domingo, 13 de julio de 2025

Por qué el Agnosticismo es peor que el Ateísmo




Por qué el agnosticismo

es la peor idea de la historia


El agnosticismo es la máxima estupidez y maldad, porque más que rechazar a Dios, lo ignora. Si yo fuera Dios, me enojaría más con esa fría indiferencia que con cualquier otra cosa.


(Publicación Cristiana)


Por Thaddeus Kozinski |

9 de diciembre de 2017

Wyoming Catholic College


O Dios existe o no existe. Pero ¿a qué punto de vista nos inclinaremos? La razón no puede decidir esta cuestión. [Recuerde que la apuesta de Pascal es un argumento para los escépticos]. Un caos infinito nos separa. En el extremo de esta distancia infinita [la muerte] se está lanzando una moneda que caerá cara [Dios] o cruz [no Dios]. ¿Cómo apostarás? El agnóstico dice: «Lo correcto es no apostar en absoluto». Pascal responde: «Pero debes apostar. No hay elección. Ya estás comprometido [embarcado]». Creo que Pascal tiene razón, y por eso el agnosticismo es la peor idea que jamás haya entrado en la mente del hombre.

Como señala Pascal, debemos elegir. El agnosticismo no es realmente una opción, pues debemos actuar, no solo pensar, en esta vida, y toda acción es a favor o en contra del Bien, es decir, Dios. Todas las acciones están orientadas y motivadas por el amor, o no. (Me refiero a acciones voluntarias, deliberadas y significativas: ¡estornudar o ponerse los pantalones por la mañana podría considerarse neutral con seguridad!). Si Dios es amor, entonces no puede haber verdadera neutralidad. Ahora bien, Pascal se equivocó al afirmar que la mente humana no puede conocer a Dios, como nos enseña con autoridad el Vaticano I, pero tenía razón sobre la imposibilidad de la neutralidad existencial con respecto a Dios. Y, por supuesto, la apuesta de Pascal es solo un comienzo difícil para quienes tienen poco más que su propio interés como motivación. Hay que profundizar.

En realidad, es muy sencillo. Si eliges vivir como si el amor no existiera, tendrás que aceptar las consecuencias: una vida sin amor y una vida después de la muerte sin amor. Tanto si la vida termina en este mundo como si continúa, no tendrás amor de ninguna manera, porque la inconsciencia sin duda no es amor, y si de hecho hay vida después de la muerte, bueno, cosechas lo que siembras. ¿Por qué elegirías el amor en la otra vida si lo rechazaste en esta?


Así pues, el agnosticismo no es solo una mala idea, sino la más insensata de las decisiones. El ateísmo, creo, podría ser el gesto más noble, quizás, si significara algo así como una protesta contra el sufrimiento aparentemente innecesario, al estilo de Iván en Los hermanos Karamózov . Pero, de nuevo, es una protesta espiritualmente peligrosa si no se resuelve finalmente en el "buen ateísmo" de rechazar toda religión y creencia idólatra (que es a lo que equivale gran parte de la "religión" contemporánea), y finalmente en una creencia firme en el Dios vivo que, en última instancia, trasciende nuestros conceptos y prácticas humanas (aunque no se debe descartar la posibilidad de creencias y prácticas divinamente autorizadas y proporcionadas como vías de acceso espiritual a una divinidad que, de otro modo, sería inefable e inaccesible).

Así pues, tanto el agnosticismo como el ateísmo equivalen, en última instancia, a la incredulidad en el amor. Creo que el agnosticismo es peor idea que el ateísmo, como digo, pues parecería que hay más misericordia disponible para el ateo apasionado que para el creyente tibio; Jesús habló de vomitar a este último, no al primero, de su boca. Aunque, por supuesto, «El Necio dice que no hay Dios». Quizás algunos ateos moralmente buenos estén en realidad rechazando una noción falsa de Dios que no se dan cuenta de que es falsa, y con suerte, el amor a la verdad que motiva este rechazo eventualmente se convertirá en un reconocimiento del Dios verdadero antes del fin. No se puede decir lo mismo de los agnósticos, que no creen ni rechazan nada. Me parece recordar que Dante sugirió que ni el cielo ni el infierno los querían.

Uno solo cree en aquello con lo que tiene una naturaleza afín. Por lo tanto, si uno descree del amor lo suficiente como para permanecer impasible ante él, como hace el agnóstico, significa que su alma carece de amor. El agnosticismo deliberado y consciente, entonces, es en realidad una decisión moral, no principalmente intelectual: vivir sin amor. La voluntad domina toda creencia, pues no está totalmente sujeta al intelecto que la informa. Ambos se influyen mutuamente. Por lo tanto, el agnosticismo real, deliberado y consciente es un pecado grave, que no se excusa con la ignorancia, aunque la ignorancia invencible es una excusa legítima. Pero esto no excusa la falta de amor, sino la falta de verdadera creencia. El agnóstico no tiene excusa.

Exigir pruebas de amor, de Dios, como hace el agnóstico, es rechazar el amor y rechazar a Dios. Esto es lo que Adán y Eva hicieron esencialmente al desconfiar del amor de Dios. No tenían ninguna razón para rechazarlo. Por eso las consecuencias de sus actos fueron tan graves, y todos estamos misteriosamente ligados a su desconfianza original. Pecamos con ellos. Fueron los primeros agnósticos.

El sufrimiento aparentemente innecesario de inocentes es la mejor razón, si es que la hubiera, para rechazar el amor de Dios, ya sea desde el agnosticismo o el ateísmo. En mi opinión, este es el mejor argumento para la incredulidad o la neutralidad. Pero, en última instancia, fracasa. Nunca debemos contemplar el abismo que nuestros pecados han creado, pues nos arriesgamos a la condenación en la desesperación, pues el mal no está ahí para que lo resolvamos con nuestra inteligencia ni para condenar a Dios como si él fuera, de alguna manera, el responsable último. Debemos, en cambio, mantener la mirada fija en el sufrimiento y la muerte de Jesucristo y aferrarnos a él con todas nuestras fuerzas en medio de los males que, de otro modo, sofocarían nuestras almas y eclipsarían toda la belleza y el amor que este mundo aún contiene. El agnosticismo es la máxima estupidez y maldad porque, más que rechazar a Dios, lo ignora. Si yo fuera Dios, me enojaría más con esa fría indiferencia que con cualquier otra cosa.


Acerca del autor: Thaddeus Kozinski

El Dr. Thaddeus Kozinski es autor de «Modernidad como Apocalipsis: Nihilismo Sagrado y las Falsificaciones del Logos» (Angelico Press) y «El Problema Político del Pluralismo Religioso: Y Por Qué los Filósofos No Pueden Resolverlo» (Lexington Books). Imparte clases de Grandes Libros en la Academia Angelicum.

Traducido del original:

https://theimaginativeconservative.org/2017/12/agnosticism-worst-idea-ever-thaddeus-kozinski.html

_________________



Por qué el agnosticismo es más dañino que el ateísmo


Según las encuestas más recientes, más de la mitad de la población del Reino Unido ya no se afilia a ninguna religión.


(Publicación Cristiana)


Por Toby Pitchers

21 de octubre de 2020 •


Según las encuestas más recientes, más de la mitad de la población del Reino Unido ya no se afilia a ninguna religión, lo que representa un agnosticismo espiritual que sigue inundando nuestro país. Sin embargo, ante esto, muchos cristianos aún consideran a los ateos convencidos, quienes en comparación constituyen un mísero 13% de la población, como la mayor amenaza tanto para ellos mismos como para nuestra fe; sin embargo, esto es un grave error.

En el vacío cristiano que esta mayoría agnóstica lucha por respirar, el significado y la dirección no pueden encontrarse en el mundo mismo —al no tener un diseño consciente— y, por lo tanto, deben diseñarse desde el interior del individuo. Esto significa que el agnóstico está constantemente en conflicto con el mundo que lo rodea; mientras intenta encontrar profundidad y valor, parece siempre enfrentarse a lo que Sartre llamó «el hecho desnudo y sin valor» de su existencia materialista.

De hecho, como el protagonista de la novela Náusea de ese filósofo , en la vida moderna sin Dios, «las cosas son exactamente lo que parecen y tras ellas… no hay nada». Esta es una realidad mucho más sombría que la que enfrentan los ateos convencidos, quienes logran llegar «más allá» de estas cosas para implantar su propio significado.

Así, al igual que los cristianos, los ateos no se debaten entre sus creencias y un mundo indiferente, sino que intentan superar este conflicto mediante sus valores. Refutan a Dios y lo transforman según sus propios principios: ya sea en causas como el ambientalismo o el veganismo, o, aún más perjudicial, en visiones políticas arraigadas del mundo. El ateo se salva así de la incertidumbre agnóstica.


Por supuesto, esta solución no es más que un autoengaño: una proyección subjetiva de las propias creencias sobre un mundo objetivo, que revela solo verdades parciales y, sin embargo, exige una sumisión total a ellas. Pero al menos el ateo encuentra algún sentido en su existencia externamente carente de valor; actúa como expuso el famoso ateo Bertrand Russel, y construye su vida sobre «la firme base de la desesperación inquebrantable» que tanto domina la vida del agnóstico.

Esto resalta aún más la abrumadora situación del agnóstico, en la que, como dijo Pascal, «No sé de dónde vengo, así que no sé adónde voy». Y, sin embargo, ante esto, la reacción humana a menudo consiste en buscar distracciones triviales en la vida cotidiana en lugar de afrontar la propia existencia, lo que inevitablemente conduce a la autodestrucción. Esto, por lo tanto, deja un existencialismo sin resolver en el corazón del Reino Unido, que apenas logra flotar por encima de la subsistencia significativa del día a día.

Así, cuando el agnóstico se enfrenta a una tragedia del mundo real, sin una estructura de creencias que la interprete como algo más que violencia sin valor, se hunde fácilmente bajo la superficie de un mundo que se vuelve instantáneamente moralmente inexplicable. De hecho, esta situación podría correlacionar el auge del agnosticismo en nuestro país con las tasas cada vez mayores de depresión. De hecho, según una impactante encuesta reciente, alrededor de 9 de cada 10 jóvenes británicos creen que su vida carece de propósito.

Por lo tanto, los cristianos deberían dedicar mucha más atención a quienes se inclinan ante Dios que a quienes lo rechazan con desdén. Pues ambos merecen nuestra compasión y necesitan nuestra ayuda. Como dijo Jesús: «No son los sanos los que necesitan médico, sino los enfermos» (Mateo 9:10-13). Y aunque los ateos convencidos, en última instancia, también necesiten nuestra ayuda, ellos —que escapan de enfermedades sin propósito para imitar a los «superhombres» de la filosofía de Nietzsche— están al menos más a salvo del mal mundano. Pues su enfermedad es para otro mundo.


Toby Pitchers estudia Filosofía de la Religión en la Universidad de Durham. Asiste a Christchurch, Durham.

Traducido del original:

https://www.evangelical-times.org/why-agnosticism-is-more-harmful-than-atheism/

____________



El agnosticismo es mucho peor

que el Ateísmo.


4 de marzo de 2014

por Res Stecker

La religión ayuda a las personas, sin duda alguna. Llevar una vida teísta permite creer en algo superior a uno mismo y también ayuda a aliviar el miedo a la muerte. Se sabe que los seguidores de una religión han hecho grandes cosas por los demás, en nombre de su fe. Por lo tanto, es totalmente comprensible que la gente elija seguir a cierto dios o religión.

A menudo, cuando la gente descubre mi falta de fe en nuestra sociedad, dominada por el cristianismo, me hablan de los beneficios de ser religioso o me preguntan por qué no lo soy. La tentación de etiquetarme de ateo es bastante frecuente. No desestimo esa etiqueta, pero creo que casi convierte el ateísmo en una religión en sí misma. Esto es un error, porque no se trata de un grupo colectivo que se reúne para realizar prácticas contrarias a la adoración. En cambio, yo, como Alan Alda, simplemente no creo.

Se han descrito dos grupos de personas, cada uno con sus pros y sus contras, pero existe un tercer grupo que no parece dispuesto a tomar partido. Muchos deberían poder aceptar la idea de que lo único peor que el bando que discrepa es el que se niega a tomar partido.

El agnosticismo en el contexto religioso, según William Rowe, consiste básicamente en que la razón humana es incapaz de saber si una deidad religiosa existe o no. En esencia, estas personas son indecisas, renuentes o incapaces de tomar una decisión importante en la vida. Richard Dawkins concuerda, afirmando que el agnosticismo permanente es «cobardía intelectual». En esencia, los agnósticos son la Suiza del mundo (no)teísta.

Es fundamental conocer la postura propia sobre cuestiones cruciales, aspectos centrales para la identidad de la existencia humana. Si bien una duda temporal sobre una deidad podría llevar a una incredulidad permanente, ir en la dirección opuesta también es preferible a un desempleo estancado. Blaise Pascal argumentó que, incluso si no hubiera pruebas de la existencia de Dios, a la larga es mejor creer en él, por si acaso. En esencia, el valor esperado de Dios es mayor que simplemente vivir en negación. Por lo tanto, si se consideran estrictamente las probabilidades, Pascal sugiere tomar la vía teísta.

JFK fue descrito una vez por su esposa diciendo: "Mejor no meter la nariz en problemas, por si acaso está ahí arriba". Parece que Kennedy estuvo, al menos quizás en algún momento, más preocupado por cubrir todas las bases que por ser explícitamente devoto. Este parece ser un tema o problema común con el agnosticismo: que las personas se ven obligadas a mantener lo que se ha convertido en una farsa por miedo a la antipatía de los demás. Kennedy probablemente nunca habría sido elegido si hubiera dicho: "Soy agnóstico". Por lo tanto, parece que elegir el agnosticismo se trata más de complacer a los demás que de conocerse a uno mismo. Este es el principal problema de esta postura; obliga a las personas a vivir la vida como una mentira. Si eligieran un bando u otro, podrían abandonar la tontería de fingir creencia.

Un informe de 2012 publicado por el Pew Center muestra que los agnósticos representan aproximadamente el 3,3 % de la población estadounidense. Una cifra muy pequeña, especialmente en comparación con el mundo entero, que, según el estudio, representa aproximadamente el 16 % de agnósticos o no religiosos. Estados Unidos es prácticamente el único país occidental en cuanto a creencias religiosas, siendo considerablemente mayor que el de casi todas las demás naciones similares. Si bien existen diversos factores que influyen en la creencia en una deidad inobservable, es de esperar que no se deba a la "cobardía intelectual" de ser agnóstico.

Quizás tenga algo de razón decir: «No puedo probar si existe una deidad, y tú tampoco». Por eso, la gente adopta la postura de «esperaré y veré». Pero quedarse ahí toda la vida parece un poco ridículo. Imagina estar de pie, mirando fijamente el microondas, esperando a que se cocine la comida, pero la cuenta regresiva nunca termina. Tarde o temprano, tendrás que irte o sacar esa comida fría y poco satisfactoria y comerla, quizás con un refresco.

La moraleja de esta historia es que elegir un bando y correr el riesgo de equivocarse es infinitamente más apreciable que sentarse en el medio y no elegir nada.

Res Stecker no tiene ningún problema con su incredulidad, porque al menos ha elegido un bando.

En resumen:

Simplemente no lo creo, pero esto es mejor que quedarse indeciso.

Cubrir todas las bases cuando se trata de religión no es apropiado para los creyentes ávidos.

Arriesgarse a equivocarse es peor que no elegir en absoluto, y eso debe terminar.

Traducido del original:

https://collegian.com/articles/opinion/2014/03/agnosticism-is-far-worse-than-atheism/

____________

Ver:

17 comentarios:

  1. Prefiero creer. Es más seguro
    Yo nno me arriesgaria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja,ja!. S. Anónimo..eso no se puede hacer, del mismo modo, que uno no puede obligarse amar, odiar, o creer en algo porque sí.

      Aparte de eso, seguro que en caso de "Juicio Final" te acusarían de "fraude de ley". jaja.

      ¿Que?.te dirían: ¿Con que queriendo metérnosla, no?

      Por mi parte, entiendo el estado de ánimo de los agnósticos, yo mismo en una época lo fuí.

      Ante la duda, falta de madurez, la encrucijada de creer o no y ¿que hago? pues se adopta una postura estática.

      -"Aquí estoy, esperando que haya alguna especie de revelación, que me haga inclinar la balanza de un lado a otro".

      Algunos, como "el menda" (yo) pues me dediqué a investigar, por aquí y por allá, libros creyentes y ateos, a Santo Tomás de Aquí-No, por ejemplo y etc...

      Finalmente, encontré, que no digo que esté en lo cierto, elementos de juicio a favor de pensar que todas las religiones son "una metida", como decimos por aquí. De la primera a la última.

      Como dije una vez...nada claro, libros que se pueden interpretar de mil maneras, imposiciones , premios y castigos absurdos y sobre todo, un "ejemplar comportamiento" de los líderes de dichas religiones, tales como, pederastía, violaciones, abusos, apropiaciones indebidas, etc...y pensando: "No se como "su Dios" si existe, puede permitir tener un representante así"..¡Quedas despedido!.

      En fin...Soy ateo "por la voluntad de Dios" y nadie se atreva a cuestionar sus designios.

      Afectuoso saludo y una feliz semana.

      Eliminar
  2. Di Negri nuevamente.
    Opa! No pensaba que los cristianos dirían eso. Para mi humilde opinión, el agnosticismo es algo totalmente inútil en mi caso. Si yo no tengo ningún tipo de prueba irrefutable de la existencia de Dios y no tuve ningún tipo de indicio claro habiendo sido 8 años religioso... sería ridículo decir "no sé si Dios existe", cuando de acuerdo a mi experiencia, solo soy honrado conmigo mismo diciendo "no creo". Si dijera "no sé", asumiría una actitud como de tener miedo a equivocarse, parece que algunos fueran agnósticos por eso.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Pues yo tengo más en consideración a los agnósticos, puesto que reconocen que no saben, frente a los arrogantes ateos que creen saber.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Di Negri nuevamente.

      "agnósticos, puesto que reconocen que no saben"

      Falacia de generalización. Hay agnósticos humildes y arrogantes.

      "frente a los arrogantes ateos que creen saber."

      Falacia de generalización. Hay ateos humildes y arrogantes.
      Y si de arrogancia hablamos, todos los escritores de la Biblia hablaron desde la más profunda arrogancia, porque sabían tanto de lo desconocido como cualquiera de nosotros, o sea, nada. Pero allí andaban posando de sabehondos.
      Arrogancia que, aún con el paso del tiempo, se transmitió inalterable a buena parte de los cristianos.
      Saludos

      Eliminar
    2. Di Negri

      Falacia de descontextualización.

      Hablaba de la arrogancia de creer saber que Dios no existe, algo que no está demostrado.

      Saludos

      Eliminar
    3. Di Negri nuevamente.
      Eso solo aplica al ateísmo fuerte, entonces es una generalización.
      Saludos

      Eliminar
  4. "Wyoming Catholic College", bueno, seguimos con la "flor y nata" de la espiritualidad estadounidense...

    Discrepo total y absolutamente con el artículo; lejos de ser el agnosticismo "la máxima estupidez y maldad", creo que es la ÚNICA postura posible a la que puede arribar un ser humano, en base en la razón.

    "La máxima estupidez y maldad", qué gente violenta, además de muy ignorante... cristianos ejemplares, si los hay... rebosan amor...

    El agnóstico sólo constata un hecho incontrastable: no es posible acceder a Dios (ni a saber nada acerca de la realidad última del Universo, la Vida, y nuestro Ser) mediante las elucubraciones de la mente.

    Nadie, ni siquiera los filósofos más brillantes que han pasado por el mundo, lo han podido lograr, y de hecho no es posible.

    Tal vez el agnosticismo, si no va acompañado de la resignación, y está asociado al hambre y sed de Verdad, sea la mejor postura filosófica previa para un buscador de la Verdad (si es que cree que necesita adoptar alguna postura, lo cual no es necesario en absoluto).

    El Swami Vivekananda, un gran místico de la India, discípulo de Sri Ramakrishna, decía que uno debía ser agnóstico mientras no conociera a Dios directamente por sí mismo.

    Y exactamente lo mismo que los agnósticos dicen todos los grandes maestros espirituales, con la diferencia de que éstos conocieron, o realizaron, o se hicieron Uno con, la Verdad, en forma DIRECTA, más allá del velo engañoso y distorsionante de la mente, y nos dan caminos (prácticos, no racionales ni teóricos) para que nosotros también lo hagamos, y conozcamos la Verdad, y nos hagamos libres...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PD: La mentalidad de los muchachos de los "Wyoming Catholics", no difiere mucho de los partidarios más acérrimos de los "Boston Celtics", los "Chicago Bulls" o los "New York Knicks": fanáticos que no soportan a quienes no son ciegos fanáticos como ellos, y les exigen que se definan en un sentido u otro, porque necesitan saber si están "con ellos o contra ellos".

      Pasa también mucho en política, en escenarios muy polarizados. Los fanáticos de uno u otro partido político desprecian a los que no se definen claramente por uno u otro.

      Los indecisos terminan en el peor lugar, denostados por ambos grupos de fanáticos.

      Y a eso le llaman religión...

      Eliminar
    2. PD2: Por cierto: Boston Celtics y corra la perrada...

      Eliminar
    3. Di Negri nuevamente.
      Hola Daniel. Así que the Wyoming's guys, andaban tratando de estúpidos y malvados a los agnósticos... qué amorosos cristianos... Pepe el carpintero vivía en Wyoming? 😂😂🤣🤣
      Si visito Estados Unidos en el futuro, ya sé qué zona no visitaré... Wyoming parece ser no muy agradable.
      Saludos

      Eliminar
  5. Ateo y agnostico es lo que soy, totalmente ateo en cuanto a los dioses con nombre y apellido, alá, jehova, ganesha, zeus, kaly, etc. etc., pero dejo una muy minúscula probabilidad de que en algún lugar del universo puede que exista algo que para nosotros parezca un dios, hasta ahí me mojo,.

    ResponderEliminar
  6. No se porque hacen una diferencia
    Entre ateo y agnósticos
    Que mas da
    AMBOS están en el error
    Y lejos de Cristo
    Dios les bendiga ricamente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo soy catolico,

      Me postro ante los pies del Cristo

      Pero no soy digno de desamarrarle las sandalias

      ¿Tambien tengo error?

      ¿Me espera infierno eterno?

      Eliminar
    2. Señor anónimo
      El catolicismo está errado
      Ellos adoran santos y cosas
      Que Jesús no nos ordenó
      Lo bueno es que puede salir ahora mismo de su error
      Pidiendo perdón al Señor
      Y dejando de lado esos engaños
      De ejemplo está el ladrón de la cruz
      Dios le bendiga ricamente

      Eliminar
  7. Cuanto más lejos del cristo, cristianismo, mejor, no se necesita una doctrina tan horrible para ser buena persona.

    ResponderEliminar
  8. Estimados, precisamente esta semana iba a pagar la tarifa de afiliacion de la Sociedad Agnostica del barrio,

    Y dan una camiseta con logos

    Pero bueno ya con la advertencia del articulo

    Voy a afiliarme al club de ateos ( es una cuadra mas abajo)

    Aunque estos no dan camisetas y cobran los libros

    ResponderEliminar