15 cosas que algunos ateos se equivocan sobre la fe
(Publicación Cristiana)
“La fe significa no andar perdidos en la oscuridad, sino confiar en el camino que está iluminado ante nosotros”
Publicado por Blog de teología de Toms
31 de enero de 2025
Los ateos suelen tergiversar la fe, presentándola como una creencia ciega, una ilusión o un rechazo irracional de la evidencia. Sin embargo, el concepto bíblico de fe es mucho más profundo e implica una confianza basada en el conocimiento, la experiencia y la razón. Muchos conceptos erróneos sobre la fe surgen de malentendidos de la teología, la historia y la filosofía.
A continuación, se presentan 15 errores comunes que cometen los ateos sobre la fe, junto con respuestas respaldadas por las Escrituras, la filosofía y la erudición.
1.
La fe significa creer sin evidencia
Una afirmación común entre los ateos es que la fe exige creer en algo sin evidencia. Sin embargo, la fe bíblica no es creer sin evidencia, sino confiar en ella.
La palabra griega para fe, pistis (πίστις), implica confianza y seguridad fundadas en la razón. Hebreos 11:1 dice:
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
Este versículo no sugiere una fe ciega, sino una convicción basada en lo revelado. Los apóstoles no pidieron a la gente que creyera ciegamente, sino que señalaron acontecimientos históricos, especialmente la Resurrección, como evidencia (Hechos 17:31).
William Lane Craig señala: “La fe es confiar en lo que tenemos buenas razones para creer que es verdad”.
2.
La fe y la ciencia son opuestas
Algunos ateos sostienen que la fe contradice la ciencia, pero muchos de los más grandes científicos de la historia (como Newton, Kepler y Faraday) eran cristianos que veían la fe y la ciencia como complementarias.
Johannes Kepler dijo: “La ciencia es pensar los pensamientos de Dios después de Él”.
Científicos modernos como Francis Collins, ex director del Proyecto Genoma Humano, afirman que la fe y la ciencia no están en conflicto sino que abordan cuestiones diferentes.
3.
La fe es solo una muleta psicológica
Algunos afirman que la fe es simplemente un mecanismo de defensa para quienes temen a la muerte. Sin embargo, esto desestima el fundamento intelectual de la creencia cristiana. Muchos escépticos, como C. S. Lewis y Alister McGrath, llegaron a la fe tras una rigurosa investigación.
C. S. Lewis escribió : “El cristianismo, si es falso, no tiene importancia; y si es verdadero, tiene importancia infinita”.
4.
La fe significa ignorar la duda
Los ateos a veces asumen que la fe exige suprimir la duda, pero la fe bíblica reconoce la duda mientras busca la comprensión. Incluso figuras bíblicas como Tomás (Juan 20:27) y David (Salmo 13:1-2) expresaron dudas.
El cristianismo fomenta el cuestionamiento y la búsqueda de la verdad, como se ve en 1 Tesalonicenses 5:21:
“Examinadlo todo; retened lo bueno.”
Alvin Plantinga afirma: “La duda y la fe no son enemigas; la duda puede conducir a una comprensión más profunda”.
5.
La fe es solo una ilusión
Algunos ateos equiparan la fe con creer en algo porque se desea que sea cierto. Sin embargo, la fe no se trata de cumplir deseos, sino de confiar en algo racional e históricamente justificado.
GK Chesterton escribió : “Los cuentos de hadas dicen que las manzanas eran doradas solo para refrescar el momento olvidado cuando descubrimos que eran verdes”.
La fe no es un escape de la realidad, sino una manera de afrontarla más plenamente.
6.
La Biblia condena la razón y fomenta la fe ciega
Algunos ateos malinterpretan versículos como 1 Corintios 1:25 (“La locura de Dios es más sabia que los hombres”) para sugerir que el cristianismo se opone a la razón. Sin embargo, la Biblia afirma constantemente el valor de la razón.
Isaías 1:18: “Venid luego, dice el Señor, y estemos a cuenta.”
El cristianismo tiene una fuerte tradición intelectual, reflejada en teólogos como Agustín, Aquino y CS Lewis.
7.
La fe es solo cuestión de sentimientos
Si bien las experiencias personales influyen, la fe cristiana no se basa solo en la emoción, sino que se arraiga en la historia, la razón y las Escrituras. La Resurrección se defiende como un acontecimiento histórico , no solo como un sentimiento interior (1 Corintios 15:3-6).
NT Wright afirma: “La fe en Cristo se basa en una afirmación histórica real: que Jesús resucitó de entre los muertos”.
8.
La fe significa nunca cambiar de opinión
Los ateos a veces acusan a los creyentes religiosos de ser dogmáticos. Sin embargo, muchos eruditos y apologistas cristianos, como Agustín, Pascal y Chesterton , cambiaron sus creencias tras encontrar nueva evidencia.
La fe no consiste en negarse a pensar críticamente, sino en estar dispuesto a seguir la verdad dondequiera que nos lleve .
9.
La fe es producto de la ignorancia
Algunos afirman que la fe surge solo en ausencia de conocimiento. Sin embargo, muchos de los grandes pensadores de la historia, como Agustín, Tomás de Aquino, Pascal y Leibniz, fueron cristianos devotos.
Blaise Pascal escribió: “La fe nos dice lo que los sentidos no pueden, pero no es contraria a la razón”.
10.
Los cristianos sólo creen porque fueron criados de esa manera
Si bien la crianza influye en las creencias, esto también aplica a los ateos. Muchas personas se convierten al cristianismo a pesar de haber crecido en hogares seculares o ateos (p. ej., CS Lewis, Lee Strobel).
Lee Strobel: “Me propuse refutar el cristianismo, y la evidencia me condujo a la fe”.
11.
El ateísmo es la postura por defecto
Los ateos suelen afirmar que el ateísmo es la norma y que la creencia requiere justificación. Sin embargo, el agnosticismo , no el ateísmo, es la postura neutral. El teísmo tiene argumentos positivos (cosmológicos, teleológicos y morales), y el ateísmo también debe proporcionar justificación.
William Lane Craig afirma: La carga de la prueba no recae únicamente sobre el teísta; ambas partes deben dar cuenta de la realidad”.
12.
La fe significa rechazar la ciencia
Muchos ateos afirman erróneamente que la fe implica rechazar la ciencia. Sin embargo, muchos científicos son personas de fe, como Francis Collins, John Polkinghorne y Alister McGrath.
Francis Collins escribe: “La ciencia y la fe no son incompatibles; responden a preguntas diferentes”.
13.
La fe fomenta la violencia
Algunos argumentan que la fe inevitablemente conduce a la violencia, señalando las guerras religiosas. Sin embargo, regímenes ateos (por ejemplo, Stalin, Mao, Pol Pot) también han cometido atrocidades. La cuestión no es la fe en sí, sino cómo se aplican las cosmovisiones.
John Lennox afirma: “El problema no es la fe, sino la naturaleza humana; la historia muestra que tanto las ideologías teístas como las ateas hicieron mal uso del poder”.
14.
El cristianismo se extinguirá
Los ateos han predicho el declive del cristianismo durante siglos, pero la fe persiste. El cristianismo está creciendo en muchas partes del mundo, especialmente en África y Asia.
Rodney Stark observa: “La idea de que la secularización eliminará la religión ha sido refutada repetidamente”.
15.
La fe es irracional
En última instancia, la afirmación de que la fe es irracional ignora el vasto corpus de la filosofía cristiana, la apologética y la evidencia histórica. La fe no es una creencia sin razón, sino la confianza en la verdad.
C. S. Lewis afirma: “La fe es el arte de aferrarse a las cosas que la razón una vez aceptó, a pesar de los cambios de humor”.
Silogismo: La racionalidad de la fe
Premisa 1: La fe es una confianza racional basada en la evidencia, la experiencia y la razón.
Premisa 2: La fe teísta está respaldada por argumentos históricos, filosóficos y científicos.
Premisa 3: Las críticas ateas a menudo tergiversan la definición real y la base de la fe.
Conclusión: Por tanto, la fe no es irracional, ni se opone a la razón ni a la evidencia.
La fe no es una creencia ciega, sino una confianza racional basada en la evidencia, la experiencia y la historia. Los conceptos erróneos sobre la fe a menudo surgen de la mala interpretación de las enseñanzas bíblicas o del desconocimiento de las tradiciones intelectuales cristianas.
Traducido del original:
https://tomstheology.blog/2025/01/31/15-things-some-atheists-get-wrong-about-faith/