¿Cómo llegar a ser Cristiano hoy en día?
“Supongamos que me despierto mañana por la mañana y decido que quiero ser cristiano”.
8.13.2025
Por Jack (@vjack)
Supongamos que me despierto mañana por la mañana y decido que quiero ser cristiano.
Sé que parece improbable, pero ese no es el punto. Y como no es cierto que quiera ser cristiano, podemos dejar de lado las preguntas del "por qué". Lo que me gustaría que consideráramos es la pregunta, mucho más intrigante, del "cómo". ¿Cómo me convertiría en cristiano?
¿Existe una serie de pasos que podría seguir para llegar allí? Si lo lograra, ¿cómo sabría que lo he logrado? Y si pensara que lo he logrado, ¿me aceptarían la mayoría de los cristianos como uno de ellos?
¿Cuál sería un buen primer paso si quisiera ser cristiano? ¿Qué tal unirme a una iglesia? Parece obvio. Pero ahora tenemos que imaginarnos a un cristiano entre el público protestando: «Ir a la iglesia no te hace cristiano». Y tendríamos que admitir que este argumento es válido. He ido a la iglesia siendo ateo. La experiencia no me transformó en cristiano. Al final del servicio, seguía siendo ateo. He conocido ateos que lo han hecho durante años, y siguen siendo ateos.
Hay un problema aún más serio con ir a la iglesia. ¿Qué iglesia elegiría? No hay iglesias que agraden a todos, ni siquiera a la mayoría de los cristianos. Muchos insistirían en que iba a la "iglesia equivocada" a menos que eligiera la suya. Siempre me ha fascinado, así que detengámonos en ello por un momento.
No sé cuántas iglesias hay a poca distancia en coche de mi casa. No me sorprendería que fueran cerca de 100. Si establezco un radio de unos 40 kilómetros, podría ser mayor. Si empezara a asistir a una, sería la equivocada para muchos de los cristianos que asistían a las otras 99. Como no es realista ser miembro activo de la iglesia de todos, tenemos un problema. Muchos cristianos podrían no reconocerme como tal debido a la iglesia que elegí.
Nos encontraremos con el mismo problema si empezamos a sustituir "iglesia" por muchos de los otros pasos que podría dar. ¿Orar? Lo estás haciendo mal. ¿Leer la Biblia? ¿Cuál? Todas menos la que usa mi iglesia son incorrectas. ¿Portarme bien? Sí, pero ya lo estoy haciendo. Mi recompensa ha sido que los cristianos me digan cosas como: "Eres demasiado bueno para ser ateo". Pero eso no significa que hayan decidido que soy igual a ellos.
En algún momento, tendría que abandonar los pasos porque no me llevarían a ninguna parte. ¿Qué me queda? ¿La fe? Si creyera que soy cristiano, ¿me convertiría eso en cristiano? Es difícil imaginar que alguien se lo crea, ¿verdad? Pero ¿qué hay de la fe genuina? Si creyera lo que muchos cristianos creen sobre la divinidad de Jesús, ¿me acercaría eso? Parece que sí, pero dudo que convenza a la mayoría. Después de todo, no es fácil determinar si alguien dice lo que piensa.
¿Por qué sigo preguntándome qué pensarían otros cristianos y si me aceptarían como tal? ¿Por qué no podía dejarlo pasar y decidir por mí mismo que era cristiano? No son malas preguntas, pero ¿no es importante formar parte de una comunidad? Me imagino una situación en la que creía ser cristiano, pero casi ningún cristiano estaba de acuerdo conmigo. No estoy seguro de que valga la pena. Me costaría muchísimo mantener la confianza en que realmente soy cristiano. Empezaría a preguntarme si estoy loco.
Me faltarían varias décadas para creer que soy cristiano. La experiencia me resulta mucho menos familiar que antes. Hoy me pregunto si «cristiano» es tan diverso y variado que quizá no tenga mucho que ofrecer. Dudo en usar una palabra como «sin sentido» porque conozco a muchos cristianos que no estarían de acuerdo. Pero sí me pregunto si los límites del concepto se han expandido hasta el punto de erosionar su significado.
Me alegra no tener que lidiar con esto. No estoy seguro de que ser cristiano haya sido fácil alguna vez, pero parece que sería mucho más difícil hoy en día. La solución podría ser alejarse del término «cristiano». Si se ha vuelto tan amplio y está tan mal definido, sería inteligente. Podríamos centrarnos en qué tipo de cristiano somos o queremos ser.
La forma en que hablamos del cristianismo en Estados Unidos no se ha adaptado a la realidad cambiante. Escuchar que alguien es "cristiano" no nos dice casi nada sobre él. Ni siquiera refleja mucho de sus creencias. Seguimos usándolo como sinónimo de "moralmente íntegro", aunque me gusta pensar que muchos de nosotros sabemos más.
Traducido del original:
https://www.atheistrev.com/2025/08/how-does-one-become-christian-today.html
Conociendo los antecedentes históricos del cristianismo, es decir, todo lo que el cristianismo -y sus denominaciones y sectas- han arrastrado desde sus inicios, alguien que conoce eso y que se vuelva cristiano, sería una especie de downgrade. Algo como engañarse a sí mismo.
ResponderEliminarPues conociendo los antecedentes históricos del ateísmo...
EliminarPara llegar al cristianismo, entre otras cosas, se necesita adoctrinamiento desde pequeño, obviar todo lo malo que se hizo y hace en su nombre, tragarse mitos y leyendas antiguas, despreciar lo que se conoce a través de la investigación y cambiarlo por lo sobrenatural, es lamentable, pero no difícil ser cristiano.
ResponderEliminarHe de agradecer al artículo de hoy el haberme puesto de buen humor.
ResponderEliminarEso de levantarme y decir: ¡Quiero ser cristiano!. me ha hecho, de verdad, soltar la carcajada.
Podría empezar apuntándome a los T.d J. que como he comentado, los tengo apenas a 50 metros, pero no soporto sus tonterías.
Luego mas adelante, quizá a unos 200 metros una iglesia católica, donde en tiempos de "MariCastaña" cuando era creyente, cumplía con mis obligaciones.
No por lo que conlleva, sino porque bien sea a la versa, o a la inversa, cambiar de parecer, son cuestiones que no se pueden tomar por impulso, algo así como "Hoy me pongo la camisa azul en lugar de la gris!.
Yo soy de esos ateos que han ido, y van a misa, bodas y bautizos cuando me invitan, funerales por amistad con la familia, etc...siempre guardando, como digo, el respeto a creencias ajenas.
Pero digo: Me da una vergüenza enorme, en primer lugar, si son obispos, cardenales o papas, no papás, jaja...esos ropajes y ornamentas en la cabeza. ¡Cuanta parafernalia, lo que le gusta al público en general!.
¡Como voy a cambiar de parecer y "apuntarme" de nuevo donde lo dejé!.
Eso después de meditarlo mucho, durante años y años, que conste.
Igualmente, algunos disparates que escucho, en las iglesias, que tengo que reprimirme, no es caso de llamar la atención y me señalen, con temas como que "El Señor es amor y bondad", cuando mas bien parece que se alimenta del dolor y sufrimiento de nuestras desgracias, sin atender un ápice las oraciones que se le hacen.
El tema de las religiones en general, pero principalmente el cristianismo, el cual he abandonado, es que hay un concepto por encima de todo, que ya he comentado en su día, que viene a ser como un dato que me "descuadra" todo el Balance, me explico:
Ha habido múltiples de civilizaciones, muy avanzadas.
Hace apenas dos mil años,bueno! ya sabéis..vino un "Mesías" y etc... no voy a repetir.
Entonces: ¿Que ocurre con todas estas civilizaciones que no han podido, ni podrán conocer la doctrina y enseñanzas de éste u otros "Mesías o Salvadores de la Humanidad". Jesús, Mahoma, el Sr. Mormón, etc...los grandes "Colosos" que tanto se mencionan aquí, escapándose por algo "Los Vedas" con mas de 3.500 años de antigüedad.
Todo ésto me suena a historias inventadas, bien lejos de la realidad, un descuadre, como digo, en el "Balance" un dato extrapolado. una "china" en el zapato, que me impide, creer, nadie me ha podido explicar, ni yo encontrar.
Quizá si algún día tengo una "revelación"...
Encantado de saludaros y feliz semana.
""El Señor es amor y bondad", cuando mas bien parece que se alimenta del dolor y sufrimiento de nuestras desgracias, sin atender un ápice las oraciones que se le hacen."
Eliminar"Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo."
Juan 16:33
En tanto "hacerse" cristiano sea una mera decisión intelectual, o el resultado de un adoctrinamiento educativo, o de condicionamiento social y cultural, etc, tiene muy escaso valor.
ResponderEliminarMás en general, también tiene escaso valor adjudicarse una etiqueta de una religión, denominación o secta particular, si (como de hecho ocurre en la mayoría de los casos) se trata de una mera definición exterior, y eventualmente el cumplimiento mecánico de ciertos rituales, y no va asociado a una firme decisión interior de búsqueda de la Verdad, y el cumplimiento estricto de las enseñanzas de un gran maestro espiritual, en torno al cual se ha edificado la religión, denominación o secta de que se trate...
Señor daniel Nadie verdaderamente intelectual optaría por el cristianismo o alguna otra creencia mística
EliminarAnónimo:
EliminarEn su esencia, el Cristianismo no es una creencia mística, ni siquiera es una creencia.
El Cristianismo es, básicamente (o debería ser), un camino para DESCUBRIR o REALIZAR la Verdad, por y en nosotros mismos, a partir de las enseñanzas PRÁCTICAS del gigante espiritual llamado Jesús de Nazareth, y de tal modo poner fin al sufrimiento inherente a la vida en la ignorancia.
Que la persona sea o no intelectual es totalmente irrelevante a tales efectos.
Aunque es posible que un intelectual tenga más tendencia a desdeñar a Jesús y a todos los grandes maestros espirituales y sus enseñanzas, y a creer (equivocadamente) que el intelecto y la Ciencia darán algún día respuestas a las grandes preguntas sobre la condición humana.
Vana esperanza, pero bueno; cada uno está en su camino...
Saludos cordiales.