domingo, 24 de agosto de 2025

¿Cómo llegar a ser Cristiano hoy en día?




 

¿Cómo llegar a ser Cristiano hoy en día?


Supongamos que me despierto mañana por la mañana y decido que quiero ser cristiano”.


8.13.2025

Por Jack (@vjack)


Supongamos que me despierto mañana por la mañana y decido que quiero ser cristiano.

Sé que parece improbable, pero ese no es el punto. Y como no es cierto que quiera ser cristiano, podemos dejar de lado las preguntas del "por qué". Lo que me gustaría que consideráramos es la pregunta, mucho más intrigante, del "cómo". ¿Cómo me convertiría en cristiano?

¿Existe una serie de pasos que podría seguir para llegar allí? Si lo lograra, ¿cómo sabría que lo he logrado? Y si pensara que lo he logrado, ¿me aceptarían la mayoría de los cristianos como uno de ellos?

¿Cuál sería un buen primer paso si quisiera ser cristiano? ¿Qué tal unirme a una iglesia? Parece obvio. Pero ahora tenemos que imaginarnos a un cristiano entre el público protestando: «Ir a la iglesia no te hace cristiano». Y tendríamos que admitir que este argumento es válido. He ido a la iglesia siendo ateo. La experiencia no me transformó en cristiano. Al final del servicio, seguía siendo ateo. He conocido ateos que lo han hecho durante años, y siguen siendo ateos.

Hay un problema aún más serio con ir a la iglesia. ¿Qué iglesia elegiría? No hay iglesias que agraden a todos, ni siquiera a la mayoría de los cristianos. Muchos insistirían en que iba a la "iglesia equivocada" a menos que eligiera la suya. Siempre me ha fascinado, así que detengámonos en ello por un momento.

No sé cuántas iglesias hay a poca distancia en coche de mi casa. No me sorprendería que fueran cerca de 100. Si establezco un radio de unos 40 kilómetros, podría ser mayor. Si empezara a asistir a una, sería la equivocada para muchos de los cristianos que asistían a las otras 99. Como no es realista ser miembro activo de la iglesia de todos, tenemos un problema. Muchos cristianos podrían no reconocerme como tal debido a la iglesia que elegí.

Nos encontraremos con el mismo problema si empezamos a sustituir "iglesia" por muchos de los otros pasos que podría dar. ¿Orar? Lo estás haciendo mal. ¿Leer la Biblia? ¿Cuál? Todas menos la que usa mi iglesia son incorrectas. ¿Portarme bien? Sí, pero ya lo estoy haciendo. Mi recompensa ha sido que los cristianos me digan cosas como: "Eres demasiado bueno para ser ateo". Pero eso no significa que hayan decidido que soy igual a ellos.

En algún momento, tendría que abandonar los pasos porque no me llevarían a ninguna parte. ¿Qué me queda? ¿La fe? Si creyera que soy cristiano, ¿me convertiría eso en cristiano? Es difícil imaginar que alguien se lo crea, ¿verdad? Pero ¿qué hay de la fe genuina? Si creyera lo que muchos cristianos creen sobre la divinidad de Jesús, ¿me acercaría eso? Parece que sí, pero dudo que convenza a la mayoría. Después de todo, no es fácil determinar si alguien dice lo que piensa.

¿Por qué sigo preguntándome qué pensarían otros cristianos y si me aceptarían como tal? ¿Por qué no podía dejarlo pasar y decidir por mí mismo que era cristiano? No son malas preguntas, pero ¿no es importante formar parte de una comunidad? Me imagino una situación en la que creía ser cristiano, pero casi ningún cristiano estaba de acuerdo conmigo. No estoy seguro de que valga la pena. Me costaría muchísimo mantener la confianza en que realmente soy cristiano. Empezaría a preguntarme si estoy loco.

Me faltarían varias décadas para creer que soy cristiano. La experiencia me resulta mucho menos familiar que antes. Hoy me pregunto si «cristiano» es tan diverso y variado que quizá no tenga mucho que ofrecer. Dudo en usar una palabra como «sin sentido» porque conozco a muchos cristianos que no estarían de acuerdo. Pero sí me pregunto si los límites del concepto se han expandido hasta el punto de erosionar su significado.

Me alegra no tener que lidiar con esto. No estoy seguro de que ser cristiano haya sido fácil alguna vez, pero parece que sería mucho más difícil hoy en día. La solución podría ser alejarse del término «cristiano». Si se ha vuelto tan amplio y está tan mal definido, sería inteligente. Podríamos centrarnos en qué tipo de cristiano somos o queremos ser.

La forma en que hablamos del cristianismo en Estados Unidos no se ha adaptado a la realidad cambiante. Escuchar que alguien es "cristiano" no nos dice casi nada sobre él. Ni siquiera refleja mucho de sus creencias. Seguimos usándolo como sinónimo de "moralmente íntegro", aunque me gusta pensar que muchos de nosotros sabemos más.


Traducido del original:

https://www.atheistrev.com/2025/08/how-does-one-become-christian-today.html


__________________

32 comentarios:

  1. Conociendo los antecedentes históricos del cristianismo, es decir, todo lo que el cristianismo -y sus denominaciones y sectas- han arrastrado desde sus inicios, alguien que conoce eso y que se vuelva cristiano, sería una especie de downgrade. Algo como engañarse a sí mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues conociendo los antecedentes históricos del ateísmo...

      Eliminar
    2. No tenemos -ni nunca hemos tenido- un conglomerado, llamado religión, que predica hipocritamente el amor, cuando ha infligido en su historia todo tipo de daños a la humanidad en nombre de un dios de amor. Que yo sepa, el ateísmo no predica un engañoso amor para ganar adeptos, ni difunde fantasías.

      Eliminar
    3. Di Negri nuevamente.
      Lanzamiento de la bomba atómica, el cristiano Truman, declaración de las dos guerras mundiales, cristianos, masacres de Vietnam, cristianos, guerra de Irak, cristianos, atentados del 11-S, creyentes, TODAS las guerras de 1800 para atrás, cristianos y otros cultos. Si le quieren endilgar crímenes al ateísmo por lo que hizo la URSS, hay una lista larguísima de lo mismo en el cristianismo. Ah! La diferencia es que ningún ateo tiene un libro donde se ufane de matar por el ateísmo y que defina al ateísmo. El cristianismo sí lo tiene y se jacta de pisar cuellos y descuartizar, aparte de masacrar niños y ancianos a filo de espada. Si hay u. Argumento a favor del ateísmo es que el cristianismo presente esa falacia como argumento.

      Eliminar
    4. Di Negri

      "Si le quieren endilgar crímenes al ateísmo por lo que hizo la URSS, hay una lista larguísima de lo mismo en el cristianismo."

      Más bien es al revés. Sois vosotros los que queréis endilgar crímenes al cristianismo, como se ha visto en los mensajes antecedentes.
      A ese juego, pueden jugar dos.

      Si le quieren endilgar crímenes al cristianismo por lo que hizo, hay una lista larguísima de lo mismo en el ateísmo.

      Saludos

      Eliminar
  2. Para llegar al cristianismo, entre otras cosas, se necesita adoctrinamiento desde pequeño, obviar todo lo malo que se hizo y hace en su nombre, tragarse mitos y leyendas antiguas, despreciar lo que se conoce a través de la investigación y cambiarlo por lo sobrenatural, es lamentable, pero no difícil ser cristiano.

    ResponderEliminar
  3. He de agradecer al artículo de hoy el haberme puesto de buen humor.

    Eso de levantarme y decir: ¡Quiero ser cristiano!. me ha hecho, de verdad, soltar la carcajada.

    Podría empezar apuntándome a los T.d J. que como he comentado, los tengo apenas a 50 metros, pero no soporto sus tonterías.

    Luego mas adelante, quizá a unos 200 metros una iglesia católica, donde en tiempos de "MariCastaña" cuando era creyente, cumplía con mis obligaciones.

    No por lo que conlleva, sino porque bien sea a la versa, o a la inversa, cambiar de parecer, son cuestiones que no se pueden tomar por impulso, algo así como "Hoy me pongo la camisa azul en lugar de la gris!.

    Yo soy de esos ateos que han ido, y van a misa, bodas y bautizos cuando me invitan, funerales por amistad con la familia, etc...siempre guardando, como digo, el respeto a creencias ajenas.

    Pero digo: Me da una vergüenza enorme, en primer lugar, si son obispos, cardenales o papas, no papás, jaja...esos ropajes y ornamentas en la cabeza. ¡Cuanta parafernalia, lo que le gusta al público en general!.
    ¡Como voy a cambiar de parecer y "apuntarme" de nuevo donde lo dejé!.

    Eso después de meditarlo mucho, durante años y años, que conste.

    Igualmente, algunos disparates que escucho, en las iglesias, que tengo que reprimirme, no es caso de llamar la atención y me señalen, con temas como que "El Señor es amor y bondad", cuando mas bien parece que se alimenta del dolor y sufrimiento de nuestras desgracias, sin atender un ápice las oraciones que se le hacen.

    El tema de las religiones en general, pero principalmente el cristianismo, el cual he abandonado, es que hay un concepto por encima de todo, que ya he comentado en su día, que viene a ser como un dato que me "descuadra" todo el Balance, me explico:

    Ha habido múltiples de civilizaciones, muy avanzadas.

    Hace apenas dos mil años,bueno! ya sabéis..vino un "Mesías" y etc... no voy a repetir.

    Entonces: ¿Que ocurre con todas estas civilizaciones que no han podido, ni podrán conocer la doctrina y enseñanzas de éste u otros "Mesías o Salvadores de la Humanidad". Jesús, Mahoma, el Sr. Mormón, etc...los grandes "Colosos" que tanto se mencionan aquí, escapándose por algo "Los Vedas" con mas de 3.500 años de antigüedad.

    Todo ésto me suena a historias inventadas, bien lejos de la realidad, un descuadre, como digo, en el "Balance" un dato extrapolado. una "china" en el zapato, que me impide, creer, nadie me ha podido explicar, ni yo encontrar.

    Quizá si algún día tengo una "revelación"...

    Encantado de saludaros y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ""El Señor es amor y bondad", cuando mas bien parece que se alimenta del dolor y sufrimiento de nuestras desgracias, sin atender un ápice las oraciones que se le hacen."


      "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo."
      Juan 16:33

      Eliminar
    2. "No crean que he venido a traer paz a la tierra. No vine a traer paz, sino espada." (Mateo 10:34)

      Eliminar
    3. "Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: "Necio", a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: "Fatuo", quedará expuesto al infierno de fuego. Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda". (Mateo 5:21-24)


      "Oísteis que fue dicho a los antiguos: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos?" (Mateo 5:43-46).


      "El que de vosotros esté sin pecado, ese sea el primero en arrojar la primera piedra" ... "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más". (Juan 8:7, 10-11)


      Felicito a ambos por la excelente idea de abrir un hilo para recordar dichos de Jesús...

      Eliminar
    4. ¿“Recordar dichos de Jesús”? Nadie puede asegurar ni garantizar que un personaje, llamado Jesús en la Palestina del primer siglo, haya dicho tal o cual cosa. Lo que narran los escritores de los evangelios, es lo que les contaron, o ellos mismos inventaron, pues ni siquiera ellos vieron a Jesús, ni hablaron con dicho supuesto personaje.

      Lo que narran los autores de los evangelios, es como si un narrador de fútbol, narrara un partido de fútbol que le contaron. Y peor aún, los evangelios tienen el agregado de hechos inverosímiles y fantásticos. De más está repetirlos.

      Eliminar
    5. No trae paz a la tierra pues:
      "mi reino no es de este mundo"
      Juan 18:36

      Eliminar
    6. Willarmand

      Hablando de hechos inverosímiles y fantásticos: el del ateísmo sosteniendo que estamos aquí por una casualidad cósmica.

      Saludos

      Eliminar
    7. Hay una frase popular muy conocida, que dice: “El burro hablando de orejas.”

      Eliminar
    8. Willarmand:
      Ah, ya veo por dónde viene ud; ahora quiere recordar la gloriosa entrada de Jesús en Jerusalén montando un burro.

      (Que es posible que sea simbólica, lo cual no resta un ápice de su grandeza).

      Qué Willarmand éste... no cesa ud de evocar dichos y episodios emocionantes de la vida de Jesús... cualquiera diría que es ud un ferviente devoto...

      Salu2 😉

      Eliminar
    9. Daniel Franz.

      Bueno, se supone que de eso se trata. Si aquí se habla de fantasías, pues no queda otra que hablar de fantasías. A veces se sale un poco de las fantasías y se habla de temas más paganos o laicos, como por ejemplo de ortografía, otras veces de deporte, etc., etc., etc. Pues no queda de otra que hablar de fantasías.

      Pues ni modo.

      Saludos.

      Eliminar
    10. Willarmand: "Fantasía" es el mundo en el que ud está viviendo AHORA.

      Jesús y otros gigantes espirituales quieren llevarnos a descubrir la REALIDAD, nada menos que eso.

      Pero la inmensa mayoría (incluso la mayoría de los que se denominan "creyentes") rechaza la Realidad, y prefiere seguir viviendo en su mundo de fantasías, y su sufrimiento inherente.

      Alá es más sabio...

      Salu2.

      Eliminar
  4. En tanto "hacerse" cristiano sea una mera decisión intelectual, o el resultado de un adoctrinamiento educativo, o de condicionamiento social y cultural, etc, tiene muy escaso valor.

    Más en general, también tiene escaso valor adjudicarse una etiqueta de una religión, denominación o secta particular, si (como de hecho ocurre en la mayoría de los casos) se trata de una mera definición exterior, y eventualmente el cumplimiento mecánico de ciertos rituales, y no va asociado a una firme decisión interior de búsqueda de la Verdad, y el cumplimiento estricto de las enseñanzas de un gran maestro espiritual, en torno al cual se ha edificado la religión, denominación o secta de que se trate...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor daniel Nadie verdaderamente intelectual optaría por el cristianismo o alguna otra creencia mística

      Eliminar
    2. Anónimo:
      En su esencia, el Cristianismo no es una creencia mística, ni siquiera es una creencia.

      El Cristianismo es, básicamente (o debería ser), un camino para DESCUBRIR o REALIZAR la Verdad, por y en nosotros mismos, a partir de las enseñanzas PRÁCTICAS del gigante espiritual llamado Jesús de Nazareth, y de tal modo poner fin al sufrimiento inherente a la vida en la ignorancia.

      Que la persona sea o no intelectual es totalmente irrelevante a tales efectos.

      Aunque es posible que un intelectual tenga más tendencia a desdeñar a Jesús y a todos los grandes maestros espirituales y sus enseñanzas, y a creer (equivocadamente) que el intelecto y la Ciencia darán algún día respuestas a las grandes preguntas sobre la condición humana.

      Vana esperanza, pero bueno; cada uno está en su camino...

      Saludos cordiales.

      Eliminar
  5. Está muy bien fundamentado este artículo.
    Y adelatándome a una posible respuesta de Daniel Franz, el cristianismo no suele buscar trascendencia, desarrollar la espiritualidad, sino sembrar hojarasca. Y cada grupo pretende ser el que tiene el mejor jardín de hojarasca, ser el único representante del verdadero cristianismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Demiurgo:

      Que la mayoría de las iglesias autodenominadas "cristianas" se han pasado la mayor parte de su historia enfrascadas y sumidas en la hojarasca, cuando no directamente en la PAJA, debatiendo, contendiendo, despreciándose, y a veces hasta matándose mutuamente, por las nimiedades teológicas más ridículas, a la vez que faltando groseramente a los principios cristianos más elementales ("colando el mosquito y tragándose el camello") eso no se lo voy a discutir...

      Saludos.

      Eliminar
    2. Y además añado:

      Muy bien todas estas observaciones, las enseñanzas de los "Grandes Maestros Espirituales" así con mayúsculas, etc...

      Pero como decía (obsesionado de mí)...Todas estas "enseñanzas" para alcanzar la paz, la felicidad, la "gloria eterna" etc... ¿Desde cuando surten efecto?

      Desde que fue predicado o enseñado ¿no?.

      Así que seguramente habrá una "amnistía general" desde estos grandes "líderes" hacia atrás para perdonar a todos los que no tuvieron ni tendrán oportunidad de conocerlos, seguir sus enseñanzas y enmendarse.

      ¡En fin!, como digo...todo el conjunto de religiones, se me antojan, ya he comentado, una serie de historias inventadas, con su correspondiente parafernalia y "efectos especiales" para convencer a los incrédulos y ayudarnos a llenar el vacío de no saber las tres preguntas: ¿Quienes somos, venimos y vamos?

      Salu2

      Eliminar
    3. Paco

      "Pero como decía (obsesionado de mí)...Todas estas "enseñanzas" para alcanzar la paz, la felicidad, la "gloria eterna" etc... ¿Desde cuando surten efecto?

      Desde que fue predicado o enseñado ¿no?."

      No. Surten efecto desde que se practican. En eso estoy con Franz.

      Saludos

      Eliminar
    4. La voz de los grandes colosos espirituales es atemporal; sus enseñanzas nos conducen a descubrir lo que somos, lo que siempre hemos sido, lo que nunca podríamos dejar de ser.

      Pero entiendo las dudas de Paco, que surgen a partir de la tradicional visión teológica de la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas: si se dice que sólo a través del Cristianismo uno se salva, y fuera de él todo es perdición, ¿qué pasará con los millones de personas que por razones culturales no conocen y nunca conocerán a Jesús? ¿Y qué pasará con las almas de los millones que vivieron ANTES de Jesús, y no tuvieron ninguna oportunidad de conocer sus enseñanzas?

      ¿Irán directo al infierno, o habrá algún tipo de "amnistía" para ellos, como pregunta Paco?

      El tema es que el sistema de dogmas que los teólogos de las iglesias dedujeron de algunas de las palabras de Jesús, y de otros pasajes bíblicos, son bastante dependientes del contexto y la capacidad de comprensión del público al que iba dirigido, se pueden interpretar de muchas maneras, y pueden ser contradictorias entre sí (como prueba de ello están las miles de iglesias, denominaciones y sectas cristianas que existe, cada una con su propio "librito"; cada una con sus propias interpretaciones teológicas).

      Esa confusión es una tormenta en un vaso de agua; lo importante de las palabras de Jesús no son los dogmas teológicos que se pueden deducir de ellas, sino las ENSEÑANZAS PRÁCTICAS, estas sí claras, indudables y transparentes.

      La Realidad Trascendente no es explicable ni abordable mediante el razonamiento, y establecer dogmas acerca de ésto tiene un valor sólo relativo e ilustrativo, para que los creyentes que lo necesitan puedan "visualizar", de alguna manera, con elementos que conoce, "qué es lo que pasará" en el "más allá", y eso le sirva para reforzar su fe y cumplir las enseñanzas prácticas.

      Antaño los creyentes tenían un pensamiento muy concreto, y necesitaban visualizar estas Realidades: Cielo, Infierno, premios, castigos, etc, y tal vez ahora tenemos un pensamiento más abstracto y ya no es tan necesario.

      Pero el centro, lo esencial en las palabras de Jesús, aquelló en lo que Jesús hizo hincapié una y otra vez, fueron sus enseñanzas PRÁCTICAS, basadas en el Amor, la Caridad, el Perdón, la Hermandad, el desapego de riquezas efímeras y transitorias, el desapego de relaciones egoístas, etc, para que, siguiéndolas con esfuerzo y persistencia, conozcamos la Verdad, y la Verdad nos haga libres.

      Tras lo cual no es más necesaria ninguna descripción, imaginación ni visualización.

      Eliminar
    5. Al respecto de la poca importancia que tiene la creencia o descreencia en los dogmas teológicos: en una oportunidad, un visitante le preguntó a un gran maestro espiritual de la India acerca de sus vidas pasadas y futuras (en el Hinduísmo, la reencarnación se acepta como un hecho).

      El maestro le contestó: "¿Sabe ud algo acerca de QUÉ ES su vida ACTUAL? Averigüe primero qué es su vida actual, y luego verá por ud mismo si queda algún margen para preocuparse por sus vidas pasadas o futuras"...

      Lo esencial para los grandes maestros es que sus discípulos hagan a un lado su curiosidad y dejen de hacer preguntas vanas (por no decir tontas) y se apliquen a la "sadhana", o a seguir las instrucciones prácticas que ellos les dan, para que vean o realicen la Verdad por sí mismos.

      Entonces, en particular, verán cuán tontas eran sus preguntas...

      Eliminar
  6. Como llegar a ser cristiano hoy en día?????
    Como siempre pues
    Leyendo la Biblia
    Buscando en oración la guía del Señor
    Y obedeciendo
    Pidiendo la salvación de nuestra alma
    Y confiando en la obra redentora
    Del Señor Jesucristo
    Dios les bendiga ricamente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo de Tarso, el Gran Cristiano, no parece que leyera mucho el llamado “nuevo” testamento

      Y Jesus?

      Quizas no sabia leer ni escribir

      Juan? Tampoco parece un gran lector, quizas leyo Daniel.

      Eliminar
  7. Lo que he querido reflexionar en mis comentarios, es que muchas personas hacen el mal porque no han tenido una guía espiritual.

    Lo mismo los aztecas arrancaban el corazón a sus prisioneros, con la "buena" intención de ofrecerlos a Huitzilopochtli y tenerlo contento.

    Ahí les hubiese hecho falta un "Coloso" que les explicara el asunto.

    ¿Por que en general, todos han aparecido tan tarde en la Humanidad?
    Eso es lo que me parece raro.

    Pero vamos, a mi parecer, las personas limpias de corazón, aún haciendo el mal equivocadamente, si no amnistía, por lo menos un indulto merecen.

    Entiendo que siendo yo un "ateo honrado", en caso de estar equivocado, "El Día de Autos", jaja, tendré un atenuante de parte del "Gran Jurado", jaja.
    O un agravante por pasarme de "pillo". jaja. (pillo en España no significa ladrón, sino picaro).

    Bueno, acabo ya con este asunto de "retroactividad en las doctrinas"

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco

      "¿Por que en general, todos han aparecido tan tarde en la Humanidad?"

      Porque la humanidad es tarda en entender.

      Saludos

      Eliminar
    2. Paco:
      Tal vez sí apareció algún maestro espiritual en la época de las cavernas, pero no fue comprendido, y no perduró rastro de él hasta nuestros días.

      Imagínese ud; con una humanidad acuciada día tras día por la necesidad de supervivencia, con plagas, animales salvajes y peligros naturales que lo acechaban a cada paso, con una expectativa de vida de 30 años, teniendo que desplazarse contínuamente en busca de comida, y con un lenguaje oral muy básico y reducido a las necesidades más elementales de su vida práctica, la predisposicón de esos hombres y mujeres hacia las cuestiones espirituales, no era la más propicia...

      Los maestros espirituales comienzan a aparecer (y comenzamos a tener registro de su existencia, aunque sea como "anónimos"), cuando la humanidad alcanza (en algunos tiempos y lugares, ya que la evolución no es pareja en todas las culturas) un cierto estado mental y espiritual en el que puede comenzar a comprenderlos, y a interesarse por lo que dicen y a lo que apuntan...

      Salu2.

      Eliminar