve ud es el milagro que son los procesos y fenómenos naturales que ocurren en este planeta, y en el Universo, ni su esencia o realidad última.

      Las 50.000 iglesias, denominaciones y sectas, que debaten, se enfrentan, se desprecian y hasta luchan y se matan entre sí por cuestiones teológicas, lo único que demuestra es qué poco hemos entendido a Jesús.

      Eliminar
    4. PD: En en manuscrito que tengo en mi poder, adquirido en la feria dominical otras veces mencionada, se muestra un dibujo de Jesús tomando mate "en rueda" con sus apóstoles, así que va de suyo que les estaba mostrando, con el ejemplo, que había que hervir el agua...

      El clima caluroso del Medio Oriente es propicio para el cultivo de yerba mate, así que todo "cierra". Probablemente luego la costumbre cayó en desuso, hasta llegar a nuestro días, en que el desconocimiento judío acerca del mate es proverbial...

      Luego de esta prueba concluyente, espero que no siga ud repitiendo sus acostumbrados dislates...

      Eliminar
    5. NO hay nada de milagroso en que una estrella tan cercana como el Sol alumbre el cielo (nocturno) y lo haga ver todo en el planeta como si fuera de dia.

      Todos son fenómenos que observamos en esa dinámica que plantea este universo que ha demostrado ser eso:

      SENSATO.

      Estable, pues no hay ni un solo dia que el sol haya hecho oscuridad o que de repente enviara rayos gamma y nos liquidara a todos.

      NO.

      Todo es estable: Al lunes sigue el martes....

      pero el coloso insistira en que:

      "Es un milagro que al lunes le siga el martes......"

      ven ustedes milagros en donde no los hay.

      Eliminar
    6. Pd: Conozco la historia del mate cristiano, pero NO fue Jesus el que lo prepara sino como todos sabemos el cocinero del grúpete era el viejo Bernabe (el joven) hermano de Bernabe (el mayor), no hay que confundirlos. Jesus ni se entero de que habia que hervir el agua, cosa que si sabia Bernabe que es celebre precisamente por eso: por ser el cocinero de Jesus. Y berbabe NUNCA revelo sus recetas..... pues hasta el dia de hoy nadie ha encontrado sus recetas salvo en esos papiros raros de Montevideo.

      Eliminar
  5. Pues yo debo ser un "bicho raro"..."paso de to"...ni me da angustia, ni me preocupa la Realidad Superior ni la Gracia Divina. Me gustaría conocer "La Verdad" pero lo veo difícil, viendo a mi alrededor tanta gente que se "ha ido al garete" sin enterarse.

    Y esto de si el ateismo es una religión, me recuerda a la discusión sobre el "sexo de los ángeles".

    No lleva a ninguna parte y además, todos somos ateos. ¿?

    Los hay parciales, como por ejemplo un cristiano/a , que cree en su religión pero no en las demás.

    Los hay totales "no creo en ná de ná" como diría un castizo.

    En fin...el ateísmo es unipersonal y no se puede clasificar,

    Los religiosos tienen un dogma, tal cual sea la religión, si es el cristianismo, pues la esencia es la "Muerte y Resurrección" del Señor, si no, no hay religión.

    Pero los ateos, cada uno hace "de su capa un sayo". jaja. no se les puede encuadrar. No hay dogma, doctrina unificada, solo charlas, consejos y el mas importante:" Vaya, vea, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo" ja,ja. (Esto es una parodia de un anuncio muy famoso y antiguo).

    Así que...¿Para que calentarse la cabeza?...mi creencia y "tiemblen después de haber reído" es que una vez en el "hoyo" no nos importara nada de ésto.

    ¡Feliz semana a todos!

    ResponderEliminar
  6. Los cristianos son como, al igual que lo dice la conocida frase, el león cree que todos son de su condición. Es decir, que creen que los ateos somos como ellos en cuestiones de creencias, cultos, dogmas, etc., etc., etc. ¿Lo harán por desconocimiento o por mala intención? Puede que en algunos casos lo uno y en otros casos lo otro. La cuestión es que a veces quieren ponernos al nivel de ellos, es decir, creyentes, dogmáticos, etc., etc., etc. Puede que lo hagan con el afán de denigrar, difamar, desprestigiar, desautorizar, desprestigiar, calumniar, infamar, reprobar, imputar, acusar, vituperar, vilipendiar, oprobiar u ofender, pero nada más fuera de la realidad. Lo que piensen los cristianos al respecto, es su problema.

    Ahora bien, quienes somos ateos sabemos que el ateísmo no es una creencia. Se ha hablado hasta el hartazgo al respecto, pero bueno, a veces necesario retrotraerse en cuestiones ya dichas.

    Por ejemplo, nadie diría que cree que no exista el país de nunca jamás, sino que diría que no cree que exista el país de nunca jamás. Dos cosas muy diferentes. O por ejemplo, supongo que incluso los mismos creyentes dirían que no creen que exista Odín, y no dirían que creen que no exista Odín. Lo mismo es con el ateísmo. No creer no es una creencia, sino la ausencia total de creencia.

    En cuestiones de creencia en dios o dioses, ¿la apruebo? No. ¿La comparto? No. Pero hay cosas necesarias en una sociedad común y corriente, como por ejemplo, la tolerancia (hasta cierto punto), la libertad de creencia y pensamiento, mediando aquello de que el respeto al derecho ajeno, es la paz.

    ResponderEliminar
  7. Buenísima exposición...y añado una cosa:

    Siempre ha habido aversión hacia los ateos/ateas

    Recuerdo en mi niñez, cuando estaba influenciado por la religión, que cuando pasaba algún conocido, que se decía era ateo, cuchicheábamos: "Mira, un ateo". Como un "bicho" raro.

    El motivo de esa aversión y persecución en que casos, es porque un ateo es un "antisistema" y muy peligroso por cierto, porta un virus que de extenderse daría al traste con tanta religión organizada y tanto "chiringuito" económico.

    ¿Os imagináis que por circunstancias, el mundo dejara de creer?..¡Menudo caos!...toda la parafernalia montada alrededor de las religiones caería y sería su ruina. Iglesias, sacerdotes, curas, popes, "ancianos T.d.J." mormones, etc...

    Por eso, al igual que una enfermedad, el ateísmo debe ser controlado e impedir su propagación.

    "Ya ves"...el pobre ateo, que por regla general, solo quiere vivir en paz, con sus historias y que ni le señalen ni se metan con él, como bien ocurre en ciertos países, donde en algunos "se los cepillan" y en otros tienen difícil acceso a cargos públicos, por ejemplo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Paco.
      Acá es al revés: al que se ve como "bicho raro" es al creyente, sobre todo si hace demostraciones exteriores de su fe, como concurrir a la iglesia, o persignarse, o hacer invocaciones a Dios, etc.

      Y aun más raro si es joven.

      Es más, creo que si una madre de una familia no interesada en cuestiones religiosas (que son casi todas aquí), ve que alguno de sus hijos adolescentes muestra signos de devoción religiosa, probablemente se preocupe y piense en llevarlo a que lo vea un psicólogo... no sea cosa que me vaya a salir cura, o monja...

      De hecho, acá la Iglesia está muy preocupada por la "falta de personal"

      Así está el mundo, amigos...

      Salu2.

      Eliminar
    2. Di Negri nuevamente.
      Pero vale aclarar que aquí el creyente no es perseguido. Sí, a veces sufrí alguna burla cuando era cristiano, pero fueron muy pocas. Acá más que ateos, somos apateístas.
      No considero sano tampoco el burlarse de alguien por ser cristiano, no es mi problema.
      Saludos

      Eliminar
  8. ¿Han visto Starship troopers3? Una secuela de una película de Paul Verhoeven, basada en una novela de Rober Heilein.
    Aparece el tema de la religión. Y un mariscal, que tiene más de figura propagándistica que de militar, que de militar. Que se comporta como un coloso espiritual.
    Dato importante, todo eso en un tono satírico.

    ResponderEliminar
  9. Claro que el ateísmo no es una religión
    Porque no sirve para encontrar a Dios
    Todo lo contrario
    Solo sirve para engañarse
    Y asi los incrédulos cometen el error de no creer
    No ofrece ninguna ventaja
    No explica nada
    Por qué querran ser ateos????????
    En fin
    Cada cual es libre de tomar sus desisiones
    Dios les bendiga ricamente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Di Negri nuevamente.
      No dejarse cuentear por cualquiera ya es una ventaja.
      Saludos

      Eliminar
    2. 9.a. Claramente es una ventaja el no dejarse engañar por cualquiera.
      Y lo de ser engañado, a causa de una creencia, es lo que se plantea, en forma satírica, en la película Starship troopers. Por eso mi mención.
      Está en youtube. Es recomendable.

      Eliminar
    3. Di Negri nuevamente.
      Buen comentario Demiurgo.
      Saludos

      Eliminar
    4. Fe de erratas. Me refiero a Starship troopers 3. Una secuela.

      Eliminar
    5. ¡Oh no, no, Sr. Solar!

      Nadie quiere ser ateo..se vive muy "ricamente" pensando que en diciembre "Papá Noël", "Santa Claus" o como se denomine, asímismo en enero "Los Reyes Magos" nos traerán juguetea, cosas y regalos toda la vida.

      Pero llega un momento, en que dichas historias caen por su propio peso y por muy duro que sea, (aún recuerdo mi decepción) no hay mas remedio que aceptar la realidad.

      Así pues, yo no quería ser ateo, quería vivir feliz pensando en el "Señor", "La Virgen" los santos, que a mí me protegía "San Francisco" etc..y finalmente, como he visto en algunos familiares, morir con el consuelo de que van a ir "a la presencia del Señor" que los recompensará por haber sido buenas personas en vida.

      Pero por su propio peso, como decía y razonando, viendo las doctrinas absurdas de las religiones, además partidistas y beneficiosas para los dirigentes, pues como diría yo...¡Pluf!...la burbuja explotó y ¡heme aquí!.

      Las películas de Starship Troopers las tengo vistas...¡que gozada de carnicería!. jo,jo, me encantan los destrozos que hacen.

      En una película que no recuerdo, un creyente evangelista negaba la exisencia de seres extraterrestres, porque Jesucristo no pudo morir por "sus pecados". jo,jo...¡imaginaos si no, por los bichos de las películas de Starship troopers!..¡demencial!

      Salu2.

      Eliminar
    6. Comoooooooo???????!
      Usted es ateo aunque no quiere??????????
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
    7. Señores
      Ustedes dicen que ser ateos les salva del engaño
      Pero están engañadisimos!!!!!!!
      Por el diablo
      Dios les bendiga ricamente

      Eliminar
    8. Digo...que "no quería ser ateo" porque vivía "muy ricamente" con todas estas historias fe "felicidad en el Paraíso con El Señor, La Virgen, los ángeles, los santos y demás santoral"

      Pero que al igual que al hacernos mayores, comprendemos la verdad sobre las historias de Papá Noel, Los Reyes Magos, el Ratoncito Pérez, etc...entendí todo lo que va detrás de las religiones.

      Empezando por sus absurdos argumentos, teminando por los intereses económicos que hay detrás.

      Y "Ecce homo" o "he aquí al hombre" convertido en ateo respecto a las religiones, sin descartar que haya algo, como dice el Sr. Franz, que llama "La Realidad Última" que aún no he conocido y no se si algún día conoceré.

      Pero desde luego, la verdad, al y como la conzoco hoy, no le encuentro que tenga nada que ver con las religiones y menos aún con un, para mí, absurdo libro llamado Biblia.

      Salu2-

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  10. En su libro autobiográfico "Confesión" (o "Confesiones", o "Mi Confesión"), el gran escritor ruso León Tolstoi cuenta su historia espiritual, desde su niñez criado en el cristianismo ortodoxo, luego su descreencia y abandono de la fe, y finalmente su retorno a la fe en la edad adulta.

    Al principio del libro relata la siguiente historia:


    "S., un hombre inteligente y sincero, me contó cómo dejó de creer. Tenía veintiséis años cuando un día, durante una expedición de caza, haciendo noche en un albergue, se puso a rezar según la vieja costumbre adquirida de niño. Su hermano mayor, que estaba con él de cacería, yacía sobre el heno y le miraba. Cuando S. hubo terminado y se disponía a acostarse, su hermano le dijo: «¿Todavía haces eso?». Y no se dijeron nada más.

    Desde ese día, S. dejó de arrodillarse para orar y de asistir a la iglesia. Y hace ya treinta años que no reza, no comulga, no va a la iglesia. Y no porque hubiera descubierto las convicciones de su hermano y las compartiera, ni porque hubiera decidido algo en su alma, sino únicamente porque lo que su hermano le dijo fue como la presión de un dedo contra una pared que estaba a punto de caer por su propio peso. Esas palabras le mostraron que allí donde él pensaba que había fe hacía tiempo que había un lugar vacío y que, por tanto, las palabras que pronunciaba, las cruces y las genuflexiones que hacía mientras oraba eran, en esencia, acciones desprovistas de sentido. Al percatarse de su absurdidad, no pudo continuar haciéndolas. Lo mismo le ha pasado y le sigue pasando, creo yo, a la inmensa mayoría de la gente"
    .


    Luego de un relato tan claro y autoexplicativo, sólo me queda agregar lo que he dicho otras veces: cuando la Religión se reduce a un mero conjunto de creencias en la mente, y ciertos rituales exteriores a cumplir, es sólo una cáscara vacía y sin vida, que tarde o temprano está condenada a caer, o al menos a ser vivida como una carga pesada y molesta, que hay que sostener sólo como un "impuesto" que hay que pagar para que el "más allá" nos sea favorable.

    Y lamentablemente esa es la pobre idea de Religión que tiene la mayoría de las personas, y por eso no es de extrañar que muchos la abandonen.

    Y ciertamente que si la Religión fuera eso, yo también la abandonaría, igual que el amigo de Tolstoi (y el mismo Tolstoi).

    Afortunadamente, la Religión es mucho más y mejor que eso...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor Daniel Franz
      Ya eso lo explicó el Señor Jesucristo

      "No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los Cielos"

      Repetir un ritual sin sentido no es cristianismo
      Hay que vivirlo
      Que es otra cosa
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
  11. ¡Excelente reflexión!...hay que fijarse en que yo mismo, por ejemplo, puede que tenga mi propia "religión", la cual esté basada en la búsqueda de "algo" que no tenga nada que ver con los estándares preestablecidos.

    Hace unos días, asistí por respeto al funeral de una amiga, excompañera de trabajo, bajo el ritual católico de la cual era practicante.

    Pues bien..a lo largo de la ceremonia no paraba de preguntarme:

    Este sacerdote..¡Cree las cosas que está diciendo?...¿Todavía estamos con creencias y ceremonias inamovibles de cientos de años?. No me aclara ni me anima a buscar...simplemente que acepte unos dogmas establecidos por fé y ¡para Vd. de contar!.

    En fin...¡descanse en paz mi suegra...que en casa ya descansamos!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es que nadie ha planteado unos rituales "modernos"..... en ese caso se entiende mejor Futurama....

      en algunos capítulos plantean eso: la aparición de Neo-rituales que ya no se asemejan a los cristianos, sino que son evoluciones hacia una religion panglobal.

      sin embargo cuanto menos cambiado es un ritual mas autentico es.

      Eliminar
  12. ¡Xacto, perfecto,correcto!..muy bien razonado.

    Siempre digo que lo mejor es, si sale el tema, exponer las ideas sin presionar, que la otra parte no sienta que le estás diciendo "tonto" por creer y que tú tienes la razón.

    "Cada loco con su tema" y todos tan amigos.

    Eso del adoctrinamiento ¡cuanto lo he visto!..soy cristiano, por ejemplo, porque mis padres, mis abuelos, mis tatara y demás familia lo fueron. Así que ¡yo sigo!. (Esto es un ejemplo, no confundir con PacoB) jaja.

    Como una frase de por ahí: "Es mas fácil creer que reflexionar".

    Además que pongamos por ejemplo una persona inmersa en una familia o clan de musulmanes. ¡Diles que no crees y que te sales!..

    ¡Cuanto mas cómodo "seguir la corriente" y no meterse en follones.

    Amén!.

    ResponderEliminar
  13. Lo que es indudable es que no es una buena idea ser ateo (al menos, no es una buena idea decirlo) si uno pretende seguir una carrera televisiva en Egipto...

    ResponderEliminar
  14. Saludos Paco. Dice ud "Es mas fácil creer que reflexionar", pero no me parece que "creer" y "reflexionar" sean incompatibles. Hay gente que llegó a creer a través de la reflexión. También hay gente que no cree, y no porque haya reflexionado mucho sobre la cuestión...

    Pero finalmente, "creer" o "no creer" son estado mentales, y cualquier sea el camino por el que se haya llegado a ellos, serán inestables, inseguros y cambiantes.

    Los grandes espirituales nos animan, nos conminan, y nos dan caminos, para ir más allá...

    Salu2.

    ResponderEliminar
  15. es una afirmación "gratuita" esto de que creer o no creer es lo mismo y que son caminos "inestables"

    para empezar el "no creer" es precisamente sobre lo que se ha fundado la ciencia.

    el metodo objetivo.

    hay mucha diferencia en no-creer, si siguiéramos de creyentes seguiríamos todavia en la oscuridad mas profunda despues de que despareció Roma.

    El no-creer es un llamado a investigar con métodos objetivos, veraces y comprobables.

    es por ello que NO CREEMOS en colosos espirituales

    ResponderEliminar
  16. Saludos Casagrande.
    En efecto, tiene ud razón, es una afirmación gratuita, pero si ud me quiere pagar por ella, quedaría solucionado el inconveniente...

    ResponderEliminar
  17. Cortesmente "devuelvo" el producto ofecido, no lo queremos debido a que la calidad del "articulo" en cuestion no se adecua a nuestros estandares.

    Att

    La Gerencia

    ResponderEliminar
  18. Comentar que me he "zampado" el vídeo, que no tenía ni idea.

    Me he quedado "patitieso" y "patidifuso"...¡hasta donde llegan las cabezas cuadradas!

    Pero el valor del joven es merecedor de una medalla. Solo el hecho de reconocerlo por haber salido en TV. le puede cerrar muchas puertas.

    Y el impacto final del clérigo ese...¡necesitas tratamiento psiquiátrico!. ¡Maere mia!...aquí o crees todo lo que te hacen tragar, o no estás en tus cabales. Y la vergüenza del presentador, tan cargado de razones para expulsar al chico..¡Aqui no vale el diálogo o razonamiento!.

    Claro que el chico me pareció poco preparado para haberles contestado adecuadamente, pero bueno...ya se las buscó bastante.

    Y para terminar... pues sí, Sr. Franz, se puede reflexionar, tanto para convertirse en ateo, o para volverse creyente.

    Aunque mi norma es no "creer" cualquier cosa a la primera. Para eso necesito reflexionar antes y "buscarle los tres pies" como tengo por costumbre y me reprochó una amiga creyente. ¡Que chocante!.

    A lo que yo me refería con la "facilidad" es que para muchos, es mas fácil, "seguir la corriente" o la tradición de nuestro entorno y no "calentarse la cabeza".

    Salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno si a eso vamos, cuando aparecen ateos en mi pueblo, el alcalde ordena capturarlos y se les una buena ducha fría, luego con un cinturón hecho de piel de bueyes se les da una paliza similar a la del Nazareno.

      Al terminar el dia los ateos quedan curados y rezan de memoria el padrenuestro y el avemaría.

      Eliminar
    2. Pero escúcheme, Paco, ¿cómo va a decir que el botija que el Big-Bang es una teoría que explica nuestra existencia?... demasiada contemplación le tuvieron... yo que el jeque Mahmoud me levantaba y le encajaba un par de sopapos al insolente...

      Salu2.

      PD: Ho Ho...

      Eliminar
    3. Di Negri nuevamente.
      Hugo es egipcio 🤣🤣

      Eliminar
    4. Di Negri por 2.
      Bueno, egipcio no, que recen el avemaría...

      Eliminar
    5. PD: Hablando en serio, toda mi solidaridad con el joven ateo egipcio, al que no se le permitó expresar sus ideas y fue expulsado de un programa de TV, en unos de los actos abusivos y anacrónicos, que deberían haber quedado en el pasado de la humanidad hace mucho tiempo, pero que lamentablemente todavía suceden en el siglo XXI, y desafortunadamente actos mucho peores que éste suceden aun hoy día en nombre de la religión.

      Dicho ésto, también diré que el botija (el joven) en lo poco que pudo decir, tampoco "la tenía muy clara". Ninguna teoría científica (mucho menos el "Big-Bang") explican la existencia del ser humano, ni de la vida en el Universo.

      Y yendo un poco más lejos, ninguna teoría científica explica la existencia de NADA.

      Y yendo aun un poco más lejos, tampoco la Ciencia demuestra realmente que EXISTA nada. Lo único que existe fuera de duda (y no porque la Ciencia lo haya probado, sino porque es auto-evidente) es nuestra autoconsciencia y un conjunto de percepciones sensoriales que aparecen en ésta, a partir de las cuales DEDUCIMOS, ASUMIMOS la existencia de un Universo sujeto a ciertas reglas cuyo funcionamiento podemos conocer y expresar matemáticamente, y vida autoconsciente en él.

      Lamento decepcionar al sincero y bien intencionado botija, pero aferrado a la Ciencia no va a llegar ni a la esquina en materia del conocimiento de QUÉ SOMOS, de cuál es nuestra esencia o realidad última, y de cómo llegamos a existir (si es que "llegamos" a "existir")...

      Eliminar
    6. UN momento....

      LAS TEORIAS CIENTIFICAS, SI EXPLICAN LA EXISTENCIA DE LOS SERES HUMANOS Y LA EXISTENCIA DE "ALGO" EN VEZ DE NADA.

      Lo que ocurre es un fenomeno diferente:

      se trata de la capacidad de entendimiento del receptor: Una persona de criterios muy pobres y sezgados al escuchar "la teoria del big-bang" de un resumen escolar de la wikipedia, puede que se lleve una impresion errada de lo que significan estas teorias.

      Ya otra cosa es la manera en como un profesor de fisica, especializado en cosmologia, explica y entiende estos asuntos.

      entonces no vengamos a decir que "la ciencia" es inutil y no explica nada.

      es por eso que en mi pueblo se le da un baño con hielo a los loquitos que viene a hablar en contra de la utilidad de la ciencia.

      Eliminar
    7. Saludos Casagrande.
      En el muy improbable caso de que alguna vez vaya a predicar a su pueblo (siendo ya muy improbable que vaya a predicar a ningún lado), procuraré hacerlo en verano...

      Eliminar
    8. PD: Sin dejar de mencionar (una vez más) que no dudo un instante de la enorme utilidad que tiene la Ciencia EN SU ÁMBITO DE ACCIÓN, que es el mismo ámbito de acción que el de la mente humana que la creó, ésto es, el mundo llamado "material", dual, espacio-temporal...

      Eliminar
  19. Claro, después de que lo usó y obtuvo todos los beneficios, ahora lo devuelve...

    Ya cansan estos clientes aprovechadores...

    ResponderEliminar
  20. Si pero el producto ya era sospechoso desde que salió de la fabrica. No es justo que se engañe al consumidor.

    ResponderEliminar
  21. Di Negri nuevamente.
    Pobre egipcio; a algunos que acá en Uruguay, para ocultar su mediocridad individual, haciéndola colectiva, dicen "este país de cuarta", yo los mandaría a vivir un mes en un país con intolerancia religiosa... vendrían a Uruguay de vuelta cruzando el océano a nado.
    Saludos

    ResponderEliminar
  22. Pues Sr. Franz, momento hubo que pensé se iban a levantar el clérigo y el presentador y se iban a lanzar contra el insolente, como Vd. dice y no precisamente a convencerlo por las buenas. El presentador, por lo menos, tenía una cara de congestionado que no veas.

    Ya se ve, que por esos "lares" la educación se hace como antaño, con "palmetazos", de rodillas y de "cara a la pared" hasta que rectifiques. ¡En fin!.

    En algunos países "mas civilizados" por lo menos, les dan un "cursillo", medicación y cuarentena, amén de unos buenos tirones de orejas si no aprenden a la primera, pero los sueltan, con la advertencia de que deben volver al "buen camino" y dejarse de perversiones.

    ¡Señor!..pero que falta de cultura, las cosas que tiene uno que ver o leer de las supersticiones e ignorancia de la gente.

    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que el video es bastante viejo, es algo que ocurrio mas o menos en 1960....

      cualquiera que viaje hoy a los paises musulmanes vera que el video ya es caduco.

      No se si ya han estado en Dubai:

      EL CONCEPTO DE DIOS DESAPARECE APENAS USTED PISA EL AEROPUERTO

      Eliminar
    2. Pues sí...no digo que no, pero las muertes habidas en Irán por culpa de un pañuelo que se debe poner en la cabeza, no puede ser mas trágico ni ridículo.

      En cuanto a Dubai es un lugar preparado para el turismo y por eso parece que hay mas mano libre, pero no.

      Un amigo fué hace un par de años y dice que hay recintos cerrados y piscinas para los visitantes y hoteles, donde no pueden acceder los "ciudadanos de a pie". y mucho cuidado con el comportamiento en la calle y que a los homosexuales no se les vea "la pluma" pues pueden tener problemas.

      Por lo demás ,siguen con las absurdas y dominantes limitaciones a la mujer, aunque van consiguiendo poco a poco relajación en ellas, como por ejemplo ¡por fin! pueden conducir.

      Eliminar
  23. Hay tantas religiones, tantos dioses, tantas creencias y todos los creyentes creen q su creencia, su versión es la correcta. Cuando les cuestionas, es como si les mentara a su madre, peor. Es como si les ofendieran en su orgullo personal. Unos más fanáticos q otros, unas religiones más radicales q otras. La más peligrosa la musulmana en donde pensar, razonar o pronunciarse apostata les da derecho para q atenten contra la vida. Las religiones son psicosis social, mentiras, fraude socialmente aceptado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CIERTO, LA GENTE ASUME QUE SUS CREENCIAS SON BASICAMENTE EL CONTITUYENTE PRIMARIO DE LA PERSONALIDAD.

      Negar creencias seria como autodestruirse

      Eliminar
    2. Señor anónimo
      Terribles equivocaciones las de usted.
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar